La «casa» del Gobierno de Castilla-La Mancha en Albacete acoge hasta el 26 de abril, la exposición que recorre los 75 años de existencia de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli de Albacete.
El delegado de la Junta en la provincia, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha sido el encargado de inaugurar esta muestra, junto a la concejala del Ayuntamiento de Albacete, Gala de la Calzada, y Alberto Campos, hermano Mayor de la cofradía. El acto ha contado también con la presencia del subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa; la concejala Llanos Navarro, y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, Pilar Astray.
En su intervención, Ruiz Santos ha puesto de relieve la historia de esta cofradía, «que pese a ser una de las más jóvenes y pequeñas de la Semana Santa de Albacete, acoge uno de los actos religiosos más multitudinarios en el calendario cristiano, como es el tradicional besapiés, que llega a congregar a cerca de 15.000 personas en la capital manchega».

La muestra permite, a través de más de 30 fotografías, rendir un merecido recuerdo a los propulsores de esta hermandad cofrade, allá por los años 50, y al mismo tiempo, dar a conocer la evolución de un paso que, como tanto otros, comenzó procesionando en una carroza, y que ahora cuenta con porteadores encargados de «pasear» a Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli, cada Jueves Santo, entre el fervor de los albaceteños.
La exposición recoge también instantáneas sobre la primera mujer presidenta de la Real Ilustre Esclavitud, o la peregrinación que, desde hace 26 años, realizan sus fieles desde Pozo Cañada, el día antes del besapiés al Medinaceli.
Actualmente, la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli cuenta con un centenar de hermanos, y su trono es porteado por 24 personas, según ha informado la Junta en nota de prensa.
El Ayuntamiento de Albacete felicita a la Esclavitud del Cristo de Medinaceli “por sus 75 años de religiosidad popular cargada de cultura y tradición”
Las concejalas del equipo de gobierno Llanos Navarro y Gala de la Calzada han asistido a la inauguración de la muestra conmemorativa del 75 Aniversario del Cristo de Medinaceli, organizada por la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli de Albacete.
Esta exposición podrá visitarse hasta el próximo día 26 de abril en el edificio de la Delegación Provincial de la Junta en la Casa Perona de la calle Feria.
Gala de la Calzada ha destacado la importancia de la efeméride “desde que esta venerada imagen llegara a nuestras vidas y se convirtiera en faro espiritual para tantas personas que en su mirada serena han encontrado consuelo en la tribulación, fuerza en la adversidad y esperanza en los momentos más oscuros. Celebramos 75 años de devoción, fe y tradición en torno a la sagrada imagen del Cristo de Medinaceli. Cada primer viernes de marzo, Albacete se transforma en un río de fe viva y miles de fieles acuden a su encuentro, y la imagen también tiene protagonismo en la Semana Santa”.

La edil ha señalado que “esta exposición no es solo una muestra de arte sacro, de patrimonio o de historia: es una oportunidad para honrar a quienes han mantenido viva esta devoción durante generaciones: a los hermanos y hermanas de la cofradía, a los sacerdotes que han acompañado este camino, a los vecinos que han transmitido el fervor de padres a hijos. La Esclavitud no es una simple asociación; es una vocación, es una forma de vivir la fe a través del servicio, la hermandad y el compromiso con valores cristianos”.
Las dos concejalas han felicitado en nombre del Ayuntamiento al presidente de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli, Alberto Campos, por esta exposición “y por toda su labor en torno al Cristo de Medinaceli, fomentando una religiosidad popular cargada de cultura y tradición”.