Las calles de este pueblo de Albacete se llenaron de bandoleros

Nueva edición de la 'Ruta del Roche'

Tras haber aplazado la ruta prevista para el día 8 de marzo, debido a las adversas condiciones meteorológicas, una ruta que se iba a celebrar conjuntamente con el Centro Excursionista de Albacete, el Grupo Museo de Liétor celebró el pasado sábado día 5 la XVI edición de la Ruta del Roche. Fueron más de doscientas las personas participantes, que fueron guiadas en todo momento por varios miembros de la asociación cultural letuaria vestidos de bandoleros.

El recorrido tenía un trazado de 15 kilómetros, iniciado, tras salir de Liétor, por la vieja carretera de Hellín. Por esta antigua vía se llegó al collado del mismo nombre, para continuar después entre olivos, pinos y almendros hasta las cercanías del embalse del Talave y descender seguidamente al valle del río Mundo. Después de cruzar el cauce del río se siguió por su margen derecha hasta la ermita de Santa Bárbara, un templo edificado posiblemente en el siglo XVII hasta el que cada primero de mayo se celebra una romería que, además del acto religioso en sí, supone una jornada completa de fiesta. Seguidamente se continuó hasta Liétor, población a la que se llegó tras pasar por la presa del Azud y el Puente de Abajo.

Por la tarde, tras la comida en el bar La Parra, donde Rocío e Israel prepararon como plato principal una riquísima olla del Roche, se realizó la visita a la población. Los participantes en esta Ruta del Roche pudieron visitar la Ermita de Belén, un edificio sobrio en su exterior, pero con una decoración interior realmente espectacular, con unas coloridas pinturas murales de principios del segundo tercio del siglo XVIII. Seguidamente se visitaron algunos de los miradores por la que esta población se asoma al río Mundo, uno de ellos, el Mirador del Pilancón, con una espectacular tirolina, sin duda la más alta del Mundo.

La iglesia parroquial de Santiago Apóstol fue el templo visitado a continuación. Podemos destacar de ella, entre otros, el Museo Parroquial, el órgano barroco del siglo XVIII de Joseph Llopis, el retablo de la capilla de la Virgen del Espino y el retablo del altar mayor, un trampantojo del artista italiano Paolo Sitori. Se terminó este paseo cultural con la iglesia del ex convento carmelita, cuya cripta, situada bajo el altar mayor, con varios cuerpos momificados de monjes y benefactores del convento, es uno de los lugares que más impresionan en las visitas a Liétor.

Una ruta iniciada en 2008 por el Grupo Museo de Liétor y el Centro Excursionista de Albacete
Esta Ruta del Roche se inició en 2008 entre el Grupo Museo de Liétor y el Centro Excursionista de Albacete, con la excusa de dar a conocer la historia y leyenda de Ramón García Montes, el Roche, un coronel carlista que se hizo bandolero poco antes de terminar la Tercera Guerra Carlista, muerto por la Guardia Civil el 15 de julio de 1891 en las cercanías de Liétor. Tuvo mucho que ver en la gestación de esta actividad don Francisco Navarro Pretel, cura párroco de Liétor, fallecido hace ya casi tres años. Don Paco consiguió que todo el pueblo se implicara en la organización de esta ruta, una ruta que él mismo vivía como nadie, con una enorme pasión y amor por Liétor que conseguía transmitir a los organizadores y participantes de esta actividad.

Son ya dieciséis las ediciones de esta actividad senderista y cultural celebradas por el grupo Museo de Liétor y el Centro Excursionista de Albacete, una actividad que ha conseguido atraer durante estos años a cientos y cientos de participantes, que pueden disfrutar durante una jornada de los extraordinarios paisajes que guarda la quebrada orografía de este pueblo de la Sierra del Segura. Es obligado citar el arduo trabajo que desarrollan los miembros del Grupo Museo de Liétor, que aunque el 8 de marzo se vieron obligados a aplazar su ruta, el pasado sábado consiguieron reunir a más de dos centenares de participantes, que pudieron conocer y disfrutar del valiosísimo patrimonio cultural y la hermosa naturaleza de esta localidad situada por encima del Mundo.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba