El talento de Albacete continúa dando muchas y buenas alegrías a nuestra tierra. El último en hacerlo ha sido Juan Vicente Castillejo, quien ha resultado recientemente nominado a los Premios Goya por su cortometraje documental ‘Los 30 (no) son los nuevos 20’.
Un proyecto cinematográfico inspirado en la localidad natal de Castillejo y que se ha rodado de forma íntegra en la provincia de Albacete. Concretamente el escenario utilizado por el director para el rodaje de este trabajo ha sido, ni más ni menos, que un tradicional patio manchego de Barrax y los protagonistas de este especial corto son los propios amigos de Juan Vicente Castillejo.
El trabajo de este albaceteño cuenta con una nominación a los Goya
La actriz Natalia de Molina era la encargada de anunciar que ‘Los 30 (no) son los nuevos 20’ del director barrajeño, Juan Vicente Castillejo, se encuentra entre los trabajos nominados a Mejor Cortometraje Documental en la 39 edición de los Premios Goya. Tras conocer esta nominación el director albaceteño aseguraba estar “en una nube”.
Sobre la posibilidad de encontrarse entre los trabajos nominados a los Goya confesaba Juan Vicente Castillejo a El Digital de Albacete que “lo veía como algo muy imposible”. Por ello decidió quedar en su casa con otros miembros de esta producción para ver juntos la lectura de los nominados y, “por lo menos, acompañarnos en los pesares”. El director albaceteño recuerda el momento en el que Natalia de Molina pronunció el nombre de su trabajo con mucha tensión ya que “pronunció solo ‘Los 30’ y no sabíamos si estábamos o no nominados, porque hizo una pausa”. Finalmente, la actriz anunciaba el nombre completo de este cortometraje documental con AND albaceteño y “fue una explosión de alegría, euforia y llanto”, trasladaba Castillejo a El Digital de Albacete.
Reconocía que la nominación ya supone un premio y un importante reconocimiento a todo el trabajo realizado. Al respecto, manifestaba que “esto para nosotros es ya un premio”, poniendo de relieve la calidad de los trabajos que también eran candidatos a esta nominación a los Goya, reconociendo que “es una barbaridad lo que había este año y la verdad es que es un verdadero premiazo”. De este modo, sostenía Juan Vicente Castillejo que la nominación “es un galardón”, apuntando que “me quedo con esto y con que me den el diploma de nominado me conformo”, y es que el albaceteño está cumpliendo todo un sueño.
Ante la calidad y variedad de proyectos candidatos y compañeros nominados resaltaba que “no esperaba la nominación”. Al respecto, sostenía el director de ‘Los 30 (no) son los nuevos 20’ que contar con una nominación a los Goya “es algo muy complicado”, ya que “este año competíamos con cortos muy potentes”. Incluso, confesaba a El Digital de Albacete que “era muy escéptico, sobre todo por el nivel”.
Desde que se conociera la nominación de este profesional natural de Barrax a los Goya “el móvil está que arde”, aseguraba, y es que no ha parado de recibir llamadas de felicitación y para interesarse por este cortometraje documental rodado en la provincia de Albacete. Sin embargo, aclaraba que “está siendo todo un poco raro”, ya que “tengo que seguir con mi día a día en el trabajo y preparar la campaña de los Goya”. Pero aseguraba que “al mismo tiempo estoy viviendo esta extraña normalidad con mucha alegría”.
Los ‘milenials’ y el mundo rural albaceteño
‘Los 30 (no) son los nuevos 20’ es un proyecto que conjuga la diversidad del mundo rural con las vivencias de los ‘milenials’. Su director, lo define como “un manifiesto de la generación milenial que vive y se relaciona en el pueblo”, asegurando que “es un retrato de esta generación, de la diversidad social y sexual que existe en el pueblo”. Un trabajo audiovisual que nace en la provincia de Albacete con el objetivo de “alejarnos de los estereotipos sobre la gente de pueblo”, explicaba Juan Vicente Castillejo, abriendo con su cortometraje documental una ventana hacia la diversidad del mundo rural, recordando que “somos y existimos”.
Juan Vicente Castillejo sabe de primera mano lo que es ser joven en un entorno rural, reconociendo que “tiene sus ventajas y desventajas, como las tiene vivir en cualquier otro lado”. Sin embargo, ponía de relieve la carencia de ocio cultural que existe en nuestros pueblos, pero también quiere compartir con este trabajo que crecer y vivir en el medio rural “te enseña a compartir otros valores, porque las posibles clases sociales desaparecen y en el mismo grupo de amigos puedes relacionarte con gente muy distinta”. Por tanto, destacaba que este es uno de los aspectos “más bonitos de crecer en un pueblo”, trasladando que “son amistades que siempre que vuelves están ahí y algunas son para toda la vida”.
Este proyecto nació durante la pandemia como un cortometraje de ficción, pero al final ha sufrido una metamorfosis convirtiéndose en un híbrido entre ficción y documental. “Caímos en la cuenta de que si estábamos retratando la vida de mis amigos y la diversidad del mundo rural, por qué no hacerlo con ellos”, relataba Juan Vicente Castillejo a El Digital de Albacete.
Un proyecto rodado en la provincia de Albacete
Por este motivo, el albaceteño lanzó la idea de rodar una fiesta de cumpleaños con sus propios amigos, eso sí, “con tres actores para controlar la acción y que no fuese una locura”, bromeaba sobre los especiales protagonistas de ‘Los 30 (no) son los nuevos 20’. El rodaje se extendió durante 12 horas surgiendo así la semilla de la que crecería este proyecto audiovisual nominado a los Goya.
Consideraba Juan Vicente Castillejo que este trabajo ha supuesto todo “un reto”, exponiendo que era el momento “de arriesgar y utilizar un lenguaje diferente para el documental y, sobre todo, para hablar de una generación como la mía, la milenial”. En este punto, compartía con El Digital de Albacete que “quería representarlo de una manera bastante diferente a lo que se suele imaginar que es un documental”, aclarado que “al igual que otros géneros, es todo muy diverso”.
Un trabajo audiovisual con el que el de Barrax ha querido plasmar y compartir “la manera de vivir, de relacionarnos y de comportarnos que tenemos la generación milenial”. Un corto documental que transcurre en el interior de un patio manchego, un espacio “en el que somos libres”, reconocía Castillejo, reconociendo que a su generación “nos cuesta mucho expresarnos fuera de ese patio”. Por este motivo, manifestaba que “de alguna manera quería representar esto y que toda la acción sucediera en este patio y que fuera de ese espacio solamente estuviera como la nada, representada con una gasolinera que aparece al principio y al final y que es como ese momento de ‘stand by’ y de no saber muy bien dónde situarte”.
Juan Vicente Castillejo ha rodado íntegramente este corto nominado a los Premios Goya en la provincia de Albacete, concretamente en la localidad de Barrax. El motivo de realizar el rodaje en la provincia albaceteña fue, en primer lugar, porque protagonizan este trabajo audiovisual los propios amigos del director, “y la casa en la que se ha rodado es de uno de ellos”, compartía el director barrajeño con El Digital de Albacete.
Orgulloso de sus raíces albaceteñas
Apuesta el albaceteño por “explorar bastante en todo lo que hago y hablar de lo que sé”. De este modo, consideraba Castillejo que a través de los distintos géneros audiovisuales tienes la oportunidad de “expresar un sentimiento y una manera de ver las cosas distintas a lo yo veo desde fuera”. El albaceteño vive a caballo entre Madrid, Albacete y Barrax y reconoce que su trabajo “es una manera de volver a mi tierra y mostrar todo lo que he aprendido ahí”, concretando que supone “devolver un poquito de lo que mi tierra me ha dado y compartir la mirada de ver las cosas de otra manera”.
En este punto, ponía de relieve Juan Vicente Castillejo que “volver a la raíz lo es todo”, reconociendo que “tienes que ver de dónde vieneses y saber valorarlo, y sobre todo, ser consciente tanto de los privilegios que puedas tener por vivir en un sitio u otro, como las cosas que tienes en contra”. Por todo ello, incidía este creador visual albaceteño nominado a los Premios Goya que “hay que tener siempre claro de dónde viene uno para seguir mirando hacia delante”, un ejercicio que hace en su vida personal y que también transmite en sus trabajos.
Apoyo al talento en Albacete
En Albacete y Castilla-La Mancha están viendo la luz diversos proyectos audiovisuales que están teniendo una gran aceptación y están siendo muy aplaudidos por la crítica. Al respecto, reconocía que en nuestra tierra “hay mucho talento”, y pedía “apoyarlo” tanto por parte del público, como desde las administraciones e instituciones públicas y privadas.
Un respaldo esencial para el desarrollo de la industria en la provincia de Albacete, logrando crear proyectos fuertes que puedan tener como escenario nuestra tierra. Y es que ,apoyar el nacimiento y desarrollo de este tipo de creaciones audiovisuales “tiene mucha importancia, no solo por el tema económico”, resaltaba Castillejo.
De este modo, ponía como ejemplo que “cuando te presentas con un proyecto al Ministerio de Cultura, es muy importante que haya un respaldo detrás para conseguir fondos, y también lograr facilidades para el rodaje”. Pero sobre todo, destacaba que “es muy importante que desde instituciones y empresas se apoye y se respalden los espacios de creación”, mostrándose convencido de que “se puede hacer cine en cualquier lugar”.
