FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado a Live Nation España, promotora de los conciertos que Lady Gaga ofrecerá los días 28, 29 y 31 de octubre en Barcelona, por imponer a los usuarios un cúmulo de condiciones abusivas e irregularidades durante el proceso de compra de las entradas. Entre estos usuarios podría haber fans de Albacete, pues siete años después de su último concierto en España, la artista norteamericana regresa a nuestro país y será en Barcelona donde únicamente actuará, por lo que sus seguidores más acérrimos de Albacete tienen estas fechas marcadas en rojo en el calendario y a buen seguro que serán varios los que asistan a estos conciertos desplazándose desde la capital manchega a la Ciudad Condal.
Volviendo a lo que respecta a las denuncias puestas por FACUA, éstas han sido presentadas ante el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, la Agencia Catalana de Consumo, el Instituto Municipal de Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de Barcelona y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
La asociación ha podido comprobar, según indica en nota de prensa, que «la mercantil cobraba un importe adicional separado del precio base de la entrada en concepto de ‘gastos de gestión’. Además, el importe cobrado no es fijo, sino que varía en función a criterios desconocidos y no identificados en las condiciones de venta, sin que tampoco vayan relacionados con el precio de la entrada».
En este sentido, FACUA entiende que «los gastos de gestión son parte de los costes operativos de la actividad empresarial, y que ya de por sí son cargados al consumidor en el precio de venta de una entrada. Sin embargo, la organizadora de los conciertos aplica estos gastos sin prestar ningún servicio al consumidor».
Según FACUA, «es inherente a toda actividad empresarial repercutir todos o parte estos de los costes del servicio que presta, pero imputándolos al precio final. Lo que no se puede es repercutir parte de dichos costes operacionales bajo el concepto de ‘gastos de gestión’ cuando la adquisición online de una entrada es un proceso automático y autónomo en el que no hay nada que gestionar».
Entrada ‘Platinum’ y discrepancia de precios
Asimismo, según FACUA, «Live Nation España aplicó en la mayoría de las entradas comercializadas en preventa un cargo adicional denominado ‘Platinum’. En la propia descripción afirmaba que son entradas que se ponen a la venta en modalidad precio dinámico, ajustado en función de la oferta y la demanda del evento. Estas entradas no incluyen ningún servicio o beneficio adicional como sí hacen las entradas tipo paquete VIP».
De este modo, según FACUA, «la mercantil se vale de subterfugios para imponer cargos adicionales, incrementando el precio de la entrada abonado por el consumidor. Estas entradas hicieron que, durante el proceso de compra, la cuantía de los precios anunciados en la página web se incrementase, en algunos casos, más de un 100%. Por ejemplo, la entrada PL2 Grada, cuyo precio inicial era de 170 euros, llegó a pagarse a más de 369 euros».
Donación obligatoria
En sus denuncias, FACUA también hace referencia a «la obligación de realizar un donativo de un euro a la fundación ‘Born This Way’ a la hora de adquirir la entrada. Durante el proceso de compra, el usuario no tiene en ningún momento la opción de elegir si hacer o no la donación, sino que se añade a la compra de manera automática, siendo obligatorio su pago para poder finalizar la compra».
En este sentido, la asociación señala que «esta práctica llevada a cabo por Live Nation España resulta completamente abusiva, toda vez que impone al consumidor el pago de una cantidad adicional para poder adquirir su entrada. Un importe obligatorio, además, que contradice completamente el propio sentido de una donación, que es un pago que se hace de forma voluntaria y desinteresada para apoyar una causa».

Tarjeta Santander y método de pago
Asimismo, según FACUA, «la promotora limitó la preventa de entradas únicamente a clientes del banco Santander con tarjeta Mastercard, una condición que representa una discriminación financiera contra otros consumidores que no disponen de ese tipo de tarjeta o que no son clientes de dicha entidad financiera».
FACUA considera que «este tipo de cláusula puede generar una competencia desigual, ya que hay clientes que tienen un acceso preferencial mientras que otros quedan marginados sin una razón justa, por lo que afecta a la equidad del proceso de compra».
Además, según FACUA, «en el apartado Información del evento, queda recogido que se aplica un gasto de gestión por transacción y se pueden aplicar cargos por compra según el método de pago utilizado. El hecho de que se apliquen cargos adicionales dependiendo del método de pago utilizado resulta abusivo y contrario a la normativa vigente que establece que los consumidores no deben asumir costes añadidos por el uso de un medio de pago si dichos costes no reflejan de manera exacta y justificada el gasto real que ello supone para la empresa. Es más, en el caso de medios de pago ampliamente utilizados y regulados como las tarjetas de débito y crédito, la ley impone restricciones aún más estrictas, impidiendo que se cobren cargos adicionales al consumidor simplemente por elegir esta opción». Por ello, la asociación considera que «dicha cláusula debe entenderse como nula, ya que impone al consumidor un coste adicional sin justificación razonable».
Únicamente entradas en dispositivos móviles
Pero no acaba la cosa ahí, ya que según indica también FACUA, «entre este cúmulo de irregularidades está igualmente la obligación de disponer de un dispositivo móvil para poder acceder al recinto donde se celebrarán los conciertos. Según señala la página web de Live Nation, a los conciertos de Lady Gaga en Barcelona sólo se podrá acceder con entradas móviles y añade que las entradas serán escaneadas directamente desde tu app Ticketmaster en los móviles».
Así pues, FACUA indica que «la cláusula de acceso exclusivamente mediante entradas móviles, excluyendo expresamente las opciones en papel o PDF, puede considerarse potencialmente abusiva al imponer al consumidor una limitación que restringe su libertad de elección y acceso al servicio contratado en condiciones razonables. Dicha imposición no atiende a las diferentes realidades de los consumidores, muchos de los cuales pueden no disponer de un teléfono inteligente compatible, o pueden encontrarse en situaciones donde el uso del móvil no sea posible (falta de batería, problemas técnicos, etcétera). De este modo, se limita de forma injustificada el acceso al evento a quienes, pese a haber adquirido legítimamente su entrada, no pueden presentar su móvil en las condiciones exigidas».
Registro obligatorio con fines de marketing
Explica también FACUA que «para poder adquirir las entradas, Live Nation España obliga a los usuarios a estar registrados en su página web. Al cumplimentar el registro, se tiene que aceptar la política de privacidad de la empresa con la que se da autorización a que recojan y almacenen información personal que posteriormente será utilizada a efectos de marketing, entre otros usos. De este modo, no existe la posibilidad de que el consumidor pueda adquirir las entradas sin tener que consentir el tratamiento de sus datos personales con fines comerciales.
Discriminación a personas con movilidad reducida
Añade FACUA en su escrito remitido a la prensa que «en lo que respecta a las personas con movilidad reducida, Live Nation no les permitía el acceso a la compra de entradas durante el periodo de preventa: Las entradas de movilidad reducida podrán adquirirse únicamente a través del teléfono del canal de venta Ticketmaster 932887033 a partir del 3 de abril de 2024 a las 12.00 horas».
Por lo tanto, según FACUA, «la promotora no solamente no habilita los mismos canales de venta para adquirir entradas generales y para adquirir entradas de PMR, sino que además ni siquiera se les permitió comprarla, habida cuenta que desde el 31 de marzo estuvieron disponibles las entradas generales en preventa y hasta el 3 de abril no se habilitaba la posibilidad para las entradas PMR».
Por todo ello, FACUA pide a las diferentes administraciones (Ayuntamiento de Barcelona, Ministerio de Consumo, Agencia Española de Protección de Datos y Agencia Catalana de Consumo) que «abran expedientes sancionadores a Live Nation España por el cúmulo de irregularidades contra los derechos de los consumidores que cometió durante el proceso de venta de entradas para los conciertos de Lady Gaga en Barcelona».