Madrid honrará este martes bajo la lluvia a los casi 200 fallecidos y cerca de 2.000 heridos de los atentados del 11-M, que se recordarán este XXI aniversario con actos desde la Puerta del Sol hasta El Pozo junto al repicar de las campanas de la Catedral de La Almudena y las iglesias de la ciudad. Entre los afectados, varios eran de Castilla-La Mancha, pues entre otras cosas, uno de los trenes afectados había partido de Guadalajara como origen.
Como es tradición desde ese jueves 11 de marzo de 2004 la Real Casa de Correos será el escenario del primero de los homenajes. A las 9 horas tendrá lugar el solemne acto homenaje a las víctimas. En él, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, depositarán una corona de laurel ante la placa situada en la fachada del edificio.
A este acto asistirán también el delegado del Gobierno en la Comunidad, Francisco Martín –quien asegura no haber sido invitado formalmente pero sí a viva voz–, y los portavoces de la Asamblea de Madrid Carlos Díaz-Pache (PP), Manuela Bergerot (Más Madrid) e Isabel Pérez Moñino (Vox). No está confirmada aún la presencia de la del PSOE, Mar Espinar, al estar enferma, pero sí que habrá representación socialista.
Arrancará con el sonido de las campanas del reloj de la sede de la Presidencia regional, a las que se sumarán la Catedral de La Almudena y las iglesias cercanas a la plaza. La Archidiócesis de Madrid ha pedido a los templos cercanos que tañan sus campanas de 9 a 9.05 horas en recuerdo de las víctimas.
Una hora y media después será la estación de Atocha quien recuerde las cicatrices que dejaron las bombas hace 21 años. Una Glorieta de Carlos V levantada por las obras de remodelación y por los trabajos de Metro dará cita a la Asociación 11M Afectados del Terrorismo y a los sindicatos UGT Madrid y CCOO Madrid.
La tradicional ofrenda floral la encabezarán la presidenta de la asociación, Montserrat Soler, y las secretarias generales de los sindicatos Susana Huertas (UGT) y Paloma López (CCOO). También se interpretará una pieza musical a cargo de Clara Castilblanque y Pilar Cienfuegos.
A las 12 horas, el Bosque de El Recuerdo, en el Parque de El Retiro, acogerá el acto organizado por la al que, tradicionalmente, suelen acudir representantes políticos nacionales.
Posteriormente llegarán los homenajes en el resto de puntos en los que estallaron las bombas de los yihadistas: la calle Tellez (13.30 horas), Santa Eugenia (18 horas) y El Pozo (19 horas)

Almeida insta a «que no se debilite el recuerdo de la brutalidad» para «no olvidar jamás» a las víctimas del 11-M
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha instado a «que no se debilite el recuerdo de la brutalidad» para «no olvidar jamás» a las víctimas del 11-M cuando se cumplen 21 años de los brutales atentados.
Desde el acto de homenaje convocado por la Comunidad en Sol, el primer edil ha asegurado que Madrid siempre tiene en la memoria a las víctimas de los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004, «una mañana en la que se pararon los corazones de aquellos que iban en los trenes y cuando toda la ciudad hizo un esfuerzo de solidaridad, de cariño, especialmente a los servicios de seguridad y emergencias, para estar siempre al lado de las víctimas aquel día».
«Pero nuestra obligación no es sólo haber estado al lado aquel día sino estar en el paso del tiempo, que no se olvide nunca, que no se debilite el recuerdo de la brutalidad, que jamás olvidemos a las víctimas del 11-M, que permanezcan siempre en nuestro recuerdo», ha instado el alcalde.
Otros municipios de la región recordarán también a los fallecidos del mayor atentado en suelo europeo. Serán, entre otros, Coslada con una ofrenda floral en el monumento conmemorativo ‘La Espiral de La Templanza’, Móstoles con un minuto de silencio y un acto homenaje o Alcalá de Henares, donde un acto recordará al mediodía a las víctimas, entre las que se encontraban 27 vecinos de la ciudad complutense.

Page llama a no olvidar el 11M para que «no vuelva a repetirse jamás»
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha llamado a no olvidar «el dolor y el recuerdo» a las víctimas de los atentados del 11M, que este martes cumplen 21 años, como forma de que «no vuelva a repetirse jamás».