“El apoyo es importante, sobre todo, para desarrollar nuevos proyectos”, trasladaba a El Digital de Albacete. En este punto, indicaba que “se está viendo que con estos empujes se pueden hacer cosas como estar nominados al Goya como nosotros”. Así, agradecía el apoyo que ha recibido ‘Los 30 (no) son los nuevos 20’ por parte del Ayuntamiento de Barrax, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid.
Las luces y las sombras del mundo del cine
Tras cursar el Bachillerato de Artes en el IES Parque Lineal de Albacete, Juan Vicente Castillejo se formó académicamente en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid), completando su formación con un master en esta misma universidad y otro en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM). En la actualidad, compagina su labor como docente de Montaje y Postproducción en la universidad madrileña con su propia productora ‘LaBonica Films’, cuya sede se encuentra en Barrax.
Pero el trabajo que actualmente centra la vida de este albaceteño es el de responsable de materiales en ‘BTEAM Pictures’, empresa que cuenta con “18 nominaciones a los Goya con proyectos como ‘Marco’, ‘Por donde pasa el silencio’ y ‘Los pequeños amores’, desgranaba Castillejo a El Digital de Albacete. “Este es mi trabajo principal y del que estoy muy orgulloso de poder formar parte”, confesaba, añadiendo que “es un placer combinar el resto de mis profesiones con este equipo”.
Animaba a los jóvenes a apostar por el mundo del arte, en especial por el audiovisual. Sin embargo, advertía que “trabajar de esto es muy costoso, pero merece la mena arriesgarse y el sacrificio también”.
Además, reconocía que el del cine es un mundo con muchas luces, pero que también entraña muchas sombras. Al respecto, desarrollaba Juan Vicente Castillejo que “parece todo un mundo de glamour y de alfombra roja, pero es un trabajo constante y de mucho sacrificio”. Pese a la complejidad del universo cinematográfico, animaba a todo el mundo a sumergirse en él, y sobre todo, “a ver cine español porque es muy difícil hacer cine, es muy costoso hacer cine y hay que apoyarlo”.
Este albaceteño siente auténtica pasión por el séptimo arte, y muestra de ello es que no ha parado desde que era un adolescente. En concreto recordaba que “cuando tenía 15 años empecé a hacer en Barrax el Festival de Cine Paradiso”, festival que “se convirtió en un referente a nivel autonómico pero que ha desaparecido”, trasladaba.
Y es que con su marcha del pueblo albaceteño que le vio nacer a estudiar a Madrid la llama de este proyecto terminó por apagarse. Sin embargo, se mostraba esperanzado de que “una nueva generación lo vuelva a coger”, añadiendo que “estaré encantadísimo de ayudar en lo que haga falta”.
Pero además, el espíritu inquieto y trabajador de Castillejo le ha llevado a estar entre los nominados a esta categoría en los Premios Goya. Pese a esta nominación de la que se siente verdaderamente orgulloso, no ha dejado de trabajar y muestra de ello es que ya ha presentado otro proyecto que continúa cosechando reconocimientos y cuyo rodaje espera poder llevar a cabo de cara a octubre de 2025.
La mirada de la generación milenial llega a los Goya de la mano de este albaceteño
‘Los 30 (no) son los nuevos 20’ “es un manifiesto de mi generación, la milenial”, recordaba su creador. Igualmente, ponía de relieve que este cortometraje documental con sello albaceteño “habla también de todas las generaciones que muestran dificultad a la hora de mostrarse y de que hoy parece que lo tenemos todo más fácil y que tenemos todo ganado en cuestiones como la libertad del ámbito social y sexual”, pero sostenía Castillejo que “esto es algo que todavía está por ganarse”.
Este cortometraje documental nominado a los Goya y rodado íntegramente en la provincia de Albacete también abre una ventana hacia el respeto. Una mirada milenial que encaja y se adapta “a todas las generaciones”, reconocía Juan Vicente Castillejo, incidiendo en que su trabajo “pueden sentirse identificadas muchas personas”.
Soñar es gratis, y todavía habrá que esperar hasta el próximo 8 de febrero para descubrir si este albaceteño se alza con el preciado Goya. Sin embargo, Juan Vicente Castillejo, prefería mantenerse con los pies en la tierra y no fantasear con esta idea, ya que “es algo muy difícil, sobre todo porque hay grandes compañeros detrás de los nominados”.
El cine español volverá a celebrar su gran fiesta, este año con presencia de Albacete, y es que para Juan Vicente Castillejo, solo el hecho de “estar ahí con los esos grandes, ya me parece un sueño”.