MAR ABIERTO | La tortilla con cebolla o sin cebolla

Artículo de opinión de Amelia F Fernández-Pacheco 

(Con cebolla, por supuesto)

No parece una frase muy acertada para la reunión del Consejo de Seguridad Nacional y en esas estaban ante las cámaras y con buena parte de nuestras vidas en sus manos. Tampoco lo es convocar a la prensa 6 horas después para decir que no se sabe nada o 24 o ni siquiera comparecer. Parece que algunos políticos con mando, han decidido que someterse a las preguntas de prensa o de la gente, no va con ellos, directamente. Y la ministra Sara Aagesen Muñoz brillando en ausencias; en fin, Algunos crean sus propias TV a cargo de los ciudadanos del municipio y ni tan mal, se pasan al modo Maduro o AMLO y aquí paz y después gloria. 

Pasadas 48 horas seguimos sin datos con la expectativa de la creación de una comisión de investigación para depurar responsabilidades : todo un espejismo

Lo que se dice a la altura, diría que no ha estado nadie, eso sí, aunque los motivos innumerables y variados, en mi opinión: nunca justificados. Gobernar no es fácil y de ahí que hombres de estado, menos que pocos.

Buenas voluntades esas sí ha habido de muchos ciudadanos, incluidos los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Bomberos y Protección Civil. Siempre los mismos, somos los que estamos.  

Saco alguna cosa principal y luego al grano:

1. Sólo con dinero en efectivo se podía coger un taxi, comprar un bocadillo o tomarse una cerveza. SÓLO EFECTIVO; 2. Sólo el combustible no dejó a los coches varados. SÓLO;  y 3. Mercadona abierto y los centros sanitarios cerrados, para pensarlo. 

Lo que ha sucedido es gravísimo, se apuntaban mil opciones , mil y una pero para mi pasadas las horas solo pueden ser dos : sabotaje o el primero de los fallos eléctricos de los que pudieran llegar si seguimos con este plan verde. Las energías renovables pueden ser buenas según donde se coloquen (porque preserven o no el ecosistema) y como complemento . En cualquier caso,  sabemos que el sur de Francia (reducido al pais vasco francés ) recuperó la luz en medio segundo gracias a la energía nuclear inyectada por su gobierno, energía bandera del pais por si alguien no lo sabe todavía y la que iluminó a nuestros vascos. La agenda verde no es igual para todos ,a  estas alturas ya deberíamos saberlo y cuando ya no queden empresas que comprar en España cerrarán el grifo y será la hora de la verdad , la hora de pagar la cuenta sin que se pueda alargar más. No sé si se han fijado que en todos los restaurantes prácticamente siempre hay mesa y que los Organismos públicos tardan bastante en abonar sus cuentas, no sé Rick: ¿ pasa algo? Hace mucho tiempo que no eran así las cosas .

Reconocer un fallo técnico , con la mejor red eléctrica del planeta, difícil lo veo  en una red  “segura,  evolucionada y avanzada” y sin embargo para mi, es el camino más recto. Se nos garantiza por activa y por pasiva que no puede pasar pero nos mandan comprar el kit digital  y luego pasa: se genera incertidumbre como en el covid y la incertidumbre nos llena de vacilaciones, indecisiones, imprecisiones, reparos, desconfianza,  miedos … y de este modo nos volvemos a romper un poco por dentro y me pregunto si es que de eso se trata. Espero que no.

Un problema técnico significativo, es perfectamente plausible: un fallo en una subestación crítica, en una línea de alta tensión o en un sistema de control, podría haber desestabilizado la red y haber  provocando un fallo en cascada. Las energías renovables son muy inestables, dependen de factores climáticos como el viento, el sol, las temperaturas, la inclinación o la suciedad por no mencionar el sistema de recogida de la energía y un largo etc. En resumen , para que el flujo de energía pueda aplicarse de forma estable debe ser muy muy y muy superior a la demanda existente, cosa que en España no sucede. Poner a funcionar una nuclear es un proyecto a  medio plazo que suele tardar entre 7 y 10 años, por ello que ahora apaguen Almaraz que cubre las necesidades de 4 millones de personas en España, la verdad no lo veo .

En nuestro histórico, apagón peninsular total nunca ha habido, parciales sí y se han debido a fallos  en la infraestructura eléctrica, condiciones climáticas extremas (ahora no, seguro, la AEMET se ha dado prisa en confirmarlo) , sobrecargas en la red o problemas técnicos en las centrales eléctricas…. vayan descartando

La integración de energías renovables y el mantenimiento de infraestructuras antiguas pueden generar interrupciones temporales si no se gestionan adecuadamente o si a pesar de ser gestionadas correctamente, no producen la energía que necesita el país , punto pelota. Elon Musk ya lo ha adelantado. Renunciar a la energía nuclear parece claro que no es una opción, el daño industrial y personal es incalculable, no vamos a saber lo que este apagón ha supuesto, claro que no. No se queden con los bailes de los jovenes y las charlas familiares que son geniales pero son la anécdota, el reflejo de lo que somos los españoles, claramente un “ a mal tiempo buena cara”. Actitud que todo lo tiene de bueno

Y para despedirme, mención de bienvenida hago al “Así suena”  de Humberto y su “peleemos si es necesario”, recojo el guante y no sé si hacen lo mismo mis compañeros. Siempre en guardia me encuentro y a tu disposición , por supuesto. Eso sí, espero no llegar a ese “erase un hombre a una nariz pegado” por mucho que a nuestros lectores pudiera entusiasmarles el relato. Estoy contigo en que lo importante es seguir creciendo , dar siempre un paso más, intercambiar impresiones  y como en El buscón “ cada cual con su cruz “ y todos caminando. 

Feliz día de la madre. A las puertas del conclave, haciendo quinielas les dejo

Amelia F Fernández-Pacheco 

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba