Varios carteles han aparecido en las inmediaciones de la Plaza de Toros de Albacete para tratar de poner fin a la problemática producida por los ‘gorrillas’ que piden dinero a cambio de que los ciudadanos puedan aparcar sus vehículos en este espacio habilitado para ello. En ellos se puede leer lo siguiente: “No deis dinero a los gorrillas, el aparcamiento es gratis”.
Una imagen que hace alusión a la situación que se vive en el barrio Feria de Albacete cuando los vecinos aparcan sus vehículos en la explanada de la Plaza de Toros y se encuentran con estas personas que les piden dinero por hacer uso de este espacio público habilitado para el aparcamiento. Cabe destacar, tal y como recoge la Ordenanza Cívica Municipal de Albacete, que “no está permitida la realización de actividades y la prestación de servicios no autorizados en el espacio público como videncia, tarot, masajes, tatuajes, vigilancia o ayuda al estacionamiento de vehículos u otras actividades”.

A pesar de ello, esta situación se ha convertido en una problemática en Albacete contra la que es complicado luchar. Fruto de ello, han surgido estos carteles que informan al resto de conductores de lo que está ocurriendo e instan a no dar dinero a estas personas para tratar de poner fin a la situación, que lleva años produciéndose en este espacio.

Carteles contra los gorrillas en Albacete
Con estos carteles que han aparecido en las inmediaciones de la Plaza de Toros de Albacete piden a los vecinos que no les den “dinero a los ‘gorrillas’”, ya que “el estacionamiento es gratis”. Así, solicitan la colaboración ciudadana para acabar con esta situación: “Ayúdanos a que sea un lugar seguro, si nadie les da dinero dejarán de venir”, manifiestan. Además, explican que estas personas “se pelean e intimidan a la gente para que les den dinero”.

Cabe destacar que tanto la vigilancia o ayuda al estacionamiento de vehículos está prohibida en Albacete, tal y como recoge la Ordenanza Cívica municipal, concretamente en su Artículo 28. En cuanto al procedimiento en el caso de estas infracciones que llevan a cabo los ‘gorrillas’, éstos se enfrentan a denuncias impuestas por la Policía Local por el incumplimiento de la misma.
Una problemática compleja en Albacete
En estos casos, se denuncia a las personas y se procede a la notificación correspondiente, lo que puede dar lugar a que éste último procedimiento no sea posible porque estas personas no siempre cuentan con un domicilio conocido. Una situación que se produce en numerosas ocasiones cuando los ‘gorrillas’ son denunciados. Por lo tanto, cuando se agota esta vía se procede a su publicación en el Boletín Oficial, acumulándose estas causas, en caso de que no sea la primera vez que estas personas reciben una sanción de este tipo.

En cuanto al cobro de estas denuncias, si los ‘gorrillas’ no hacen efectivo el pago se pasa a la vía de apremio, no sin enviar antes al denunciado varias notificaciones, aunque existe el problema de nuevo de que éstas no tengan un domicilio conocido y no haya una dirección a la que enviar la citada notificación. Cabe la posibilidad de que en caso de impagos puedan dar cuenta a través de sus bienes, aunque en muchas ocasiones pueden declararse insolventes.
En esta línea, la administración se enfrenta a una compleja laguna, ya que no siempre existe un domicilio al que enviar este tipo de notificaciones, lo que dificulta la tramitación del procedimiento como indica la ley.

La Ordenanza Cívica Municipal también recoge en uno de sus artículos la cuantía económica aparejada a cada tipo de infracción. En concreto se extrae del Artículo 29 que “el régimen de infracciones y sanciones para las actividades de venta ambulante es el establecido en la Ordenanza Municipal Reguladora de la venta ambulante”, donde se regula también la prohibición de la actividad de los ‘gorrillas’.
Así, se especifica que “la realización de las conductas no permitidas y la vulneración de las normas descritas constituyen una infracción grave que será sancionada con multa de 121 euros hasta 1.500 euros”. Unas sanciones que en muchos de los casos no llegan a abonarse ya que éstos no pueden ser notificados o se declaran insolventes.
A través de estos carteles, vecinos de Albacete tratan de poner fin a esta compleja problemática que lleva produciéndose años en la explanada de la Plaza de Toros de Albacete.