Es el culpable de lo que lleva pasando en Albacete muchos días aunque está a miles de kilómetros; y de momento no va a parar

Un anticiclón de bloqueo muy persistente situado en el norte de Europa, cerca de las Islas Británicas, obliga a las borrascas a bajar de latitud y afectar de lleno a Albacete y el resto de la Península Ibérica

Albacete y las islas británicas están separadas por miles de kilómetros de distancia, pero en muchos ámbitos de la vida lo que pasa en un lugar del planeta puede terminar afectando a otro por muy alejados que estén entre sí. Desde que comenzó marzo, estamos ante uno de esos casos.

Mirar al cielo se ha convertido en la tónica habitual de los vecinos de Albacete y de toda España desde que comenzó el mes de marzo. La lluvia se ha convertido en las últimas fechas en una vecina más de todas y cada una de las localidades del país y las precipitaciones están siendo las verdaderas protagonistas del tercer mes del año tanto en Albacete como en el resto de la ‘piel de toro’, que al paso que va, puede pasar a los anales de la historia meteorológicamente hablando. Pero… ¿por qué está lloviendo tanto este mes de marzo en casi toda España?. Un bloqueo está detrás de todo.

Lluvia en Albacete / Foto de archivo

La respuesta a esa pregunta la encontramos en la presencia de un anticiclón de bloqueo muy persistente situado en el norte de Europa, cerca de las Islas Británicas, que obliga a las borrascas a bajar de latitud afectando de lleno a la Península Ibérica.

En los nueves primeros días de marzo ha llovido para el conjunto de España lo que suele llover en todo el mes, es decir, «tres veces más de lo normal», ha explicado el portavoz de Aemet, Rubén del Campo, quien detalla que, debido al bloqueo anticiclónico, las borrascas entran por el oeste peninsular y acaban dejando mucha lluvia en el país, sobre todo en el sur.

Latitudes más bajas de lo que sería normal

En cualquier caso, «se trata de borrascas que circulan por las latitudes más bajas de lo que es relativamente habitual en estas fechas», ha señalado el portavoz durante una rueda de prensa para explicar las previsiones meteorológicas de la primavera.

En cuanto a la precipitación acumulada estos primeros días de marzo, Del Campo ha explicado que en ciudades como Girona, en concreto en su aeropuerto, las lluvias están claramente por encima de lo normal, con 50 litros, que es lo que aproximadamente se acumula a principios de abril.

Una señora camina bajo la lluvia / Foto: Barroso – Europa Press

En Madrid capital, y en los 8 primeros días de este mes, se llevan recogidos más de 100 litros por metro cuadrado, que es prácticamente lo que llueve en toda la primavera, ha explicado Del Campo, quien avanza que con lo que resta de lluvia para esta semana, acumulará más de toda la lluvia prevista para la primavera.

Otro ejemplo es Jerez de la Frontera (Cádiz), donde se llevan recogidos 150 litros por metro cuadrado en los primeros días de este marzo, que es más de lo que llueve en toda una primavera promedio en dicha ciudad.

Buenos datos en Albacete

Respecto a Albacete capital, cabe decir que se llevan recogidas cantidades que rondan los 100 litros por metro cuadrado desde que empezó marzo, habiendo sido el día 6, jueves, el día que más llovió al caer en tan sólo 24 horas casi 49 litros.

Litros acumulados en Albacete capital desde el 5 al 11 de marzo

Volviendo a los motivos que están llevando a causar esta racha de precipitaciones, cabe decir que a esta situación de bloqueo hay que sumar otro factor, el de un océano más caliente, que puede influir en que estas lluvias sean más abundantes cuando se producen estos episodios, porque el agua caliente del mar aporta energía, siempre que las condiciones atmosféricas sean las adecuadas.

Konrad traerá más lluvias a Albacete y el resto de España

La lluvia da una tregua durante las primeras horas de este miércoles antes de la llegada de la nueva borrasca Konrad que introducirá una masa de aire húmeda que hará que los cielos, inicialmente poco nubosos en la mayor parte Península, se vuelvan muy nubosos o cubiertos, con precipitaciones generalizadas, más probables en el tercio norte y en el cuadrante suroeste.

Tres provincias tienen todavía avisos activos por lluvia como es el caso de Cádiz en riego por precipitaciones y tormentas, además de Ceuta y Girona. Asimismo, están activos avisos por oleaje en Almería, Cádiz y Granada, y por viento Cádiz, Albacete, Tarragona y Castellón.

Según la Agencia Estatal de Meteorología, es probable que las precipitaciones durante la tarde lleguen a ser persistentes y/o fuertes en el nordeste peninsular y, con tormenta, en el Estrecho. Nevadas en general débiles en montañas de la mitad norte y del sureste, situándose la cota entre 1.300 y 1.800 metros, de norte a sur. En Canarias, el extremo de un frente asociado a la baja dejará cielos nubosos con precipitaciones más frecuentes en las islas occidentales. Asimismo, se prevén nieblas matinales extensas en zonas de la vertiente atlántica.

Niebla / Foto: Europa Press

Las temperaturas máximas aumentarán en el interior norte peninsular y en Canarias, en descenso en el suroeste peninsular y sin cambios importantes en el resto de la Península y en Baleares. Las mínimas descenderán en todo el país excepto en los litorales mediterráneos. Las heladas seguirán afectando de forma débil a zonas montañosas de la mitad norte y del sureste peninsular, siendo moderadas en Pirineos, y pudiendo también darse en la meseta Norte.

Los vientos del suroeste y oeste irán en aumento su intensidad a lo largo del día. Serán moderados en todos los litorales con intervalos de fuerte en el Golfo de Cádiz, Estrecho, Alborán y litorales del sureste de madrugada, tendiendo a amainar. En la primera mitad del día, cierzo moderado con rachas muy fuertes en el bajo Ebro. En el resto será flojo. En Canarias será moderado de componente oeste, con intervalos de fuerte en zonas altas con rachas localmente muy fuertes por la tarde en cumbres, más probables en La Palma.

Konrad y Albacete, Albacete y Konrad

En lo que a Albacete respecta y de cara a los próximos días de la semana, la previsión de la AEMET es la siguiente:

Previsión de la AEMET para Albacete capital

Nunca llueve a gusto de todos

Para cerrar cabe recordar ese refrán que dice que «nunca llueve a gusto de todos», pues mientras hay personas que, sabedoras de lo necesaria e importantísima que es la lluvia, están encantadas con el proceso borrascoso que está viviendo España, hay otras que se quejan de llevar varios días sin ver el sol. Los más felices, los agricultores, que entre tanta desgracia acumulada en forma de malas cosechas, intentan ver la luz al final del túnel y no pierden la esperanza de que esta campaña pueda ser mejor que las anteriores gracias al regalo del cielo en forma de agua.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba