El Altozano, página principal del Día del Libro en Albacete

La Plaza del Altozano, en el centro de la ciudad de Albacete, ha acogido este miércoles las actividades principales por el Día del Libro, organizadas por distintas instituciones de manera conjunta y que se van a prolongar hasta el domingo 27 con un total de cien eventos.

El alcalde de Albacete, Manuel Serrano; el diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora; y el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, han visitado este 23 de abril la Plaza del Altozano para conocer las actividades que se están llevando a cabo, entre ellas representaciones teatrales y exposición y venta de libros de la mano de la Asociación de Librerías de Albacete.

En su visita, Serrano ha invitado a la ciudadanía a disfrutar de la lectura en el Día del Libro y ha considerado que «en los libros está la sabiduría, el conocimiento, el saber, la fantasía, los sueños y la libertad».

Ha animado a los albaceteños a participar en el centenar de actividades que tendrán lugar desde hoy y hasta este domingo fruto del trabajo coordinado entre el Ayuntamiento, la Diputación, la Junta y la Asociación de Librerías de Albacete, en las que esperan superar los 15.000 participantes del pasado año.

El alcalde ha reiterado el compromiso que el Ayuntamiento mantiene con el fomento de la lectura, sobre todo desde edades tempranas, asegurando que seguirá trabajando, como hasta ahora, desde la magnífica Red de Bibliotecas Municipales, para acercar la lectura a los ciudadanos y hacer de Albacete una “auténtica ciudad educadora y lectora”.

La importancia de que en Albacete el Día del Libro «se celebre y se viva en la calle»

Por su parte, Miguel Zamora ha puesto en valor que el Día del Libro «se celebre y se viva en la calle» y ha remarcado que esta iniciativa ha buscado desde el primer momento convertirse en una fiesta transversal, inmersiva y abierta a la ciudadanía de la capital y de la provincia no sólo para fomentar la lectura, sino para que ésta sea parte de la celebración.

Ha explicado que, a través de iniciativas como ésta “se persigue y se consigue” poner en valor “a auténticos agentes de transformación social”, en alusión a los libros (con más 5.000 títulos presentes) y a sus autores y autoras (con más de 50 firmando ejemplares durante estos días), así como las librerías y bibliotecas, ensalzando el papel que estos espacios “llenos de vida, de historias, de aventuras, de sueños…” tienen en la sociedad en materia acceso al conocimiento y a la cultura.

Pedro Antonio Ruiz Santos, por su lado, ha destacado la importancia del servicio de Bibliobús que mantiene la Junta de Comunidades y que hoy se encontraba también junto a la Plaza del Altozano de Albacete.

“Tenemos una amplia red de bibliotecas en la provincia, con cien, pero esta es la más importante, porque llega a esos rincones en los que, si no fuera por este servicio, cerca de 7.000 lectores no podrían tener acceso al préstamo de un libro”, ha apuntado el delegado.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba