El Conservatorio Profesional de Música ‘Tomás de Torrejón y Velasco’ de Albacete ha estrenado con gran éxito el cuento musical “El reino de las emociones y los instrumentos encantados”, una propuesta innovadora en el que la música ayuda a canalizar algunas emociones que andan disparatadas y que pretende acercar la enseñanza musical a los niños de la ciudad. La obra, escrita por Mª José López Miguel, cuenta con los arreglos musicales de Juan Villodre Jiménez y ha sido coordinada por Mª Victoria Ferre Fernández. Los tres son docentes del Conservatorio.

El pasado 28 de marzo, el auditorio del Conservatorio se llenó de ilusión con la asistencia de los alumnos de 2º de primaria de los colegios Ana Soto, Castilla-La Mancha, Virgen de los Llanos, Parque Sur y CEIP San Pablo, quienes disfrutaron de una travesía musical de 30 minutos que combinó pedagogía y emoción. La historia sigue un recorrido por las emociones humanas, que son salvadas por unos instrumentos musicales encantados.

Este espectáculo ha contado con la participación de más de 35 profesores del centro, quienes han dado vida a los instrumentos encantados a través de 15 fragmentos musicales de compositores clásicos y contemporáneos, desde Henry Purcell hasta Ed Sheeran. Con esta variada selección musical, el proyecto ha conseguido captar la atención tanto de los más pequeños como de los adultos que les acompañaban.

Dada la excelente acogida, la obra volverá a representarse el próximo viernes 11 de abril, a las 10,30h en el Auditorio del Conservatorio, en una nueva función destinada a alumnos de 2º de primaria de los colegios Principe Felipe y Cristobal Valera.

Este cuento musical nace con el objetivo de difundir las enseñanzas musicales que se imparten en Albacete para niños a partir de 7 años, permitiendo a las familias conocer los instrumentos ofertados en el Conservatorio y a los profesores que guían el aprendizaje de los futuros músicos. Con iniciativas como esta, el Conservatorio «Tomás de Torrejón y Velasco» refuerza su compromiso con la educación musical y la cultura en la ciudad.