«21 años de los atentados del 11M y el dolor y el recuerdo a las víctimas siguen estando muy presentes en nuestra memoria. Ni olvidamos ni olvidaremos nunca. Es la mejor forma para que no vuelva a repetirse jamás», ha escrito el presidente en su cuenta de X.
Además, ha reivindicado «frente al terror y el fanatismo, democracia y paz», acompañando su texto con una foto suya en el monumento a las víctimas del atentado ubicado en Azuqueca de Henares (Guadalajara).

Cronología de un fatídico día que pasó a la historia más negra de España
El 11 de marzo de 2004, diez explosiones casi simultáneas ocurridas en cuatro trenes de cercanías de Madrid desencadenaron el mayor atentado terrorista ocurrido en Europa, con 192 víctimas mortales y más de 2.000 heridos.
La cronología de los terribles hechos fue la siguiente:
07:37 horas: tres bombas explotan en el tren 21431 en la vía 2 dentro de Atocha. El tren había salido a las 07:01 de la estación de Alcalá de Henares con destino a la estación de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes.
07:38 horas: dos bombas explotan en el tren 21435 en la Estación de El Pozo. Había salido de la estación de Alcalá de Henares, a las 07:10, procedente de Guadalajara, con destino a la estación de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes.
07:38 horas: una bomba explota en el tren 21713 en la Estación de Santa Eugenia. Había salido a las 07:14 de la estación de Alcalá de Henares con destino a la estación de Príncipe Pío.
07:39 horas: cuatro bombas explotan en el tren 17305 en la calle de Téllez. Con destino a la estación de Chamartín, había salido a las 07:04 de la estación de Alcalá de Henares.
08:45 horas: A esa hora de la mañana ya se habla, desde el lugar de los atentados, de al menos medio centenar de heridos y un número sin determinar de muertos y se cita a fuentes policiales.
08:56 horas: La solidaridad, protagonista. Inmediatamente después de que se produjera la explosión, un periodista de la agencia Europa Press desplazado en la zona pudo comprobar cómo los viandantes ayudaban a los heridos a sentarse en la calle y a proporcionarles asistencia, y cómo el SAMUR trasladaba a los heridos en furgonetas de la policía municipal y en coches particulares situados en las cercanías.
09:27 horas: Llamamiento urgente para donar sangre. «La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, ha hecho hoy un llamamiento urgente a la ciudadanía madrileña para que acudan a donar sangre en previsión a las necesidades que puedan ir surgiendo con motivo de los atentados ocurridos esta mañana».
09:56 horas: Primer balance de fallecidos. «Fuentes oficiales del ministerio del Interior han cifrado en 62 las personas fallecidas como consecuencia de las tres explosiones que se han producido en Madrid en la mañana de hoy», señalaba la información publicada a esa hora.
11:20 horas: Comienza el traslado de cadáveres a las instalaciones de IFEMA
11:39 horas: La Policía estima que puede haber más de 100 muertos: «La Policía estima que en los atentados que se han producido durante la mañana de hoy en Madrid han podido morir más de 100 personas, según informaron a Europa Press en fuentes policiales. En anteriores estimaciones, las fuentes citadas cifraban en unos 60 el número de fallecidos, aunque otras fuentes hablaban ya de 120 y 130 muertos».
12:05 horas: Habla Otegi, que no cree que ETA sea responsable de los ataques: «El portavoz de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, dijo hoy que no piensa ‘ni como hipótesis’ que ETA haya sido la responsable de los atentados de Madrid y apuntó la posibilidad de que sea ‘un operativo de sectores de la resistencia árabe'».
12:44 horas: Sigue aumentando el número de víctimas. Aumenta el número de fallecidos a 173, a esa hora se estiman:
- Estación de Atocha: 30 muertos
- El Pozo del Tío Raimundo: 67 muertos
- Estación de Santa Eugenia: 17 muertos
- Calle Téllez: 59 muertos
La cifra, por desgracia, fue aumentando a lo largo de la jornada.
13:41 horas: Habla Ángel Acebes. El ministro del Interior, Ángel Acebes, asegura en rueda de prensa que el Gobierno «no tiene ninguna duda» de que la autoría de los atentados que se han producido esta mañana en Madrid pertenece a la banda terrorista ETA. A la pregunta concreta de si cabía alguna posibilidad de que las explosiones fueran causadas por terroristas islámicos, Acebes dijo tajante: «El Gobierno no tiene ninguna duda de que ETA está detrás».
14:02 horas: Se suceden gestos de solidaridad. La Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos, y en su nombre Jesús Gatell como presidente de la Asociación Hotelera Madrileña, ofrece sus instalaciones a todos los afectados por los atentados perpetrados esta mañana en Madrid. Gestos como esto se repiten a lo largo de todo el día.
15:10 horas: Primeros análisis de explosivos. Fuentes policiales informan de que las mochilas que hicieron estaban compuestos por entre diez y quince kilos de explosivos.
15:24 horas: La cifra de víctimas sigue creciendo. «Un total de 186 personas muertas y más de 1.000 heridas son las últimas cifras oficiosas de víctimas de los atentados ocurridos hoy en Madrid, facilitadas a las 15.00 horas de hoy por los equipos de rescate que trabajan en el lugar de las explosiones».
15:57 horas: Los terroristas pretendían volar la Estación de Atocha. Fuentes judiciales y de los equipos policiales desplazados al lugar de los hechos explican que los terroristas autores de los atentados pretendían hacer estallar al mismo tiempo en la estación de Atocha seis de las bombas colocadas en dos de los trenes atacados. Las mismas fuentes indican que, según las primeras investigaciones, las bombas colocadas en los trenes cuyas cargas explosivas estallaron en la estación de Atocha y en las cercanías de la calle Téllez, estaba previsto que explotaran a la misma hora en el interior de la estación de Atocha, para lograr un efecto multiplicador de la onda expansiva que destrozara las instalaciones y provocara su derrumbamiento.
18:13 horas: Las calles de Madrid, de luto. Un teletipo de la agencia describe así el luto que se vive a esas horas: «Los ciudadanos permanecen pegados a los transistores o televisiones, y el tráfico se vio reducido en más de un 50 por ciento entre las 11 de la mañana y las 14:00 horas. Los madrileños no querían salir de casa o sus centros de trabajo, y los transportes tampoco acompañaron: Líneas de metro cortadas, suspensión de varios servicios de trenes y refuerzos de seguridad en las estaciones de autobuses. Además, varios artefactos explosionados por los CEDAX y avisos de bomba».
20:00 horas: Homenajes silenciosos por todo Madrid. Muchos madrileños acuden a las puertas de sedes oficiales a guardar un minuto de silencio por las víctimas, y muchas regresan a sus casas o centros de trabajo sin cruzar palabra. Las banderas de todas las instituciones ondean a media asta y lo seguirán haciendo en los tres días de luto decretados en todo el país. El Gobierno convoca una manifestación para el día siguiente con el lema ‘con las víctimas, con la Constitución y contra el terrorismo’. Se suman los principales partidos políticos y se espera una gran participación ciudadana: la Confederación de Empresarios de Madrid ha decidido cerrar los comercios para facilitar que sus trabajadores acudan a la manifestación.
24:00 horas: 192 personas fallecidas. Finalmente, 192 personas fallecieron en los atentados.
- 34 perecieron en el convoy de Atocha
- 63 frente a la calle Téllez
- 65 en el de la estación del Pozo del Tío Raimundo
- 14 en Santa Eugenia
- 16 en diferentes hospitales
- La última de ellas fue reconocida en 2014 tras permanecer una década en coma.
Además, las explosiones provocaron heridas a 2.084 viajeros. Casi un centenar de personas quedaron con un alto grado de incapacidad física que, en muchos casos, las inhabilitó de por vida para trabajar.
Días después, concretamente el 3 de abril, un miembro del GEO de la Policía Nacional, Francisco Javier Torronteras, falleció en Leganés mientras intervenía en una operación policial relacionada con los presuntos autores del atentado en un piso de la calle Carmen Martín Gaite, donde los terroristas se inmolaron.