Emilia Pérez, deportista del Club de Lucha de Brazos de Madrigueras (Albacete), descubrió esta disciplina deportiva con tan solo 16 años. En la actualidad, esta albaceteña se ha convertido en todo un referente cosechando grandes éxitos a nivel nacional en este deporte. El último de ellos, hace tan solo unas semanas cuando la deportista se colgó varias medallas en la Copa de España.
En la actualidad, a sus 36 años de edad, la albaceteña ha retomado este deporte que descubrió en su adolescencia gracias a sus hermanos, puesto que también ha practicado fútbol durante muchos años hasta que una lesión la apartó de esta disciplina. De este modo, Emilia Pérez, junto a sus compañeros del club, entrena duro para convertirse en ‘Campeona de Campeonas’.
“Mis hermanos competían, y de alguna forma es algo que hemos ido heredando”, recuerda Emilia Pérez, que señala que “los veía competir y me gustaba, así que con 16 años empecé y fui a varias citas nacionales”. El camino de Emilia Pérez en esta disciplina deportiva no ha sido lineal, puesto que la deportista se dedicó al fútbol “pero me rompí la rodilla y volví a reincorporarme a la lucha de brazos”, asegura a El Digital de Albacete.
Esta albaceteña es ‘Campeona de Campeonas’
De esta manera, la albaceteña se ha reencontrado con este deporte, aunque explica que “me costó volver porque no quería que se me tonificasen los brazos. He hecho mucho deporte, pero la idea de tener los brazos muy musculosos no me convencía”. Finalmente, Emilia Pérez se lo propuso y ha regresado por todo lo alto a esta disciplina deportiva, conquistando diversos títulos nacionales, tales como el de Campeona de España en categoría Senior +55 kilos, tanto con brazo izquierdo como derecho, así como el de ‘Campeona de Campeonas’, también con ambos brazos, donde se dan cita la primera y segunda clasificada de cada categoría para competir entre ellas.
A pesar de la experiencia, Pérez confiesa que todavía “me pongo nerviosa en competición”, aunque reconoce que en esta ocasión “me ví bien y gané todo”, y asegura que “no perdí ni un pulso”. Eso sí, la deportista manifiesta que esta disciplina deportiva “va más allá de la fuerza, y no se limita a ella”, sino que “la técnica tiene muchísima importancia, como la forma de agarrar, por ejemplo”. Además, este deporte requiere trabajar cada uno de los músculos de los brazos “desde el antebrazo a la muñeca, que no se suele trabajar en el gimnasio. Nosotros entrenamos mucho también los dedos”, destaca.
Fuerza, y mucha técnica
Emilia Pérez entrena “3 días a la semana alrededor de 2 horas en cada sesión”, manifiesta, y explica que “entrenamos en el gimnasio pero también en mesa con otros compañeros para trabajar esa técnica tan necesaria”. “No es fácil, puedes tener mucha fuerza pero la técnica es crucial”, asegura a El Digital de Albacete.
Tras la última competición, esta albaceteña se ha clasificado junto con sus compañeros del Club de Madrigueras para el Campeonato de Europa, que se celebrará en Bulgaria el próximo 2025. “Tienes que sacrificar mucho para competir”, señala, y añade que “son muchos gastos y tienes que costearte todo, además no recibimos ayudas y es complicado”. Del mismo modo, la deportista manifiesta que “me encantaría ir y voy a tratar de llegar preparada, pero no sé qué va a pasar”, e indica que “probablemente la lucha de brazos sea uno de los deportes más antiguos de la historia, pero hace falta reconocimiento”.
Por el momento, Emilia Pérez continuará luchando junto a sus compañeros del club de Madrigueras, pulso a pulso, para poder llegar a esta cita tan importante.
Sigue el canal de El Digital de Albacete en WhatsApp, donde encontrarás todas las noticias de Albacete, su provincia y Castilla-La Mancha.