Piden que se quede a oscuras esta zona de Albacete

Silencio y oscuridad son las características más distintivas de una de las procesiones que más impresiona en Albacete, y para que ambas se den, la colaboración con la Junta de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Albacete y con la Cofradía del Silencio y Santo Vía Crucis es fundamental.

La Junta de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Albacete, en colaboración con la Cofradía del Silencio y Santo Vía Crucis, han solicitado a los establecimientos y oficinas del recorrido por donde transcurrirá el próximo Jueves Santo la procesión del Silencio, que apaguen las luces de los escaparates, luminosos y entreplantas de oficinas para dar mayor esplendor a la procesión.

Este año, el recorrido, a partir de las 00.00 horas, vuelve a su recorrido habitual, desde la parroquia de la ‘Purísima Concepción’, por las calles Purísima, Tinte, Teodoro Camino, Avenida de España, calle Tesifonte Gallego, Marqués de Molins, Plaza del Altozano, San Agustín y Concepción, para regresar a la parroquia, según ha informado la Junta de Cofradías por nota de prensa.

Penitente de la Procesión del Silencio en Albacete

3.000 notas informativas repartidas en Albacete

Durante estas semanas, miembros de la cofradía han visitado los establecimientos en dos ocasiones, repartiendo hasta tres mil notas informativas animando a que participen en la procesión con el apagado de luces.

Procesión del Silencio en Albacete

La procesión del Silencio cuenta como único protagonista al Santísimo Cristo del Consuelo y a sus cerca de quinientos cincuenta penitentes que participan en este desfile cargando sobre ellos una cruz de madera ante la oscuridad y el silencio de la noche, que sólo se rompe con el golpe de las alcayatas de los portadores que llevan al Cristo y el timbal que abre la procesión.

Procesión del Silencio en Albacete

La Agrupación Musical de la cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía y Nuestra Señora de la Amargura, anualmente a la salida del Cristo del Consuelo de su templo interpreta el toque de oración con el que comienza puntualmente a las doce la procesión y que se recoge en torno a las dos de la madrugada.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba