La ciudad de Albacete está de aniversario, y lo ha celebrado por todo lo alto en uno de sus espacios más emblemáticos, su Teatro Circo. Este 2024 se cumplían 649 años de la firma del Privilegio de Villazgo otorgado a la Ciudad de Albacete. Casi 7 siglos cargados de una historia que han escrito miles de albaceteños. La ciudad ha celebrado un año más este especial aniversario en su tradicional gala, en la que ha habido tiempo para reconocer a colectivos y diferentes personalidades que llevan Albacete por bandera.
Una gala que estaba prevista para el pasado 9 de noviembre, cuando se conmemora el Día de Albacete, pero que fue aplazada en señal de respeto tras la tragedia que asoló Letur y diferentes localidades de Valencia unos días antes. Fue precisamente la tragedia la que obligó a aplazar esta cita histórica marcada en rojo en el calendario de los albaceteños, debido a la angustiosa situación que se vivía en diferentes puntos de Valencia y en la localidad de Letur.
Volviendo al día de hoy y a la celebración este miércoles de la citada gala, ésta estuvo presidida por el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, y en ella se ha otorgado la Medalla de Oro de la Ciudad a Manuel Pérez Castell, a título póstumo. En esta ocasión, también se ha entregado un reconocimiento colectivo al Cuerpo Nacional de Policía de Albacete. Además, la ciudad ha sumado a dos importantes personalidades del mundo del fútbol y del periodismo a su lista de Hijos Predilectos, con los nombres del periodista Pedro Piqueras, quien cuenta con una trayectoria periodística de 50 años en radio y televisión, y del actual Seleccionador Nacional Sub-21 y reciente campeón olímpico, Santi Denia.
En el Teatro Circo se ha homenajeado la vida y la historia de Albacete a lo largo de los siglos, especialmente a sus raíces, y a aquel 9 de noviembre de 1375 cuando Albacete se convirtió oficialmente en Villa. A partir de ese momento, la ciudad ha ido construyéndose a sí misma y gracias a los albaceteños, los mismos que cada día hacen que Albacete sea una ciudad mejor y que, de una manera u otra, hoy han estado representados por los que han sido reconocidos en la gala como Pedro Piqueras, Santi Denia, el Cuerpo Nacional de Policía Nacional en Albacete, y el que fue alcalde de Albacete, Manuel Pérez Castell. Además, esta gala ha contado con la presencia de la Banda Sinfónica Municipal de Albacete, quien ha dado la nota musical al aniversario de de la firma del Privilegio de Villazgo de Albacete.
Albacete continúa haciendo historia
El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ponía en valor la importancia de ensalzar “la historia viva de nuestra ciudad con este acto donde celebramos que se cumplen 649 años desde que el Marqués de Villena otorgó el Villazgo de Albacete en el Castillo de Garcimuñoz”, y señalaba que “hemos venido reivindicar y recordar nuestra historia, que nos ha hecho como somos”.
Serrano explicaba que esta gala debería haberse llevado a cabo el pasado 9 de noviembre, aunque “no fue posible porque no habían pasado ni dos semanas de las tremendas inundaciones que desolaron Letur, Valencia y Mira, llevándose centenares de vidas humanas y provocando enormes pérdidas”. Así, el alcalde de Albacete aprovechaba la ocasión para pedir a los asistentes guardar un minuto de silencio por las víctimas a consecuencias de la DANA.
Manuel Serrano tenía palabras de agradecimiento a la solidaridad de los albaceteños, que han dejado “grandes lecciones de humanidad tras la catástrofe, que permitió aflorar la labor heroica de los profesionales”, y añadía que “jamás olvidaremos la actitud de colaboración de particulares y empresas, y la prontitud con la que Bomberos, Protección Civil, Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil y el Ejército se desplazaron para ayudar”. Una situación que llenó el Recinto Ferial de donaciones, reflejando fielmente “el carácter de la sociedad albaceteña, siempre dispuesta a ayudar”, señalaba.
En cuanto a la historia de Albacete, Manuel Serrano recordaba que la vida independiente de Albacete comenzó hace 6 siglos y medio, aunque ya existía como aldea de Chinchilla. “La forma en la que designamos las cosas es importante, por eso es clave que pasáramos a llamarnos villa, y más tarde, ciudad, para después entrar en el grupo de las grandes ciudades”. De igual modo, “aldea, villa o ciudad, Albacete siempre ha merecido la pena, y esa evolución demuestra que la historia no nos detiene, sino que siempre avanza, a veces a grandes saltos, y otras, a pasitos”.
Por ello, y “cada uno en su medida y con sus características, los galardonados han hecho historia, y han hecho grande Albacete”, aseguraba Manuel Serrano, que destacaba los 200 años de trabajo de la Policía Nacional de Albacete, “garante de la paz social, de la ley y de la igualdad”. Una institución que cuenta con “más de 310 agentes en Albacete, queridos y valorados por la ciudadanía porque sin ellos nuestra vida no sería la misma”, ya que “llegan a dar la vida por nosotros”, aseguraba.
