Albacete hacía frente este lunes a una situación de emergencia sin precedentes. La capital y toda la provincia permanecían cerca de 12 horas sin suministro eléctrico, afectada por el apagón que también dejaba sin electricidad a prácticamente toda España, Portugal y zonas de Francia y Alemania.
Una situación excepcional en la que permanecían unidas todas las administraciones y servicios de emergencia, trabajando al unísono para tratar de devolver a Albacete a la normalidad. Finalmente la luz regresaba a las casas de los albaceteños esta madrugada, tras dejar a toda la provincia durante horas sumida en la oscuridad.

La sede de los Bomberos del SEPEI en la capital albaceteña se convertía en el centro de atención y gestión de esta emergencia. De este modo, el alcalde de Albacete, Manuel Serrano; el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero; el delegado de la Junta en la provincia, Pedro Antonio Ruiz Santos; y el subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa, ofrecían la última hora de la gestión del apagón.
APLAUDEN EL COMPORTAMIENTO DE LOS VECINOS DE ALBACETE
“El 100% del fluido eléctrico está ahora mismo garantizando en toda la provincia”, destacaba el subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa, añadiendo que podían darse a lo largo del día “averías puntuales en el suministro eléctrico” que se solventarán en la jornada. En este punto, remarcaba que “el número de incidencias durante la noche ha sido mínimo, en primer lugar, por el comportamiento ejemplar de la ciudadanía”, añadiendo que “en los dispositivos Cometa, que hacen el seguimiento de VioGén, no ha habido ningún aviso”.
Informaba el subdelegado del Gobierno en Albacete que “han pernoctado en la Estación de Adif en la capital 23 personas procedentes de un tren que quedó en Chinchilla en el momento del apagón”. Este tren cubría el trayecto Ciudad Real-Alicante y a excepción de estas tres personas “el resto de los pasajeros, hasta 130, pudieron desplazarse hasta sus lugares de origen”.

Igualmente, ponía de relieve Miguel Juan Espinosa “el grado de colaboración, coordinación y entendimiento de todas las administraciones en este largo día”. De este modo, trasladaba su agradecimiento “a todos los servicios de emergencia que han atendido esta situación de emergencia”.
LA SITUACIÓN EN LOS HOSPITALES DE ALBACETE
Por su parte, el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, manifestaba que esta situación de emergencia ha vuelto a poner de manifiesto que “estamos preparados y coordinados”. Así, se sumaba al agradecimiento a todos los servicios de emergencias que han intervenido ante esta situación sin precedentes garantizando la seguridad ciudadana.
En materia sanitaria, desgranaba Ruiz Santos, trasladaba que los centros hospitalarios han prestado asistencia con total normalidad, apuntando que «tuvimos que tomar decisiones de controvertidas, pero necesarias de despejar camas en nuestros centros hospitalarios, por si teníamos la necesidad de atraer a personas con soporte de oxígeno a domiciliario. Se prepararon hasta 174 dispositivos, que no fueron necesarios utilizarlos, porque por el Perpetuo Socorro pasaron 10 personas con esta patología, más tres grandes afectados con discapacidad, además de 4 en Almansa y 6 en Hellín”.

“Hemos garantizado todo el servicio sanitario”, recordaba Ruiz Santos, exponiendo que “las residencias de mayores también nos preocupaban y afortunadamente no ha hecho falta hacer nada extraordinario”. Como anécdota, Ruiz Santos apuntaba que, “en los momentos más críticos de la emergencia, hubo que atender dos partos, que también transcurrieron con normalidad”.
Ruiz Santos también agradecía la colaboración de empresas de reparto de oxígeno y empresas de suministros, “que pusieron sus materiales a nuestra disposición”. “En total, durante el apagón se repartieron 100.000 litros de gasoil por los centros públicos, que han garantizado el funcionamiento de generadores y que la situación transcurriera de la mejor manera”.
CLASES EN LA PROVINCIA DE ALBACETE
En relación a la actividad docente, trasladaba Ruiz Santos que este martes, 29 de abril, “se han suspendido las clases en todos los centros de la provincia de Albacete”. Al respecto, desarrollaba que “los equipos directivos han estado presentes en sus centros para informar de la situación” a quienes debido al apagón quedaron incomunicados.
Sin embargo, exponía que “esta tarde se reanuda toda la actividad lectiva”. De este modo, los centros docentes, incluidos conservatorios de toda la provincia de Albacete retomarán con normalidad su actividad tras haberse visto restablecido el suministro eléctrico”.
“Ayer se tomó la decisión del cierra, aunque como ocurre en los meses de julio y septiembre, los equipos directivos permanecen para los trámites administrativos en los centros”, especificaba el delegado de la Junta en Albacete. Reconocía Ruiz Santos que “es verdad que con la falta de comunicación y a unos mensajes contradictorios, los ciudadanos han podido confundirse”, añadiendo que “se tomó esta decisión de que esta mañana no se tendría actividad lectiva”. Una actividad que recordaba “se retoma esta tarde normalmente”.
En relación al malestar entre padres y madres ante esta situación, manifestaba Ruiz Santos que “es algo que podemos entender, son inconvenientes que en este caso afectan a los padres, pero a los empresarios también les ha afectado el apagón con otros inconvenientes y a todo el mundo nos ha ocasionado inconvenientes”. Así, exponía el delegado de la Junta que “lo que está claro es que los centros necesitan tener una adecuación para funcionar, porque no pueden ir y que no funcionen los ordenadores, o que no existan unos servicios que puedan utilizar los alumnos, no es posible prestar la actividad”. Por tanto, reconocía que “estas decisiones son complicadas y difíciles, pero hay que tomarlas”.
Sobre la posible recuperación de la jornada lectiva perdida, señalaba Ruiz Santos que “cada equipo lectivo tendrá que ver curricularmente cómo lo hace, pero no hay una norma en este momento que determine que esas horas perdidas luego se recuperan en un periodo lectivo anexo”. Por tanto, subrayaba que “internamente, cada centro decidirá cómo recupera ese periodo pequeño en el que no se ha podido dar clase”. Ponía como ejemplo lo ocurrido con el temporal de nieve Filomena, que dejó varios días sin clase a los centros educativos de la provincia y que “posteriormente hubo una adaptación dentro de la vida cotidiana de cada centro”.

CENTENARES DE INCIDENCIAS EN ALBACETE
El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, también ponía de relieve “la coordinación leal, sincera y sin regates entre administraciones desde el primer minuto para afrontar una situación de extrema gravedad y que nos dejó incomunicados”. Así, agradecía el alcalde “la respuesta de los ciudadanos y de las empresas a las que se les ha pedido cualquier cosa para atender cualquier necesidad” durante la gestión del apagón.
En este punto, desgranaba que han intervenido en el operativo para gestionar esta situación de emergencia “más de 160 policías locales, 30 voluntarios de Protección Civil y casi 40 bomberos”. Al respecto, desgranaba Serrano que la Policía Local de Albacete atendió durante la jornada de ayer “más de 100 incidencias y los Bomberos unas 120”.

Reconocía el alcalde de la ciudad que “el momento más angustioso se vivió en los primeros instantes de la emergencia”, destacando que los efectivos de los Bomberos de Albacete “rescataron a 36 personas que habían quedado atrapadas en ascensores y atendieron también problemas relativos a personas con discapacidad o con problemas de movilidad”.
Igualmente, incidía Manuel Serrano en que de cara a la tarde estos servicios “acompañaron a empresas suministradoras para poder dar gasoil a centros sanitarios, residencias de mayores y prestar también grupos electrógenos del propio Ayuntamiento”. También se intervino para atajar “tres averías en el suministro de agua potable por el incremento de presión que tuvimos durante la tarde y noche y que se solucionaron con inmediatez”.
En la tarde de este lunes se suspendieron todas las actividades municipales, pero el alcalde de Albacete anunciaba que con el restablecimiento del suministro eléctrico vuelve a funcionar todo con normalidad. Por tanto, este martes, 29 de abril, han abierto sus puertas las Escuelas Infantiles Municipales, destacando que “han asistido el 60% de los alumnos que asisten con asiduidad”. Además han abierto sus puertas centros socioculturales, centros de mayores, albergue municipal y han funcionado con normalidad servicios como la recogida de basura, el servicio de limpieza viaria, el mantenimiento de zonas verdes, o el transporte urbano.

De cara a la tarde “vamos a trasladar a las AMPAS de los colegios, para que la que quiera, pueda prestar las actividades extraescolares con normalidad”. Así, se ha retomado toda la actividad cultural y deportiva en la ciudad de Albacete, exponiendo en relación a las piscinas de los centros deportivos municipales que “teníamos la duda de la temperatura que hubiera perdido el agua durante la noche, pero cuando los técnicos han probado que estaba todo correctamente y que el sistema de cloración funcionaba, se han abierto todas estas instalaciones”.
INCENDIO EN LA PROVINCIA DE ALBACETE
“Las cosas ocurren, pero se reacciona a tiempo y coordinadamente”, ponía de relieve el presidente de la Diputación de Albacete sobre la gestión de esta excepcional situación. Al respecto, aplaudía el trabajo realizado por el SEPEI en estos instantes cruciales, ya que ha sido precisamente en sus instalaciones donde ha estado operativo todo el centro de atención a esta emergencia.

En este punto, desgranaba Cabañero que los efectivos del SEPEI realizaron durante la jornada de ayer un total de “10 intervenciones relacionadas con rescates en ascensores y con personas con problemas de movilidad”. Pero, ponía el foco el presidente de la Diputación en el incendio que se originaba ayer en un comercio de Villarrobledo localizado en la Avenida Reyes Católicos de la localidad albaceteña.
Al respecto, explicaba Cabañero que este incendio “nos tuvo ocupados toda la trade y parte de la noche”. En concreto, explicaba el presidente de la Diputación provincial que han intervenido en las labores de extinción de este fuego “18 efectivos del SEPEI y 6 vehículos”, añadiendo que estuvieron presentes miembros de los Parques del SEPEI de Hellín, Villarrobledo y La Roda.

Igualmente, exponía que la Diputación de Albacete ha estado “en contacto permanente con todos los ayuntamientos de la provincia para cualquier cuestión logística que pudieran necesitar”. “Estamos coordinados para que, si vienen las cosas, podamos intentar solucionarlas”, sostenía Santiago Cabañero.
Por el momento, parece que Albacete ha vuelto a la normalidad y que el suministro eléctrico está garantizado. Sin embargo, ciertos operadores de comunicación están teniendo problemas para garantizar el servicio, permaneciendo aún sin línea y conexión a internet numerosos vecinos.