La escritora soriana Olga Hernández Vitoria y la poetisa albaceteña Pilar Geraldo han sido las ganadoras del VI Premio Internacional de Novela y Poesía Ciudad de Ceuta, organizado por la editorial Avant, en una edición a la que han concurrido cerca de mil manuscritos de diferentes países, principalmente de Latinoamérica.
Las obras ganadoras, ‘El recuerdo exhausto’, en la categoría de novela, y ‘En la luz que se cae’, de poesía, serán publicadas por Avant y presentadas oficialmente durante la Feria del Libro de Ceuta 2025, según ha informado este lunes la organización del certamen.
En esta edición, casi mil manuscritos llegaron desde distintos rincones del mundo, destacando la amplia participación de autores españoles y latinoamericanos.
Ambas ganadoras recibirán un premio de 500 euros, además del reconocimiento que supone este prestigioso galardón.
La novela ‘El recuerdo exhausto’, de Olga Hernández Vitoria (Ágreda, Soria, 1953), narra la historia de La Morada, una mansión con aires palaciegos impregnada de misterio y emociones contenidas. A través de una prosa exquisita, la autora describe cómo la memoria, el dolor y el amor se entrelazan en las vidas de los Valgrán, una familia marcada por el peso de su linaje y los secretos del pasado.
Por su parte, Pilar Geraldo (La Gineta, Albacete, 1950) se alzó con el premio de poesía gracias a ‘En la luz que se cae’, un poemario que explora temas como el tiempo, la memoria, la conexión con la naturaleza y la resiliencia humana. Sus versos, cargados de simbolismo y reflexión, invitan al lector a confrontar las dualidades del ser humano: fragilidad y fortaleza, nostalgia y esperanza, amor y soledad.
El certamen Avant Ceuta, que este año celebra su sexta edición, se ha convertido en un referente literario con una participación que abarca desde España hasta América Latina. La calidad de las obras presentadas ha sido reconocida tanto por el jurado como por el público.
El VI Certamen de Poesía y Novela no solo destaca por la calidad de las obras premiadas, sino también por su capacidad para conectar culturas, reflexionar sobre las complejidades de la vida y ofrecer nuevas perspectivas sobre el arte de escribir.