Ibán Sánchez es bombero y voluntario de la Agrupación de Protección Civil de Almansa (Albacete). Durante estas últimas semanas, compagina su labor profesional con el voluntariado con un único fin: Ayudar en las localidades valencianas que han sido arrasadas a causa de la riada del pasado 29 de octubre. Junto a él, se han desplazado hasta este punto 24 voluntarios almanseños para tratar de sacar el barro de estos pueblos.
‘Solo el pueblo salva al pueblo’ se ha convertido en una de las frases más repetidas durante estas últimas semanas, y es que la avalancha de solidaridad que vive el país estos últimos días ha sumado miles de manos voluntarias que se han desplazado hasta los municipios afectados para sumarse a las múltiples labores que se desarrollan en estos momentos en diferentes puntos.
Desde el día 1 de noviembre, este grupo trabaja sin descanso en la zona 0 de la tragedia en lo que sea necesario, desde tareas de búsqueda y localización de personas hasta achique de agua o tareas de limpieza. Ibán Sánchez, al igual que sus compañeros, ha estado desde entonces y de manera ininterrumpida “todos los días en la zona de Paiporta, Utiel o Benetússer, junto a 800 voluntarios de Protección Civil de todos los rincones de España para realizar diferentes tareas”.
“Seguiremos aquí hasta que haga falta”
En los primeros días, “estuvimos centrados en la búsqueda y rescate de personas, así como en el achique de agua de garajes y viviendas. Ahora, hemos empezado a trabajar en la limpieza de calzadas y de casas”, explica, y añade que “continuamos con los achiques todavía. Hemos desplazado una autobomba forestal y seguiremos aquí hasta que haga falta”. Además, indica que la riada también ha arrasado “con los vehículos y estamos tratando de retirarlos”.
En total, han sido alrededor de “764 horas de trabajo, y 24 voluntarios que se turnan, que han podido realizar un total de 11 servicios”, como indica Sánchez, que señala que “hacíamos turnos de día y de noche, ahora hacemos turnos solo de día pero muy largos, desde las 8 de la mañana hasta las 9 de la noche”.
“Hemos estado en inundaciones pero nunca había visto algo así”
Además, Iban Sánchez compagina su labor como bombero con el voluntariado, así que trabaja por partida doble. “Llevo muchos años y he estado en emergencias, pero esto es algo que ni nosotros estamos acostumbrados. Hemos estado en inundaciones pero en lugares concretos. No había visto algo así”, asegura, puesto que “es algo muy general, son 70 municipios afectados y es una barbaridad”. “No hay recursos humanos posibles para llevar a cabo esto. El servicio público no puede llegar a todos los sitios debido a la magnitud”, subraya a El Digital de Albacete.
“Pido a la gente que no se olvide de Valencia”
Por este motivo, el bombero de Albacete señala que “son muy importantes los voluntarios porque han colaborado muchísimo y su ayuda es vital”. Además, traslada que “es importante que no se envíe más ayuda porque están colapsadas los puntos de distribución, la magnitud de la solidaridad es tal que se están viendo completamente colapsados”, y apunta que “a los colegios, que están sirviendo como punto de recogida, no dejan de llegar camiones y furgonetas, y esto supone un problema importante en la logística”. “Pido a la gente que no se olvide de Valencia”, destaca, y manifiesta que “cuando pasen unas semanas harán falta cosas, de momento convendría parar porque supone un problema logístico. Es importante que paren, pero que no se olviden”.
Sobre el compromiso de los miles de voluntarios que se han desplazado hasta las zonas afectadas, Sánchez indica que “es tal, que quisieron venir desde el primer momento”, recuerda, y añade que “hay que hacer las cosas de forma organizada para no crear confusión”. “La labor de mis compañeros ha sido magnífica, han trabajado mucho y a día de hoy siguen aquí, y aquí seguiremos siempre que haga falta”.
24 voluntarios de Protección Civil de Almansa continúan trabajando en la zona 0 valenciana, dispuestos a estar allí el tiempo que se requiera. Eso sí, piden que a la larga, la ciudadanía, que ha demostrado una gran solidaridad, no se olvide de Valencia.