De Haití a la carrera por los Goya: Esta directora de cine de Albacete se lanza a la gran pantalla

Raquel Gómez-Rosado ha producido el documental ‘Explotando el Edén: Ile à Vache’

Arranca la carrera de fondo hacia los premios Goya, unos galardones que reconocen el trabajo de los cineastas de nuestro país. Raquel Gómez-Rosado, natural de Carcelén (Albacete), se ha puesto al frente de una película documental que cuenta la historia de una pequeña isla de Haití, y que está inmersa en el camino hacia uno de los galardones más reconocidos de la industria cinematográfica del país.

‘Explotando el Edén: Ile à Vache’ cuenta el capítulo más reciente de la historia de esta isla y su batalla contra la explotación turística. En este documental, la directora albaceteña ha sido la emisora de un grito de socorro por parte de los locales de este precioso territorio bañado por las aguas del Caribe, en un “grito de resistencia”, tal y como señala Gómez-Rosado a El Digital de Albacete.

‘Explotando el Edén: Ile à Vache’ / Foto: Cedida Raquel Gómez-Rosado

Este documental relata minuciosamente la historia más reciente de Haití, tras el terremoto de 2010, y cómo han intentado reconvertir este territorio en una explotación turística. Una situación que ha entrado en conflicto con los derechos de los ciudadanos, que son precisamente los protagonistas del documental, puesto que la directora de Albacete cuenta la historia a través de los ojos de los locales.

De Albacete a Haití y de camino a los Goya

‘Explotando el Edén’ es el resultado de “mucho trabajo y la voluntad de denunciar algo que estaba ocurriendo en la isla de mi marido”, explica Raquel Gómez-Rosado. Y es que esta albaceteña ha residido en Haití, donde conoció a su marido, con quien ha compartido este proyecto. “Cuando me enfrenté a la historia estaba siendo testigo de algo muy interesante que estaba ocurriendo delante de mí en un lugar realmente espectacular”, señala, e indica que “me interesa mucho el tema del turismo y cómo afecta a las poblaciones. Además, en ese momento venía de ver lo que estaba ocurriendo en Playa del Carmen y en Tulum en México”, explica, y manifiesta que “veía como Haití estaba tratando de sobrevivir del turismo y planificando cosas espectaculares”.

Raquel Gómez-Rosado, directora de cine de Albacete junto a su marido / Foto: Cedida Raquel Gómez-Rosado

Gómez-Rosado era profesora en una escuela de cine de Haití, y pudo ver con sus propios ojos la evolución de la que iba a ser su historia, aunque “quería que fuesen ellos quienes la contasen”, explica, y asegura que “con los años la situación evolucionó en una dirección en la que era necesario denunciarlo y siempre he pensado que las cosas hay que contarlas desde dentro, también creo que hay una visión casi colonialista de ir a lugares exóticos y una fascinación por la pobreza que no me gusta”. Finalmente, la directora señala que “me tocó hacerlo, también gracias a mi marido que me ayudó a contactar con todas las personas y con los afectados”.

La directora de Albacete cuenta la historia contra la explotación turística de Ile à Vache

En este documental producido prácticamente en su totalidad por Raquel Gómez-Rosado, se puede ver cómo una pequeña isla se levanta “contra la explotación turística y contra el abuso hacia las poblaciones pobres sin recursos ni poder y cómo se hace un marketing alrededor de estos proyectos, que luego no corresponde con la realidad”, explica, y añade que “este proyecto turístico en un primer momento se miró con ojos de ilusión, pero también se vio cómo querían expulsar a las personas de su tierra de una manera brutal”.

Raquel Gómez-Rosado / Foto: David Gómez-Rosado / Jesús Escudero

Una historia que va más allá de esta isla, ya que “es el reflejo de la situación del país”, como explica la directora, que señala que “los afectados son parte de la familia de mi marido, que ha trabajado en el sector turístico y también es pescador y tiene algunas tierras. Son gente humilde pero con unos valores muy fuertes, y eso es lo que trata de visibilizar el documental”. Un estilo de vida que “se derrumba”, como sostiene la directora, que apunta que “les faltan algunos recursos, pero cada uno tiene su casita con su espacio vital y la vida que se les ofrece no es mejor, es una vida de esclavos frente a la vida independiente que tienen”.

Llegados al punto de la producción, Gómez-Rosado subraya que “he tratado de ser lo más honesta posible y dejar que ellos cuenten su historia, porque siempre hay una visión extranjera que dibuja sus paisajes”, y explica que “hay gente en Haití que ha visto representado en el documental su estilo de vida y la denuncia que se hace, no contra el gobierno, sino con una situación que se estaba yendo de las manos”.

‘Explotando el Edén: Ile à Vache’ / Foto: Cedida Raquel Gómez-Rosado

Una situación que nace tras el terremoto que sacudió Haití y lo transformó, ya que “en ese momento llegaron muchas ayudas, hubo mucho dinero mal gestionado y unos fondos que se malversaron, lo que causó una respuesta unísona del pueblo que se quedó bloqueado durante 2 años”, explica, y uno de esos proyectos era el que trata el documental de la directora de Albacete en la Ile à Vache.

 “Ver que un proyecto donde hay un esfuerzo tan personal sale adelante es muy bonito”

Una historia que podría llegar hasta los Goya, aunque su directora reconoce que “no lo tenía en mente”, y segura que “ha sido difícil a nivel logístico y empresarial pero estoy muy contenta de haber creído en este proyecto”. Un documental que no ha sido fácil en lo relacionado a la producción, ya que “lo he hecho con la ayuda de mi marido”. “Ver que un proyecto donde hay un esfuerzo tan personal sale adelante es muy bonito”, indica Gómez-Rosado, y manifiesta que “me lo han pedido para estudiarlo en universidades”.

“Me siento en deuda con la gente que ha participado”, indica Raquel Gómez-Rosado, pero también confiesa que “estoy muy contenta de saber que no les he mentido y que ponerse delante de las cámaras ha servido para algo que merece la pena”. Además, la directora también ha puesto en valor la labor de asociaciones castellano-manchegas como la asociación de Productores Audiovisuales de Castilla-La Mancha (APACAM), y subraya que “es un apoyo mutuo donde nos autogestionamos y ayudamos. Somos productoras pequeñitas pero el apoyo es fundamental”. 

Raquel Gómez-Rosado junto a su marido / Foto: Tilson

Sobre la situación de la industria cinematográfica en la región, la directora albaceteña señala que “ha sido compleja con pocas productoras pequeñas pero la Junta está luchando por apostar y escuchar para tratar de adaptarse a las necesidades y dar ese apoyo”, y señala que apoyar a esta industria es importante, ya que “ha habido una migración total y Madrid absorbe todo el talento, y lo demás es un desierto”. Además, la directora subraya que esta industria responde a “no solo un factor cultural, sino que también existe un potencial económico”.

La directora de cine albaceteña se encuentra inmersa en esta carrera hacia los Goya, tras haber realizado un documental que cuenta a través de los ojos de los ciudadanos de Ile à Vache el capítulo más reciente de la historia de esta preciosa isla bañada por el Caribe.

Sigue el canal de El Digital de Albacete en WhatsApp, donde encontrarás todas las noticias de Albacete, su provincia y Castilla-La Mancha.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba