Aena, la compañía líder en el mundo en gestión de infraestructuras aeroportuarias por volumen de pasajeros, y que es la encargada de gestionar el Aeropuerto de Albacete, ha remitido un escrito a los medios de comunicación para informar de la instalación de una fuente en la infraestructura aeroportuaria de la ciudad de Albacete.
Así pues, Aena indica que en el Aeropuerto de Albacete ha instalado «una nueva fuente de agua en la zona pública del terminal que complementa la ya existente situada en la sala de embarque, ofreciendo así un servicio adicional a los pasajeros antes de pasar el control de seguridad».
Reconoce Aena que «esta iniciativa responde a una demanda de los pasajeros» y que refuerza el compromiso de la compañía con «la sostenibilidad y la reducción del consumo de plásticos».
Indica Aena también que «al facilitar el acceso al agua potable, el Aeropuerto de Albacete fomenta el uso de botellas reutilizables, mejorando la experiencia del pasajero y promoviendo una gestión más responsable de los recursos».

Aena
Según recoge el Ministerio de Transportes del Gobierno de España que encabeza Óscar Puente, Aena es la compañía líder en el mundo en gestión de infraestructuras aeroportuarias por volumen de pasajeros. Sus aeropuertos en España, 46 aeropuertos y 2 helipuertos, están conectados con cerca de 90 países y 370 destinos en todo el mundo. En el plano internacional gestiona 17 aeropuertos internacionales (12 en México, 2 en Colombia, 2 en Jamaica y 1 en Reino Unido) a los que a finales de año se sumarán otros 6 aeropuertos en Brasil, de los que recientemente ha sido adjudicataria.
La creación de Aena está asociada al proceso de liberalización y acceso al mercado que se llevó a cabo a finales de los años ochenta en el transporte aéreo internacional europeo, con el objetivo de dotar a los aeropuertos españoles de un modelo organizativo que permitiera actuaciones más ágiles y flexibles que las que ofrecía el marco de la función pública en la que se encontraba el gestor aeroportuario precursor de Aena, el Organismo Autónomo de Aeropuertos Nacionales (OAAN).
El inicio de la prestación de servicios por parte de Aena se llevó a cabo el 2 de noviembre de 1991 en aquellas funciones correspondientes a la gestión de los aeropuertos españoles, y el 2 de noviembre de 1992 en materia de navegación aérea. Desde entonces Aena ha realizado una amplia y completa modernización de las instalaciones de los aeropuertos españoles y de navegación aérea, situando nuestros aeropuertos a la cabeza de los países de nuestro entorno y liderando los sistemas de gestión en el ámbito del control de la circulación aérea internacional.
A lo largo de los años noventa, Aena vivió un profundo cambio en sus estructuras de gestión, adecuándose a un nuevo modelo empresarial, al tiempo que se pusieron en marcha nuevos soportes de gestión operacional apoyados en la implantación de nuevas tecnologías para la explotación de los medios aeroportuarios, sistemas de información al público, sistemas de gestión de ingresos aeronáuticos y comerciales, etc.
También es de reseñar la construcción y puesta en servicio de nuevos centros comerciales que pusieron de manifiesto el nuevo enfoque en la cultura de gestión aeroportuaria, acorde a las nuevas tendencias europeas.
El inicio del nuevo siglo supuso la incorporación a la gestión de Aena de tres aeropuertos en Colombia y doce aeropuertos en México que conformaron la gran plataforma de Aena Internacional.