Los albaceteños celebran la Feria del Libro durante cinco días con más de medio centenar de propuestas culturales

La XVII edición de la Feria del Libro de Albacete ha comenzado este miércoles emplazada en el paseo de la Libertad y la plaza del Altozano con más de medio centenar de propuestas culturales que se extenderán del 23 al 27 de abril, dos días más que los años anteriores.

El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha visitado el evento en conmemoración del día de San Jorge, nombrado en 1995 como Día del Libro en recuerdo del fallecimiento en dicha fecha de tres grandes de las letras: Miguel de Cervantes, Garcilaso de la Vega y Shakespeare.

«El Ayuntamiento ha preparado actividades para niños y adultos con talleres con gente de colegios e institutos, cuentacuentos y actividades de divulgación acompañadas de música para incentivar la lectura», ha detallado Serrano, quien ha afirmado que el buen tiempo hará superar las 15.000 visitas del año pasado.

El primer edil ha enfatizado la importancia de las bibliotecas municipales y las salas de estudio de la ciudad «con un personal muy comprometido que tiene a buen recaudo y cuidado todo el saber y la sabiduría que se encuentra en los libros». El alcalde ha invitado a todos a leer y pasear por estos días por la Feria del Libro y ha recomendado las novelas policíacas de la trilogía de la Ciudad Blanca, de Eva García.

El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha remarcado la importancia del evento para los editores de la provincia «que vienen aquí para dar voz a todos aquellos que escriben y narran y quieren fomentar la lectura y la cultura». Ruiz Santos ha aprovechado la ocasión para resaltar el servicio provincial de bibliotecas, con más de cien centros repartidos por Albacete, y su bibliobús, que atiende con más de 5.000 volúmenes a unos 7.000 usuarios de pequeños municipios. El delegado ha reseñado el fuerte carácter lector de los albaceteños demostrado en los 337 clubes de lectura que hay en la provincia.

Cientos de vecinos han aprovechado la inauguración de este miércoles para recorrer la treintena de stands emplazados en el centro de Albacete, con sucursales de librerías y centros culturales ofreciendo actividades, firmas de autores y propuestas de libros de todas las categorías. Enrique Collado, de 41 años y dedicado al marketing, ha acompañado a su hija en recuerdo a las ediciones anteriores a las que él acudía cuando era pequeño.

«Antes la hacían en el parque y me ha hecho mucha ilusión venir y sentir el ambiente», ha explicado Collado, que no duda en apuntarse a algunas de las actividades y adquirir un nuevo libro. «La lectura te despierta la imaginación, te hace ver cosas desde otra perspectiva», ha destacado, recomendando el libro Oposición, de Sara Mesa, que trata sobre el choque de la burocracia con la realidad social.

Ángel Collado, librero de La Popular, unas de las librerías más famosas de Albacete que este año cumple su 50 aniversario, ha descrito la Feria del Libro como «un día de celebración para salir con los libros a la calle y compartir cultura». En opinión de Collado, hoy en día se leen más libros que antes aunque el perfil del lector «ha cambiado mucho en los últimos años, al igual que ha evolucionado la propia sociedad». No obstante, Collado ha asegurado que la lectura sigue siendo una actividad fundamental para una gran parte de la población.

Esta última afirmación la han confirmado Hortensia Palacios y Maria Ángeles López, dos vecinas de Albacete de 62 y 69 años que han invertido su mañana en visitar los distintos puestos de libros y acercarse a firmas de libros.

«Nos encanta leer, siempre sacamos un ratito cada día para hacerlo», ha asegurado López, quien se ha mostrado muy atraída por libros sobre la historia de Albacete y su Alto de la Villa. «Es una parte de la historia de nuestra ciudad que apenas conocía y que ahora podré descubrir», ha remarcado.

Palacios ha explicado que la lectura permite «viajar a otros sitios, incluso trasladarte en el tiempo, y vivir experiencias maravillosas. Te permite abstraerte de los malos momentos y compartir conocimientos con tus amistades» y ha destacado la novela ‘La Sombra del Viento’ de Ruíz Zafón como su favorita.

López ha asegurado que siempre que termina un libro, su prioridad es buscar una nueva lectura. «Cuando tengo libros me da tanta alegría que pienso que no puedo morirme porque tengo que acabármelos primero», ha concluido esta lectora veterana.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba