Mucho frío en Albacete y ¿nevada histórica en España?; los detalles de lo que viene según los expertos

Temperaturas de hasta 5 bajo cero previstas para Albacete

La Agencia Estatal Meteorológica (AEMET) ha avisado de que a partir de este domingo, 12 de enero, llegará una masa de aire frío con un descenso térmico acusado, que en Albacete será patente a partir del lunes y que se prolongará, como mínimo, hasta el miércoles; 15 de enero. El mercurio se desplomará y bajará hasta los -5ºC.

Previsión de la AEMET para Albacete capital

Volviendo a lo que a toda España se refiere, la AEMET argumenta que «habrá heladas generalizadas, incluso cerca de la costa», ha avanzado el organismo estatal a través de un mensaje en la red social ‘X’.

Asimismo, ha indicado que a mediados de semana podrían llegar lluvias al área mediterránea y nevadas a la montañas del este. El organismo estatal no descarta que se produzcan también nevadas en cotas más bajas.

Previsión de la AEMET

¿Viene una nevada histórica?

Tal y como indican fuentes especializadas, a lo largo de la próxima semana varios frentes atlánticos dejarán precipitaciones en gran parte del territorio, especialmente en la zona norte y la vertiente atlántica. La situación cambiará días después, cuando una potente dorsal subtropical ascenderá desde el Atlántico, extendiéndose desde el domingo por el continente europeo.

Así lo explica Samuel Biener, experto de Meteored (tiempo.com), en la previsión para los próximos días, argumentando que «los máximos de presión en superficie superarán los 1040 hPa, situándose entre las islas británicas y Centroeuropa durante la próxima semana. Debido a este bloqueo dejarán de llegar borrascas atlánticas, según el modelo de referencia de Meteored, pero una masa de aire polar se aislará sobre el Mediterráneo central, generando allí una borrasca fría aislada que traerá un importante temporal de lluvia y nieve en los Balcanes, sur de Italia y norte de África. La bolsa de aire frío se irá desplazando por el sur del anticiclón a través del Mediterráneo de este a oeste, al contrario de lo habitual en nuestras latitudes, acercándose así a nuestro país».

Previsión de METEORED

Entonces, ¿llegará de verdad una nevada histórica a España?

Según indican desde Meteored, «en los últimos días, en diversas redes sociales, se ha afirmado que se acerca un gran temporal invernal a España, y esto no es así. En el caso de las borrascas y frentes atlánticos los efectos se pueden prever a más largo plazo, pero en situaciones retrógradas, como la de la próxima semana, sus efectos son más complicados de predecir. Hoy sí es bastante evidente que no va a producirse una nevada histórica en unos días en el territorio español».

Los expertos de Meteored añaden que «edn la próxima semana no se esperan precipitaciones abundantes en el conjunto de España. Hay incertidumbre sobre la evolución de la borrasca, que podría quedarse en el Mediterráneo central o dirigirse hacia el norte de África. En gran parte de nuestro país se prevé tiempo estable por la persistencia del gran bloqueo anticiclónico centroeuropeo. Las lluvias y las nevadas sí que podrían afectar a zonas de Baleares, puntos de la costa mediterránea, Estrecho, Ceuta y Melilla, debido a la posible aproximación de esta bolsa de aire frío del Mediterráneo y a la entrada de vientos del noreste. Pero insistimos, en ningún caso se prevé que ese posible episodio vaya a ser general ni mucho menos excepcional».

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba