Almansa recibirá en 2025 inversiones de la Diputación por valor de 740.000 euros

La Diputación de Albacete ha informado este miércoles de las inversiones destinadas al Ayuntamiento de Almansa durante el curso 2025, especificando que, previsiblemente, superará los 740.000 euros a través de diferentes inversiones en materias como infraestructura, desarrollo cultural y tejido asociativo.

El presidente provincial, Santi Cabañero, acompañado por el vicepresidente y responsable del Área Económica, Fran Valera, y junto a la alcaldesa de Almansa (y diputada provincial de Igualdad), Pilar Callado, y su Equipo de Gobiernol, han sido los encargados de presentar en el Consistorio almanseño las aportaciones previstas por la Diputación para la ciudad en 2025, según ha informado la propia Institución por nota de prensa.

«Sabemos que nos tenemos que volcar más con los pequeños municipios, pero también sabemos que en las ciudades donde vive la mayoría de la población de la provincia, tienen que tener cubiertos sus servicios ; ahí también queremos estar y creo, humildemente, que estamos», ha declarado Cabañero.

AUMENTO DE UN 123% EN CUATRO LÍNEAS DE INVERSIÓN

Según ha explicado Cabañero, las inversiones previstas para Almansa cuentan con un incremento del 123% respecto a 2024, en cuatro líneas de acción de la Diputación prioritarias, llegando a los 417.000 euros.

Así, el convenio especial para infraestructuras municipales que el Gobierno Provincial viene impulsando con las cuatro localidades de más de 20.000 habitantes que no pueden acogerse al programa ‘Dipualba Responde’, se triplicará en el caso de Almansa pasando de 100.000 euros en los que se situaba en 2024 a los 300.000 euros previstos para que, en 2025, el Ayuntamiento pueda acometer con cargo a ellos las inversiones que considere prioritarias.

En cuanto al Plan de Obras y Servicios (POS), también la aportación de la Diputación aumentará de los 60.000 euros a 70.000 euros; al igual que en la Convocatoria de Subvenciones para la mejora de caminos rurales municipales los fondos a recibir en cada localidad subirán de los 17.000 euros a los cerca de 23.000 euros.

El cuarto eje, el convenio que el Gobierno de Cabañero viene impulsando con estas ‘grandes’ localidades para eventos culturales y turísticos relevantes en ellas, pasará de 10.000 a 25.000 euros y, en el caso de Almansa, irá dirigido a la emblemática Conmemoración de la Batalla de Almansa.

Además, y teniendo en cuenta las ayudas solicitadas por el Ayuntamiento este 2024, el presidente ha estimado la llegada de otros cerca de 150.000 euros adicionales procedentes de las distintas Convocatorias de Ayudas que viene ofreciendo la Diputación destinadas, por ejemplo, a proyectos como la rehabilitación de patrimonio histórico, el desarrollo de iniciativas ligadas a la Agenda 2030, la promoción sociocultural local, el apoyo a las universidades populares, la gestión y control de colonias felinas o el impulso de eventos deportivos y de juventud, entre otros.

APOYO AL TEJIDO ASOCIATIVO Y SOCIOECONÓMICO LOCAL

Partiendo de esa misma previsión que ofrece la experiencia de este año, también Cabañero ha avanzado que la Diputación trabaja con la perspectiva de destinar otros cerca de 177.000 euros a la localidad, esta vez, a través de convenios y líneas de ayudas destinados al tejido asociativo de Almansa, apoyando diversas iniciativas sociales, culturales, deportivas y económicas, como: la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE): 25.000 euros; la Asociación de Comerciantes de Almansa: 5.000 euros; la Ruta del Vino de Almansa y la Denominación de Origen Almansa: 6.000 y 12.000 euros, respectivamente.

Además, se apoyará las obras en el Santuario de Belén destinando 15.000 euros a la Asociación Nuestra Señora de Belén; así como a la Junta Festera de Calles y Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos (con 3.000 euros en cada caso), «emblemas» de esas Fiestas Mayores de Almansa que, declaradas de Interés Turístico Internacional, reportan tanto a Almansa y a toda la provincia y la región, como ha resaltado el presidente.

Del mismo modo, ha subrayado que la Diputación también continuará respaldando con total convencimiento a entidades del tercer sector, como Afenpal, Afibroal y otras organizaciones sociosanitarias que llegan a tantas personas (incluso a nivel comarcal) prestando esa atención específica que se necesita en muchos casos para afrontar diversas realidades y recordando que la partida presupuestaria global para este tipo de proyectos se incrementará en 2025.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba