AFANION; 30 años luchando por mejorar la vida de las familias de niños con cáncer en Albacete

AFANION celebra sus tres décadas de vida trabajando por y para las familias de los niños con cáncer

La Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha AFANION cumple 30 años de trayectoria este 2025. Tres décadas de trabajo de una asociación que nació de la mano de las familias de los niños con cáncer, por y para las familias afectadas de Albacete y el resto de Castilla-La Mancha. En todos estos años, AFANION no ha perdido esa esencia y esas ganas de trabajar para apoyar en todos los aspectos necesarios a estas familias. Una gran labor reconocida por los albaceteños, y por todas las personas que han pasado por esta asociación, que tiene su sede en Albacete capital.

30 años de mucho trabajo para mejorar la vida de los niños enfermos de cáncer, así como la de sus familias. En 1994 se constituyó esta asociación encabezada por Asensio López, y por madres y padres que decidieron aunar esfuerzos para mejorar y reivindicar mayores recursos para mejorar la calidad de vida de las familias albaceteñas.

Inicios de AFANION / Foto: Cedida por AFANION

Su actual presidente, Juan García Gualda, se muestra “ilusionado”, ante esta nueva etapa que se abre para AFANION, que cruza este 2025 el umbral de los 30 años. “Nos sentimos muy agradecidos con los padres y madres que decidieron dar un paso al frente para constituir la asociación para que dar respuesta a los problemas que surgían alrededor del cáncer infantil”, explica a El Digital de Albacete, y detalla que “ahora AFANION es distinta en todos los aspectos, pero no hemos perdido la esencia. AFANION es una asociación creada por y para las familias”.

Inicios de AFANION / Foto: Cedida por AFANION

“Trabajamos por las familias que vendrán”

Sobre esa misma esencia con la que nació la asociación, Gualda manifiesta que “a nosotros nadie nos tiene que explicar cuáles son las necesidades que tenemos que reclamar cuando estamos en un proceso oncológico porque ya hemos pasado por ese proceso”, y asegura que esto supone “un plus porque sabes qué van a necesitar las familias”. Además, destaca que uno de los principales valores de AFANION es el “apoyo mutuo”, ya que “tenemos un sistema sanitario que ha ido mejorando con los años, pero ese apoyo mutuo y que las familias te cojan de la mano y te acompañen no lo tiene el servicio público y es importantísimo”, explica el presidente de la asociación de Albacete, que expone que “el camino de AFANION en 30 años se ha cruzado con muchos caminos, de los que estamos muy orgullosos”. 

Encendido de las luces de Navidad / Foto: Miguel Ángel Romero

Los inicios de esta asociación se fraguaron realmente a pocos kilómetros de Albacete, ya que en la época de los años 90, los tratamientos contra el cáncer se llevaban a cabo en “el Hospital de La Fé, en Valencia, porque en Albacete no había oncología”, recuerda García Gualda, que explica que “en la Comunidad Valenciana existía una asociación similar y Asensio, uno de los fundadores de AFANION en Albacete, decidió constituir una asociación contra el cáncer infantil junto al resto de familias de Albacete, que se conocieron en Valencia”. Además, destaca que AFANION nace de “una dificultad que se aprovecha para ayudar a los demás”.

Inicios de AFANION / Foto: Cedida por AFANION

Primeros pasos de AFANION en Albacete

Respecto a estos inicios, que arrancaron en 1995, el presidente de AFANION explica que “fueron muy duros”, ya que en esta época, “la supervivencia del cáncer infantil no superaba el 50%, es decir, de dos niños, fallecía uno, y además, se encontraron con muchas puertas cerradas”. Cabe destacar, que hace 30 años, el tema del cáncer era “tabú”, y “no se hablaba de ello”, como manifiesta García Gualda.

Inicios de AFANION / Foto: Cedida por AFANION

De aquellos años, AFANION guarda la esencia, de “esa fuerza que se le puso a la asociación que han ido mejorando con los años”, como explica el presidente de AFANION, que recuerda a “Asensio y Pablo, ya que la enfermedad de Pablo fue la que impulsó al fundador de la asociación”. Eso sí, destaca que “siempre decimos que no estamos aquí por nuestros hijos, estamos por las familias que vendrán, pero ellos fueron el impulso”.

AFANION / Foto: Cedida por AFANION

Además, también destaca la importancia de recordar a “los niños que han fallecido y a sus familias”, y señala que “el cáncer no es algo que se vaya a erradicar a corto plazo, y tenemos claro que nuestros hijos fueron el motivo por el que entramos aquí, pero realmente seguimos para ayudar a las familias que vengan”. “Al final, es un acto de servicio y de generosidad. No hay nada más bonito que trabajar por los demás, sobre todo cuando esas familias te han apoyado cuando ha hecho falta”, apunta, y manifiesta que “es un ejercicio de generosidad porque se trata de devolver un poco de lo que has recibido”. Además, indica que “el mundo asociativo es muy bonito y muy difícil al mismo tiempo”.

30 años de AFANION en Albacete

Lo cierto es que AFANION vivirá durante este 2025 un momento muy especial. Sobre ello, el presidente de la asociación señala que “estoy muy ilusionado con vivir esta nueva etapa de la asociación, y tengo la misma ilusión y compromiso, que es fundamental, porque el compromiso es altísimo”, y añade que “se es presidente 24 horas al día 7 días a la semana”. Aunque García Gualda afronta con muchas ganas este 2025, explica que “a mí me encanta que las familias nos apoyen y sigan con nosotros, me gusta mucho poder luchar por cuestiones que repercuten en la familia, pero también entiendo a aquellas familias que, después de pasar por el proceso, no quieren saber nada del cáncer”.

AFANION afronta el 2025 con ganas, pero también con reivindicaciones para mejorar la calidad de vida tanto de los niños enfermos como de sus familias. “Pedimos algo tan humano como los cuidados paliativos”, explica, y aclara que “es fundamental el cuidado asistencial, pero también el cuidado que te acaricia el alma y el corazón”. “Entendemos la humanidad como una manera de asistir que necesitamos que se ponga en marcha, y queremos terminar este 2025 orgullosos de las instituciones que nos apoyen”, manifiesta.

AFANION / Foto: Cedida por AFANION

Reivindicar humanizar la asistencia y el seguimiento de los pacientes una vez acabada la terapia

Además, el presidente de la asociación de Albacete también pone sobre la mesa la importancia de “que los supervivientes tengan un seguimiento cuanto termina este proceso porque pueden aparecer secuelas graves o leves, pero son secuelas”, e indica que “hay que vigilarlas y atenderlas”. 

García Gualda también recuerda a las familias de niños que han fallecido a causa del cáncer, y explicaba que “el duelo, aunque es horrible, es mucho más llevadero cuando las familias son acompañadas”, y manifiesta que “se trata de dar pasos hacia delante y de humanizar la asistencia”. Para ello, desde AFANION reivindican “un equipo multidisciplinar que pueda resolver dudas”.

Inicios de AFANION / Foto: Cedida por AFANION

AFANION afronta un 2025 con mucha ilusión, en el que celebrarán su tercera década de vida junto a las familias que conforman la asociación, luchando por mejorar y humanizar la asistencia y el acompañamiento en todo lo relacionado al cáncer infantil, dispuestos a recibir con los brazos abiertos a todas las familias que lo necesiten.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba