Tras lo ocurrido ayer lunes en el Ayuntamiento de Villarrobledo (Albacete), el PSOE de la localidad ha remitido en la mañana de este martes un comunicado en el que indica que «el Pleno municipal del Ayuntamiento de Villarrobledo se convirtió ayer en un escenario de tensión tras el intento del PP de aprobar dos nuevos proyectos de una empresa, acusada de contaminar el municipio durante años. El alcalde, Valentín Bueno, evitó el debate y silenció a la oposición, desoyendo el clamor ciudadano».
Esta mañana, la portavoz socialista, Graciela Arenas junto al concejal José Luis Ruiz convocaron a los medios de comunicación para informar de lo sucedido en la sesión plenaria celebrada ayer, en la que «más de doscientas personas abarrotaron el salón de plenos del Ayuntamiento de Villarrobledo para manifestar sus quejas y su malestar, además de exigir respuestas ante la polémica legalización de una empresa compostera que opera sin licencia desde hace años, generando contaminación y malos olores en el municipio».

Un Pleno que, «finalmente y sin concluir», se tuvo que «suspender por la incapacidad del equipo de Gobierno para gestionar el debate público y atender a la ciudadanía allí presente», argumenta el PSOE.
Añaden los socialistas que «la protesta surgió después de que el Partido Popular (PP) incluyera en el orden del día la aprobación de dos nuevos proyectos de la citada empresa, correspondientes a 2025, que se habían presentado sin licencia y sin consultar a la Consejería de Medio Ambiente».
«El último informe disponible de dicha consejería data de agosto de 2023», según denunció la portavoz socialista, añadiendo que «se han realizado obras y reformas sin ninguna supervisión que certifique el cumplimiento de las normativas». Ante estos hechos, los socialistas se preguntan «qué esconde el alcalde, Valentín Bueno, y a qué intereses sirve el Partido Popular de Villarrobledo. Porque está claro que lo que no hace es defender los intereses de los vecinos y vecinas de Villarrobledo», afirmó Arenas.
Para la portavoz socialista «el mensaje de los ciudadanos fue claro: los más de doscientos vecinos y vecinas mostraron su disconformidad y sus quejas ante los olores nauseabundos y los efectos de la contaminación que llevan años sufriendo, por lo que no quieren más empresas de este tipo en Villarrobledo».
Graciela Arenas remarcó que «el equipo de Gobierno del PP se debe a los ciudadanos y no a intereses privados. Los ciudadanos manifestaron con sus pancartas mensajes como que quieren poder abrir las ventanas o pasear con sus hijos sin que la contaminación se lo impida».
Según el PSOE, «el alcalde demostró en este punto su falta de talante y de escucha a los vecinos y vecinas allí presentes, así como al resto de grupos de la oposición».
Arenas hizo hincapié en que «el alcalde, Valentín Bueno, negó el turno de palabra a la oposición, evitó debatir las alegaciones ciudadanas y les negó el voto. Vulneró nuestros derechos como concejales de la oposición y, lo que es peor, ignoró el clamor de cientos de vecinos que acudieron a reivindicar de manera pacífica una solución a los problemas que llevan años sufriendo y, sobre todo, a velar por algo fundamental: su salud». La responsable socialista lamentó que «el alcalde y el Partido Popular sigan priorizando el dinero por encima del bienestar de la ciudadanía».
Los socialistas aseguran que tienen clara «su lucha por los intereses de los vecinos, porque hoy se está legislando para que el futuro de Villarrobledo sea diferente».
«Contamina desde hace años en Villarrobledo (Albacete)»
En su intervención, José Luis Ruiz indicó que «en el citado Pleno su grupo hizo dos preguntas muy importantes al Partido Popular: la primera fue por qué se llevaba a la sesión la legalización de esta empresa, que ya se sabe que contamina desde hace años en Villarrobledo, con informes completamente desfasados y con irregularidades que no han solventado». Por otro lado, Ruiz preguntó «si el alcalde y los concejales del Partido Popular no notan el mal olor que produce esta empresa desde hace años».
El concejal socialista afirmó que «el PP de Villarrobledo parece vivir en una realidad paralela, alegando que los malos olores son molestos, pero no nocivos». Ruiz señaló que, «de no ser por la presión ciudadana, el alcalde, Valentín Bueno, y el Partido Popular habrían aprobado y legalizado ayer esta empresa, que seguiría contaminando la ciudad». Por eso, dio «las gracias» a los vecinos que «estuvieron en la sesión, quienes lograron que el equipo de Gobierno diera marcha atrás».

José Luis Ruiz manifestó que, «si el alcalde no hubiese vetado la intervención de la oposición en el Pleno, habrían podido explicar las dudas sobre las irregularidades de esta empresa. El mismo informe de Medio Ambiente ya indica que la pantalla vegetal que rodea el perímetro de la empresa está en mal estado y que, además, hay derrames de sustancias en el suelo. Todo esto demuestra que la empresa no ha cumplido con las normativas, no ha realizado un mantenimiento adecuado y no lleva un control de las sustancias peligrosas y los residuos. Por otra parte, no existen informes recientes que avalen los nuevos proyectos de 2025 y, lo más grave, no se ha consultado a la Consejería de Medio Ambiente. No se ha comprobado si esos proyectos se han llevado a cabo ni si son viables».
Según el PSOE, «la última consulta que el PP realizó a la Consejería de Medio Ambiente es de 2023» lo que llevó a Ruiz a cuestionar «en base a qué iban a legalizar esta empresa, dado que los proyectos son de 2025, algo que no se entiende. El resto de informes son antiguos y están desfasados: datan de 2011, 2012, 2016 y 2020, además de la última consulta de 2023».
En lo relativo al terreno, Ruiz señaló que «esta empresa está ocupando más del 50% del mismo, por lo que existe una infracción urbanística, ya que no puede ocupar más de un 20%».
El responsable socialista subrayó que «esta empresa sigue contaminando, sigue produciendo malos olores, y no podemos seguir permitiéndolo, porque se está hablando de la calidad del aire de la ciudad, del aire que respiran los niños y niñas cada vez que van al colegio, del aire que respiramos todos. Se trata de un tema de salud, que es lo más importante, y del futuro de Villarrobledo».