Con la llegada de la primavera los días se hacen más largos, llega el buen tiempo, y el carácter de los vecinos de Albacete mejora dejando atrás los días fríos del invierno. Lo que es una buena noticia para unos no lo es tanto para las personas que sufren alergias, ya que se enfrentan a una de las épocas más complicadas del año, en la que luchan, pañuelo en mano, para sobrevivir a la polinización.
La lluvia ha sido la protagonista indiscutible del mes de marzo, algo que era muy necesario, pero que a la vez promete una primavera delicada a aquellos que sufren alergias varias. Así, el jefe de servicio de Alergología de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, Miguel Torrecillas, explica a El Digital de Albacete que “las previsiones dicen que las alergias este año vienen pisando fuerte”.

Una afirmación que se basa “en que marzo ha sido muy lluvioso y por ello, habrá más vegetación”, señala, y aunque “el inicio está siendo bastante fuerte”, el experto hace un llamamiento a la calma.
Los niveles de polen, “en niveles altos”
En esta línea, Miguel Torrecillas explica que en estos momentos “está polinizando el plátano de sombra y los niveles de polen son bastante altos”. A pesar de ello, señala que todavía hay que esperar para ver qué ocurre a lo largo del mes de mayo, que “es el mes donde se sufren más las alergias en nuestra zona”, ya que poliniza la graminia, y “habrá que ver las condiciones climatológicas por entonces”, concreta.

En este contexto, Torrecillas hace un llamamiento a la calma, ya que “si aumenta el calor, la graminia se seca”, sostiene, lo que daría lugar a que bajasen los niveles y resultase algo más llevadero para los alérgicos. Eso sí, el jefe de servicio de Alergología de Albacete destaca que “la primavera va a ser siempre así, y siempre va a haber síntomas”, y añade que realmente “no será muy distinta a otras”.
Un club en el que se entra pero “no se sale”
En los últimos años ha aumentado notablemente el número de personas que sufre alergias, y Miguel Torrecillas señala que “las personas que tienen alergia continúan con ella y las que debutan se unen a un club en el que se entra pero no se sale”, y apunta que “hemos pasado de que un 20% de la población tenga algún tipo de alergia a un 30%, y las previsiones es que alcancemos un 50% no en mucho tiempo”.
Así, el jefe de servicio de Alergología del Área Integrada de Albacete indica que “lo que está ocurriendo es que están aumentando las enfermedades inmunológicas por nuestro ritmo de vida”, y señala que enfermedades tales como “las alteraciones de la microbiota, alergias, cáncer, esclerosis múltiple o la diabetes” están a la orden del día. Además, asegura que “hemos pasado de la época de las infecciones en la que la población moría por ellas a la de las inmunológicas”.

En cuanto a los consejos para que aquellos que sufran cada primavera por las alergias, Torrecillas apela al “sentido común”, y señala que “el polen está en el exterior y por eso es importante que limitemos la actividad los días que la polinización esté más alta”. Y como siempre, no olvidarse de “poner barreras como mascarillas, gafas de sol, casco integral para los conductores de moto, para los que vayan en coche viajar con ventanillas subidas, y ventilar la casa en las horas centrales del día, ya que el polen entra con fuerza a primera hora de la mañana y después va bajando”, tal y como explica Miguel Torrecillas.
Por el momento, habrá que tomar todas las medidas necesarias para sobrellevar de la mejor manera posible esta primavera, y habrá que esperar para conocer como evolucionan las condiciones climatológicas durante estos meses para conocer cómo afectará a los alérgicos el temido mes de mayo en Albacete.