Los trabajadores del transporte sanitario de Castilla-La Mancha están secundando de manera casi unánime -con más de un 90% de seguimiento- el paro de 10 horas convocado en el día de hoy por UGT y CCOO para exigir mejoras laborales y un servicio de calidad. Además, se han producido concentraciones en Albacete y el resto de localidades de Castilla-La Mancha donde hay hospitales.
Paralelamente al paro, el colectivo se ha concentrado a las puertas de los principales hospitales de la región para pedir al Sescam que, “de una vez por todas”, se siente a negociar la solución a un conflicto que se viene arrastrando desde 2012, año desde el que estos profesionales sanitarios mantienen sus salarios congelados.
Así lo ponía de manifiesto en Guadalajara Serafín García, responsable regional del transporte sanitario de UGT en Castilla-La Mancha, quien explicaba que trabajadores y empresas ya tienen firmado un preacuerdo de convenio en el que se recogen las mejoras salariales y una reducción de jornada.
“Nuestros salarios no están adecuados a lo que ha subido la vida; seguimos cobrando lo mismo que hace 13 años”. Además, “cuando en Madrid se está negociando una reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, nosotros seguimos teniendo extenuantes jornadas, de más de 2.100 horas al año”.
El representante de UGT califica de “vergonzosa” la actitud que está manteniendo el Gobierno regional ya que, además de negarse a dialogar, “nos está poniendo de barrera a los pacientes”. “Pedimos perdón a los pacientes y usuarios por las molestias pero me gustaría que entendieran que aquí también estamos peleando por ofrecerles un servicio de calidad”.
Después del calendario de paros y movilizados celebrado hasta el momento, “vamos a dar a la Junta un periodo de reflexión. Si no obtenemos respuesta, lo siguiente será la huelga indefinida”.