La Semana Santa es fe, devoción, silencio, recogimiento, cornetas, tambores, nazarenos, pasos, incienso y saetas, pero también es potaje de garbanzos, bacalao con tomate y un buen número de dulces tradicionales como los rolletes fritos, los pestiños y, sobre todo, las torrijas.

Miles de torrijas en Albacete
Y es en estas últimas en las que nos queremos centrar, porque albaceteños y visitantes consumirán miles de torrijas a lo largo de la Semana Santa en Albacete, ya sea de elaboración propia, compradas de obradores, pastelerías, supermercados o consumidas en restaurantes, porque cada año que pasa la torrija está más de moda.

La torrija se consolida así como el producto más vendido, destacando también la venta otros productos tradicionales, como los rollos fritos, los rellenos dulces o las flores fritas de Cuaresma.

Torrijas durante todo el año en Albacete y no sólo en Semana Santa
Los experto atribuyen este aumento en el consumo de torrijas tanto al adelanto en la elaboración como al creciente protagonismo del servicio de entrega a domicilio, que cada año gana mayor relevancia. En lo que al adelanto en la elaboración se refiere, hay panaderías y pastelerías de Albacete que las venden durante todo el año y restaurantes en las que también figuran los 365 días en sus cartas de postres.

Las torrijas de corte tradicional siguen siendo el sabor protagonista e indiscutible de la Semana Santa en las mesas y mostradores de las pastelerías artesanas albaceteñas. Sin embargo, los nuevos hábitos de consumo, sumados a la creatividad de los maestros pasteleros, han impulsado en los últimos años la creación de variantes innovadoras que reinventan este clásico postre.

Estas nuevas versiones se caracterizan principalmente por la incorporación de ingredientes como chocolate, frutos secos, merengue, frutos rojos y otras frutas. Además, al clásico baño de leche o vino se han sumado nuevas opciones como licores y cervezas. Y qué decir del pistacho o de la salsa Lotus, ya presentes ambos en casi cualquier tipo de dulce.

Tradición e innovación al servicio de los consumidores de Albacete
El objetivo es «conectar con las raíces tradicionales al tiempo que se invita a los consumidores a experimentar nuevas texturas y sabores, sin perder de vista el equilibrio entre tradición e innovación», argumentan los artesanos pasteleros.

En respuesta a las nuevas demandas alimenticias, también se han incorporado opciones de torrijas sin gluten y veganas, elaboradas con ingredientes cien por cien vegetales y remojadas en leches de avena o arroz. Estas alternativas garantizan que todos los consumidores puedan disfrutar de este postre típico sin preocupaciones.

Para finalizar, cabe destacar lo sencillo de su elaboración: Se preparan con rebanadas de pan empapadas en vino o leche aromatizada con canela en rama y cortezas de limón y naranja, y tras ser rebozadas en huevo, se fríen en una sartén con abundante aceite de girasol. Para endulzarlas, se les suele poner tras la fritura o bien miel o bien azúcar mezclada con canela. Luego, cada maestrillo tiene su librillo y cada uno en su casa, obrador o restaurante les da su punto.
FOTOS



















/ Fotos: Eduardo Parra – Alberto Ortega – Europa Press /