Manuel Serrano tenía palabras de agradecimiento para Pedro Piqueras y Santi Denia, Hijos Predilectos de la ciudad de Albacete, de los que destacaba “largas carreras llenas de profesionalidad y de credibilidad”. Respecto al periodista Pedro Piqueras, Manuel Serrano aseguraba que “nos ha informado con honestidad y honradez, siendo la voz de Albacete, y eso es un orgullo”. En cuanto a Santi Denia, Serrano reconocía que el seleccionador ha llevado a lo más alto al fútbol español, y ha sido el artífice de éxitos como “la permanencia en 1º División, además de conseguirlo todo con el Atlético de Madrid, y defendiendo y dirigiendo nuestra camiseta nacional”. El alcalde de Albacete añadía que “además de estas cualidades y de sus carreras, si hay algo que los identifica, es que son buena gente, y que son gente sencilla, que ha presumido de Albacete, que hoy les considera Hijos Predilectos”.
Serrano destacaba también la figura del que fue alcalde de Albacete, Manuel Pérez Castell, al que recuerda como “un gran alcalde y una buena persona”, y señalaba que “aprendí mucho de él. Soñó con una ciudad con alma y cuando se despertó como alcalde esta ciudad estaba delante, y la transformó”. Además, subrayaba que “el hecho de que podamos estar celebrando esta gala en el Teatro Circo también es parte de él, ya que fue un proyecto que puso en marcha”.
Manuel Serrano recordaba también parte de la historia reciente de la ciudad, como el aniversario del Ala 14 de la Base Aérea de Los Llanos, el de la Puerta de Hierros o el del Polígono Industrial Campollano, y señalaba que “este 2025 vamos a conmemorar de forma centenaria el proyecto del Pasaje Lodares y el 150 aniversario de la cofradía de nuestra Patrona y Alcaldesa Perpetua, la Virgen de Los Llanos”. Además, sostenía la importancia de “continuar reivindicando nuestro pasado, ya que la oportunidad de crear un futuro está en el presente”, y animaba a los albaceteños a “seguir haciendo historia bajo el manto protector de la Virgen de Los Llanos”.
Pedro Piqueras, 50 años de trayectoria periodística intachable
Pedro Piqueras ha sido durante décadas el rostro de Informativos Telecinco, y también uno de los máximos embajadores de Albacete. El periodista albaceteño, emocionado, confesaba que “tener conmigo esta medalla con el escudo de Albacete es un grandísimo honor”, y manifestaba que “estoy muy orgulloso de ser de Albacete. Hubo un tiempo en el que fui muy feliz en la ciudad”.
Piqueras tenía palabras de recuerdo para las familias afectadas por las inundaciones en Letur y Valencia, y manifestaba que “no nos podemos olvidar de la tragedia”. El periodista señalaba que “es todo un honor compartir este acto con Santi Denia”, y aprovechaba para recordar la figura de Manuel Pérez Castell, como “un filósofo y un poeta”, y reconocía la labor de la Policía Nacional, que acaba de cumplir sus 200 años.
El periodista explicaba que este reconocimiento es “un acto de generosidad de la ciudad, a través del Ayuntamiento de Albacete”, y señalaba que se trata de un “gran honor, pero también de un compromiso; el de seguir representando a personas humildes, llanas y brillantes, que brillan desde esa humildad y que no tienen otro objetivo que hacer las cosas de la mejor manera posible”. Además, recordaba que “nací hace casi 70 años en una familia en Albacete, que me dio una buena educación, que también recibí en la ciudad, donde empecé a pensar que quería ser periodista”, y añadía que “cada calle y cada esquina de Albacete me recuerda a los inicios del camino hacia un periodismo donde era posible la búsqueda de la verdad”.
Pedro Piqueras también hacía referencia a la Feria de Albacete, como no podía ser de otra manera, y señalaba que “es la columna vertebral de Albacete”, y explicaba que “mi vida, como la de muchos, está ligada a ese período de 10 días entre el 7 y el 17 de septiembre, por lo que no es descabellado decir que no tengo 69 años, sino 69 Ferias”. Una Feria que recuerda desde “la niñez, con mis padres; pero también la Feria de la adolescencia, de los amigos, de los primeros noviazgos, y la de los hijos y los nietos, a los que hemos enseñado a vivirla como se merece”.
El periodista hacía referencia a uno de los momentos más importantes de su carrera, y a su despedida de Informativos Telecinco. “Los pasos hacia el camino de la jubilación es un ejercicio que hay que hacer mucho antes de que llegue”, manifestaba, y explicaba que “estoy más feliz aún desde que tengo esta medalla, y estoy emocionado con esta historia de amor, y de saber que Albacete y yo no nos hemos olvidado”. Piqueras finalizaba su intervención lanzando un mensaje muy claro a los albaceteños: “Espero no defraudaros nunca”.
Santi Denia, al Olimpo del fútbol español
Santi Denia cuenta con una trayectoria deportiva que pasa por el Albacete Balompié y el Atlético de Madrid, pero también por Juegos Olímpicos como los de Atlanta, los de Tokyo, y por supuesto, los de París, donde el seleccionador llevó al conjunto nacional a lo más alto del Olimpismo. Santi Denia se mostraba visiblemente emocionado en el Teatro Circo, y confesaba que “es un orgullo ser nombrado Hijo Predilecto de Albacete”. El Seleccionador Nacional manifestaba que “es muy especial que me reconozcan en mi tierra porque sé que es difícil que tu gente te reconozca”, y añadía que “estoy muy orgulloso y muy emocionado”.
El actual Seleccionador Nacional de la Sub-21 recordaba su infancia en Albacete, concretamente en el barrio de la Feria y “en el colegio José Prat y Doctor Fleming, donde tengo unos recuerdos maravillosos”, aunque sostenía que “mi infancia y juventud va ligada al fútbol”, y recordaba todos los campos de fútbol de Albacete donde jugó durante esta etapa antes de marcharse a Madrid, desde “el campo de El Pilar, que ya no está, el José Copete o el Municipal del Carlos Belmonte”.
Santi Denia aprovechaba este reconocimiento tan especial para dedicárselo a sus padres, que “seguro que están orgullosos de ver aquí a su hijo”, y recordaba emocionado a su padre, apodado como ‘El Chapi’, muy conocido en Albacete, y también a su madre, Lali, «una mujer que se crió en una aldea de Peñascosa, y que sin muchos estudios, tenía el don de unir a la gente”.
Además, el técnico albaceteño destacaba que “no todo son medallas de oro, también hay que pasar por fracasos y momentos duros”, y aprovechaba para compartir este momento tan especial con familiares y amigos, que reflejan “el valor de la amistad, y que me han apoyado en momentos duros”. Santi Denia subrayaba que “no hay secretos para conseguir los sueños, solo trabajo duro, humildad y sacrificio, que es lo que somos la gente de Albacete”, y prometía “llevar el nombre de Albacete por el mundo”.
Medalla de Oro de la Ciudad a Manuel Pérez Castell, a título póstumo
Sin duda, el momento más emocionante de la tarde llegaba con la entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad a Manuel Pérez Castell, a título póstumo. Los nietos del que fue alcalde de Albacete han sido los encargados de recoger esta medalla, a pocos meses de perder a su abuelo.
Elisa Pérez, la mayor de las nietas de Manuel Pérez Castell, agradecía “el cariño que mostráis hacia nuestro abuelo”, y también tenía palabras a “todos los que trabajáis para que Albacete tenga alma”.
Reconocimiento al Cuerpo de la Policía Nacional de Albacete
El alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, hacía entrega de la Cruz de Término a Antonio Bueno, Comisario Jefe del Cuerpo Nacional de Policía de Albacete, en conmemoración de los 200 de la Policía Nacional. Antonio Bueno manifestaba que “es un honor y un privilegio este reconocimiento del Ayuntamiento de Albacete, y estoy muy agradecido por haber llevado nuestra propuesta hasta el Pleno”, y señalaba que este premio es el “reconocimiento a la labor de la Comisaría de Albacete por su trabajo abnegado durante esos 200 años de historia”.
Además, el Comisario Jefe del Cuerpo Nacional de Policía de Albacete destacaba que “nuestro trabajo viene recogido en la Constitución y promete cuidar los derechos de los ciudadanos, y de la ciudadanía de Albacete en este caso”, y aseguraba que “nos sentimos muy agradecidos en este año tan particular para nosotros en nuestro 200 aniversario desde la fundación, y eso es algo que nos va hacer continuar trabajando en nuestra labor de proteger los derechos y libertades de los albaceteños”.
Antonio Bueno recordaba que la ciudad de Albacete “está considerada como una de las más seguras de España y con los datos que tenemos actualmente podemos decir que se mantiene ese nivel de seguridad”, y señalaba que la ciudad de Albacete se puede considerar “muy segura, y espero que durante los próximos años continúe siendo una de las más seguras de España”. Además, Antonio Bueno destacaba también la labor conjunta que llevan a cabo junto con la Policía Local, que “siempre trabaja con nosotros y sin ellos sería muy difícil poder desarrollar nuestro trabajo”. También reivindicaba la necesidad de incrementar la plantilla para “trabajar mejor en la ciudad”.
Acompañando al Comisario Jefe de la Policía Nacional han estado Antonio López, Comisario Jefe de la UCOP; Clemente Salvador Garrido, Inspector Jefe de Seguridad Ciudadana; Carlos Vallejo, Inspector Jefe de Información; José Antonio Andújar, Inspector Jefe de Extranjería; y David Cruz, Inspector Jefe Secretario General.
Una tarde muy especial en Albacete, que ha reconocido a albaceteños destacados como el periodista Pedro Piqueras y el seleccionador nacional Santi Denia, además de reconocer la labor de la Policía Nacional de Albacete, y un reconocimiento a título póstumo a Manuel Pérez Castell.