Los albaceteños han puesto fin a las celebraciones navideñas, jornadas en las que han sido muchos los que han disfrutado de momentos rodeados de familiares, amigos y seres queridos. Pero el punto y final de la Navidad también ha traído consigo un notable incremento de la incidencia de la gripe en Albacete.
Aumenta la presión asistencial en las Urgencias del Hospital de Albacete
Los primeros compases del año 2025 han llegado acompañados a la capital albaceteña de un notable aumento de los casos de gripe. Muestra de ello son los numerosos albaceteños que se han acercado hasta los Servicios de Urgencias del Hospital General y Centros de Salud con sintomatología compatible con este tipo de procesos víricos.
Desde el SESCAM confirmaban a El Digital de Albacete que se está registrando una mayor presión asistencial en Urgencias, tanto en el Hospital general como los Puntos de Atención Continuada relacionadas con las infecciones respiratorias. Al respecto, desgranaban que tienen lugar en la actualidad dos factores clave para ello, siendo el primero de ellos la bajada de temperaturas y, por tanto, el registro en los termómetros de Albacete de valores más fríos. Pero además, también es importante poner en el punto de mira otro factor fundamental para la proliferación de este tipo de dolencias, y es que en las últimas fechas, coincidiendo con la celebración de la Navidad los albaceteños se han relacionado más, lo que favorece la propagación y contagio de este tipo de enfermedades respiratorias.
40 pacientes ingresados por enfermedades respiratorias graves en Albacete
En este punto trasladaban que tras estas señaladas fechas permanecen ingresadas el Hospital General Universitario de Albacete sobre 40 pacientes con infecciones respiratorias graves. Además, subrayaban que la gripe es la afección más frecuente entre estos pacientes hospitalizados en Albacete.
Sin embargo, pese a ser la gripe la afección más frecuente entre estos pacientes, también se encuentran ingresadas personas afectadas por otro tipo de enfermedades respiratorias graves como el COVID o el VSR (relacionado con la bronquiolitis).
La tendencia de casos de gripe puede seguir en aumento en Albacete
Aseguraban estas mismas fuentes oficiales que la incidencia de enfermedades de tipo respiratorio como la gripe comenzaron a subir en los últimos días de Navidad, siendo especialmente reseñable el avance de los casos desde el día 6 de enero. Además, trasladaban que se prevé que la tendencia de casos de gripe y otras enfermedades de tipo de respiratorio siga en ascenso durante las próximas dos semanas.
Sin embargo, pese a esta mayor presión en materia de atención a la proliferación de casos de enfermedades respiratorias, manifestaban desde el SESCAM que, por el momento, el Hospital General Universitario de Albacete sigue funcionando con normalidad manteniendo toda su actividad programada. Igualmente, concretaban estas mismas fuentes oficiales a El Digital de Albacete que a diario se analiza la situación por si fuera necesario tomar algún tipo de medida.
En este punto y ante la tendencia previsible a un aumento de casos de gripe recordaban que la campaña de vacunación continúa abierta. Y es que incidían en que la vacunación sigue siendo la medida más eficaz frente a la gripe.
Medidas de protección ante la gripe en Albacete
Ante el aumento de la incidencia de gripe desde la Dirección General de Salud Pública del SESCAM se ha recomendado mantener medidas de higiene respiratoria, como el uso de mascarilla cuando se tengan síntomas catarrales (bien sea gripe, resfriado común o de otro tipo), sobre todo en los espacios cerrados.
Del mismo modo también son recomendables medidas de precaución generales como estornudar en el codo, usar pañuelos desechables, el lavado de manos o intentar ventilar los espacios cerrados, sobre todo cuando haya grupos vulnerables como es el caso de personas mayores, niños de corta edad, embarazadas o personas que tienen distintas patologías.
Otra medida preventiva es la vacunación, que puede hacerse todavía hasta el 31 de marzo. En particular es aconsejable la vacunación de los grupos vulnerables, entre los que se encuentran personas mayores de 60 años, enfermos crónicos, embarazadas, fumadores, personal sanitario y personal de servicios esenciales. También estarían en estos grupos considerados vulnerables los niños pequeños, ya que desde la pasada temporada se está procediendo a la vacunación de niños entre 6 y 59 meses de edad.
Por contraposición, en el caso de tener síntomas compatibles con la gripe, no es aconsejable la toma de antibióticos, ya que la gripe, los procesos catarrales o las afecciones respiratorias son enfermedades víricas. Por este motivo, cabe recordar que un antibiótico además de no tener utilidad para el tratamiento de estas afecciones, además puede ocasionar problemas personales y para toda la población porque se generan resistencias antimicrobianas.