La solidaridad de estos colegios de Albacete se transforma en 300 kilos de material escolar para un colegio de Paiporta afectado por la DANA

Abrumadora solidaridad desde estos colegios de la provincia de Albacete con sus compañeros afectados por la DANA en Paiporta (Valencia)

La vida en Letur (Albacete) y en numerosos pueblos de Valencia como Paiporta se paró el pasado 29 de octubre. La riada marcó un antes y un después en los vecinos de estos municipios, dibujando con barro una profunda cicatriz que casi dos meses después de la tragedia aún no se ha cerrado.

La solidaridad se ha materializado en voluntarios y miles de iniciativas que han nacido en numerosos puntos de nuestro país con el objetivo de ayudar en todo lo posible a los afectados por la DANA. Iniciativas que también tienen su origen en la provincia de Albacete, y como protagonistas a los más pequeños, quienes también han querido poner su granito de arena.

Este es el caso de los escolares del CEIP Martínez Parras de Liétor, donde se ponía en marcha una bonita iniciativa con el objetivo de ayudar a los compañeros del Colegio L’Horta en el municipio valenciano de Paiporta. Una comunidad educativa gravemente afectada por las consecuencias de la DANA y que lo ha perdido todo.

Recogida de material escolar para un colegio de Paiporta/ Foto cedida

Recogida de material escolar para los colegios afectados por la DANA

En concreto, en este colegio de Liétor “conocíamos por familiares y amigos a gente que llevaba a sus hijos a este colegio de Paiporta”, desgranaba Gregorio Jara, director del CEIP Martínez Parras, motivo por que decidieron ayudar a este centro educativo valenciano afectado por la DANA. De este modo, pusieron en marcha un reto solidario para recoger todos los kilos posibles de material escolar y destinarlo a este colegio de Paiporta.

Una iniciativa solidaria a la que también se han sumado otros seis colegios de la provincia de Albacete. Concretamente, han colaborado para recoger todo este material escolar el CRA de Yeste, el CP León Felipe de Socovos, el CEIP San José de Molinicos, el CEIP Nuestra Señora del Rosario de Balazote, el CEIP San Blas de Elche de la Sierra, el CRA Río Mundo de Agramón y el CEIP Martínez Parras de Liétor.

Durante varias semanas estas comunidades educativas se han volcado en Albacete para ayudar a los escolares de Paiporta donando todo tipo de material escolar, desde libretas, mochilas, rotuladores, pinturas o incluso cartulinas. De este modo, confesaba Gregorio Jara que este reto solidario “ha sido todo un éxito”, desvelando que han logrado recoger “más de 300 kilos de material escolar” entre todas las donaciones realizadas en estos colegios de la provincia de Albacete.

Recogida de material escolar para un colegio de Paiporta/ Foto cedida

Abrumados con la solidaridad de estos colegios de Albacete

El lunes 23 de diciembre, varias profesoras del colegio L’Horta de Paiporta se desplazaron hasta Liétor para recoger la solidaridad demostrada por todos estos centros educativos albaceteños a través de esta importante donación en forma de material escolar. “Nos contaron miles de historias, tristes no, lo siguiente”, recordaba el director del colegio de Liétor. 

Al respecto, detallaba que tuvieron la oportunidad de conocer de mano de estas docentes “lo que pasó, cómo estaba todo y la situación en la que se encuentran los colegios ahora mismo”. En concreto, ponía de relieve Gregorio Jara que el colegio al que ha ido destinado todo este material escolar solidario ha resultado gravemente afectado por la DANA, de hecho “nos comentaron que tienen que derribarlo y hacerlo de nuevo”.

De este modo, confirmaba que “ha sido un drama y las sensaciones que nos transmitieron son de cansancio por la situación y continúan necesitados de más ayudas por parte de las diferentes Administraciones”. Por todo ello, trasladaban estas docentes de Paiporta al director del colegio de Liétor que “toda esta ayuda externa les está viniendo súper bien”, destacando que “tenían más de 2.000 contactos de personas de toda España que se han puesto en contacto con ellos para donar material escolar y otro tipo de productos» necesarios para paliar los devastadores efectos de la DANA.

Recogida de material escolar para un colegio de Paiporta/ Foto cedida

Compartían con sus compañeros docentes que “tienen esperanza, pero saben que todo irá muy poquito a poco”, sostenía Gregorio Jara sobre lo que le trasladaron estas profesoras de Paiporta. Las puertas del CEIP L’Horta permanecen cerradas, pero “por el momento, han podido reubicar a los niños en otros centros educativos de Valencia”, a la espera de conocer cuál es el futuro más próximo de su colegio. 

Pese a toda la situación “se sienten muy agradecidos de la ayuda y se han involucrado muchísimo en este reto solidario”, aseguraba el director del CEIP Martínez Parras de Liétor. Y es que, estas docentes pusieron de nuevo rumbo a Paiporta “con una furgoneta llena de material, en concreto más de 300 kilos de material escolar”, aseguraba Gregorio Jara a El Digital de Albacete.

Recogida de material escolar para un colegio de Paiporta/ Foto cedida

Colegios de Albacete y Paiporta más unidos que nunca

Pero más allá de este importante gesto solidario que ha nacido de las comunidades educativas de estos colegios de la provincia de Albacete, sus alumnos también han querido tener un especial detalle con sus compañeros valencianos. En concreto, compartía el director del CEIP Martínez Parras de Liétor que “en Plástica nuestros alumnos han hecho tarjetas navideñas que también han podido enviar a Paiporta”.

Tarjetas navideñas elaboradas por estos escolares de la provincia de Albacete / Foto cedida

Una especial correspondencia en la que los alumnos de Liétor han plasmado con mucha originalidad el espíritu de la Navidad y también han mandado sus mejores deseos a los escolares de Paiporta afectados por la DANA. Gracias a actividades como esta y a otras similares, que los docentes están incluyendo en cada una de las áreas educativas, los alumnos del colegio de Liétor están pudiendo aprender de la mano de lo que ha ocurrido.

Al respecto, ponía de relieve Gregorio Jara que, “por ejemplo, en Matemáticas empleamos puntos como la distancia que une nuestro pueblo con Paiporta o el peso de todo el material que han donado para resolver problemas”. De modo que, trasladaba este docente que “son situaciones de aprendizaje totalmente reales que estamos aplicando en el aula” y que asegura “motivan más en el aprendizaje a los niños”, ya que son situaciones en las que ellos también se implican.

Recogida de material escolar para un colegio de Paiporta/ Foto cedida

Un proyecto educativo que también esperan poder trasladar a la asignatura de Lengua, ya que tienen previsto que estos alumnos de Liétor y Paiporta puedan “escribirse cartas entre ellos para trabajar la ortografía y la gramática”, adelantaba el director del centro educativo albaceteño. Ideas que traspasan lo didáctico y lo académico y que se instalan también en el ámbito de las emociones, trabajando aspectos como la empatía.

Y es que, anunciaba Gregorio Jara que “el siguiente paso es que se conozcan”, explicando que “cuando los niños de Paiporta estén ubicados en sus respectivos coles queremos hacer videollamadas para tratar también el tema emocional”. En concreto, detallaba que los alumnos de Liétor “quieren saber cómo están, cómo se sienten o qué les ha parecido el material que les hemos enviado”. Un proyecto a través del que trabajar la empatía y las emociones de los alumnos de estos colegios, a la vez que poner de relieve lo unidos que están.

Tarjetas navideñas elaboradas por estos escolares de la provincia de Albacete / Foto cedida

Esta iniciativa pretende que los afectados por la DANA tanto en Letur como en Valencia no caigan en el olvido, tejiendo un fuerte vínculo que crecerá de la mano de los niños. Así, comentaba el director del colegio de Liétor que “quedamos con las profesoras de Paiporta en que esto no se podía quedar aquí y no podemos olvidarnos”, por lo que, esperan que en un futuro “podamos hacer una excursión juntos para que los niños se conozcan”, añadiendo que “son ideas que tenemos en cuenta y que queremos poner en marcha”.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba