El nuevo espacio cultural del distrito de Chamartín homenajeará a Antonio López, pintor y escultor nacido en Tomelloso (Ciudad Real) y ‘chamartinero’ de adopción, dando su nombre a un nuevo espacio cultural.
La denominación de este nuevo espacio ha sido aprobada este jueves en Junta de Gobierno, según ha informado la vicealcaldesa de Madrid y portavoz municipal, Inma Sanz, después de su aprobación inicial por unanimidad el pasado 13 de noviembre en el Pleno de Chamartín.
Antonio López es una de las figuras más destacadas del arte contemporáneo tanto en el ámbito nacional como internacional. Su obra se caracteriza por un enfoque hacia la representación del realismo, la atención a los detalles y una conexión con su entorno.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento rinde tributo a un artista cuya conexión especial con la capital puede verse en algunas de sus obras, en las que la Gran Vía o la Puerta del Sol cobran un especial protagonismo.
El Espacio Cultural Antonio López en la calle Pastora Imperio permitirá acercar el arte y otras disciplinas al público a través de una programación dinámica y multidisciplinar. Abrirá sus puertas en el primer trimestre de 2025 para integrarse en la programación cultural del distrito.
El nuevo edificio cuenta con una superficie de 2.450 metros cuadrados distribuidos en tres plantas. La planta calle estará dotada de sala polivalente, zona de lectura, de estudio y áreas de trabajo, además de almacén y aseos.
En las plantas superiores estarán alojadas las dependencias destinadas a actividades específicas como aulas de talleres y música o salas polivalentes y lectura. En la planta sótano se han habilitado vestuarios del personal, almacenes y cuarto de limpieza, además de 18 plazas de aparcamiento.
Los espacios están pensados para ser usados de manera flexible y adaptable y las zonas exteriores se ponen en valor: una pantalla led de 25 metros cuadrados (5 x 5 metros) visible desde el exterior servirá de reclamo para los transeúntes del entorno.
La ejecución del proyecto ha contado con un presupuesto de 4,7 millones de euros, inversión parcialmente subvencionada para la instalación de la climatización del edificio con 280.000 euros de los fondos Next Generation de la Unión Europea.

Polémica escultura en Albacete
El castellano-manchego Antonio López está considerado como uno de los máximos representantes del arte realista de nuestro país. El pintor y escultor, natural de Tomelloso, se comprometió hace 15 años a entregar a la ciudad de Albacete una de sus creaciones escultóricas, que por el momento no ha llegado a la capital pero por la que el artista sí se ha embolsado ya casi 70.000 euros.
Desde el Grupo Municipal de Unidas Podemos Albacete han denunciando en más de una ocasión el enorme retraso que el artista lleva en relación a la entrega de este obra de arte, ya que se demora 15 años. En concreto, estando al frente de la Alcaldía de Albacete Manuel Pérez Castell (1999-2008), el Ayuntamiento acordó encargar al artista dicha escultura para la ciudad.
Años después, concretamente en febrero de 2009, siendo alcaldesa Carmen Oliver, se llegó a rubricar el acuerdo con Antonio López; acuerdo que a día de hoy aún se mantiene.

Albacete ya ha pagado 69.600 euros y quedan 34.800 por abonar
Durante la celebración de un Pleno en el Ayuntamiento de Albacete en 2019, Unidas Podemos preguntaba al por entonces Equipo de Gobierno sobre los pagos efectuados al artista en relación a este encargo. Así, según recoge una nota de prensa de la formación morada al respecto “la portavoz del Equipo de Gobierno, la concejal María José López, informó de dos pagos siendo alcaldesa Carmen Oliver por importe de 69.600 euros, estando pendiente un tercer pago de 34.800 euros”.
En aquel momento, la concejal socialista indicaba que “sobre el plazo para que el artista haga entrega de la escultura no tenemos ningún tipo de información y lo único que sabemos es por boca del propio artista, que manifestó que tenía hecha la escultura pero que estaba buscando un modelo para terminarla”.
Desde que el Ayuntamiento de Albacete y Antonio López firmaran este acuerdo han transcurrido cerca de 13 años. Más de una década y casi seis legislaturas de diferentes formaciones políticas después (Carmen Oliver-PSOE 2008-2011, Carmen Bayod-PP 2011-2015, Javier Cuenca-PP 2015-2017, Manuel Serrano-PP 2015-2019, Vicente Casañ-Cs 2019-2021 y Emilio Sáez 2021-2023, Manuel Serrano-PP 2023-actualidad) la prometida escultura aún no ha llegado a Albacete.

Vicente Casañ, exalcalde de Albacete, “no supo a quién derivarle la pregunta y se limitó a decir que nos contestaría más adelante”
En un nueva sesión plenaria en 2021 Unidas Podemos volvía a instar al Equipo de Gobierno sobre esta cuestión, sobre lo que indicaban en nota de prensa que el por aquel entonces alcalde de Albacete, Vicente Casañ, “no supo a quién derivarle la pregunta y se limitó a decir que nos contestaría más adelante”; argumentaron desde la formación morada.
Siendo alcalde de Albacete Emilio Sáez (PSOE), el Ayuntamiento habló con Antonio López al respecto de la escultura, y el artista trasladó al consistorio que está trabajando en ella. Pero no aportó un fecha aproximada en la que los albaceteños podrán disfrutar de esta obra de Antonio López.
Lo cierto es que casi 14 años después, la ciudadanía de Albacete aún no puede disfrutar de la escultura del artista por la que el Ayuntamiento ya ha invertido más de 69.000 euros de dinero público.
El nombre elegido para la escultura es ‘El hombre que camina’, que según dijo el artista mediría 2,20 metros de altura y que sería la primera obra que en Castilla-La Mancha quedaría entre la gente, como en la antigua Grecia. En 2010, con un boceto pintado en papel, el propio Antonio López recorrió distintos enclaves de la ciudad para ver donde quedaba mejor su obra y cual era el idóneo.