ALBACETE SE MUEVE | El compañerismo y el espíritu de superación forman parte del ADN del Club Deportivo Albarena

Un club deportivo en el que niños y jóvenes de Albacete apuestan por el vóley y el bádminton

La ciudad de Albacete cuenta desde 2018 con un club deportivo único en el que conocer diversas disciplinas deportivas. Más de 350 deportistas forman parte en la actualidad del Club Deportivo Albarena, dispuestos a descubrir los beneficios de disciplinas tan diferentes como el vóley y el bádminton. 

Se trata de dos deportes muy diferentes y a su vez complementarios con los que estos deportistas albaceteños descubre infinidad de valores que van desde el trabajo en equipo y el compañerismo, la igualdad, hasta aprender a afrontar cualquier tipo de reto. Importantes valores que forman parte intrínseca de estos deportes y a los que cabría sumar la infinidad de beneficios físicos que aporta la práctica deportiva a estos jóvenes.

Equipo infantil masculino en el Campeonato de España / Foto cedida: Club Deportivo Albarena

Club Deportivo Albarena

El Club Deportivo Albarena nació en la ciudad de Albacete en 2018 gracias a la unión y al impulso de dos reconocidas jugadoras de vóley como son Natalia Romanova y Mati González, quien es la actual presidenta del club. Ambas deportistas se animaron a emprender juntas una nueva aventura y hace ya seis años que pusieron en marcha este proyecto que combinaba diversos deportes. “Queríamos que los chicos y chicas hicieran vóley porque era lo que más conocíamos nosotras y también bádminton porque es un deporte que siempre nos ha entusiasmado”, relataba Mati González a El Digital de Albacete, añadiendo que “también empezamos con natación”, aunque finalmente esta disciplina deportiva no forma parte de la oferta del Club Albarena. 

El objetivo con el que nació este club deportivo en la ciudad de Albacete fue “formar a los jóvenes deportistas y proporcionarles una opción muy amplia con varios deportes”, detallaba la presidenta del Club Albarena. Al respecto explicaba Mati González que ponen a disposición de estos jóvenes deportistas en Albacete “un deporte de equipo y otro individual”, destacando que “para nosotras es importante la formación en todos los sentidos y queríamos que nuestros deportistas vieran lo que es trabajar en equipo, colaborar con el compañero y todo lo que supone un equipo en cuanto a relaciones y colaboración”. Pero compartía que “también queríamos que se enfrentaran a un deporte individual, porque psicológicamente no tiene nada que ver”, explicando que en el deporte individual “estás solo, la responsabilidad no se puede compartir, para lo bueno y lo malo eres tú el que esta solo en el campo y el que tiene que afrontar el reto de forma individual”.

Una opción deportiva que nace con la finalidad de que estos jóvenes deportistas albaceteños pudieran aprender y ver lo distinto que es el deporte, trabajando de forma colectiva codo a codo en un equipo, pero también afrontando retos de forma individual. “Creíamos que esto les enriquecía más”, ponía de relieve la presidenta del Club Deportivo Albarena, desvelando que “seguimos tienden muchos alumnos que hacen los dos deportes”. Es decir, “hay gente que combina las dos disciplinas, aunque es difícil por los estudios, pero hemos conseguido que haya deportistas que vayan combinando las dos”, incluso desvelaba que “hemos conseguido tener deportistas en Campeonatos de España en las dos modalidades”, un verdadero triunfo teniendo en cuenta el enorme esfuerzo que hacen estos deportistas de Albacete.

Destacaba Mati González el importante crecimiento que ha experimentado el club albaceteño, y es que forman parte del Club Albarena más de 350 deportistas. En concreto, desgranaba que “contamos con 303 deportistas que practican vóley, algunos de ellos están en competiciones federaras y otros disputan competiciones escolares y a nivel local”. Pero además, explicaba que también forman parte de este club albaceteño “57 deportistas que hacen bádminton”.

Castilla-La Mancha, Región Europea de Deporte

Más de 350 deportistas que este año disfrutarán de la titularidad de Castilla-La Mancha como Región Europea de Deporte. Una cía única con la que poner de relieve el trabajo de los numerosos clubes y deportistas de nuestra región.

En 2024 Castilla-La Mancha ha sido designada Región Europea del Deporte. Castilla-La Mancha es una comunidad autónoma activa en la promoción de actividad física y deporte; también en el desarrollo de planes que ayudan al tejido asociativo y a los deportistas a formarse y a realizarse mediante proyectos compartidos.

El Gobierno regional desarrolla su competencia a través de la Dirección General de Juventud y Deportes; y lo hace en equipo, en simbiosis con las instituciones públicas provinciales y las entidades privadas con responsabilidad y sensibilidad social. Corresponde a la Fundación Impulsa la ejecución de la programación para el fomento y promoción de la actividad física y el deporte de Castilla-La Mancha, Región Europea del Deporte.

Alejandro y Noemí, campeones de Castilla-La Mancha en dobles de bádminton/ Foto cedida: Club Bádminton Albarena

Este reconocimiento supone una oportunidad única para la puesta en marcha de un nuevo modelo deportivo basado en la madurez de una sociedad que ha integrado la actividad física y el deporte en su trayectoria vital. Una cita para la que se han diseñado numerosas actividad y una amplia programación centrada en el deporte. Actividades y eventos propios a todos los niveles tanto a nivel internacional como regional, así como rutas senderistas y saludables que puedes descubrir a través del siguiente enlace para no perder detalle de Castilla-La Mancha, Región Europea del Deporte 2024.

En relación a esta importante cita que conmemora Castilla-La Mancha, reconocía la presidenta del Club Deportivo Albarena que “para nosotros es muy importante porque nuestra Comunidad es maravillosa”. Sin embargo, ponía de relieve las complicaciones a nivel territorial que surgen para muchos equipos y es que Castilla-La Mancha es muy extensa y esto nos ocasiona tener que hacer desplazamientos muy largos y costosos, especialmente cuando los equipos compiten en Liga Regional”, reconociendo que este hecho puede suponer “un hándicap” que se une al reducido número de equipos que compiten, especialmente en categoría masculina.

Además de potenciar y favorecer el desarrollo de la capitalidad de Región Europea del Deporte, solicitaba Mati González a las Administraciones públicas unión para atender algunas de las reivindicaciones de estos equipos. Aplaudía el respaldo y la ayuda que reciben por parte de las diferentes Administraciones, pero “necesitamos que apoyen un poco más y que miren las infraestructuras”, expresaba. Al respecto, indicaba la presidenta del Club Albarena las carencias de “los pabellones donde se practica deporte, porque nos falta mucho para llegar a una media nacional”. En este punto, manifestaba que “desconocen la cantidad de deportistas que hay en lista de espera porque no hay instalaciones suficientes donde poder jugar y aprender”.

Equipo cadete masculino en el Campeonato de España / Foto cedida: Club Deportivo Albarena

Igualdad y visibilidad del vóley masculino

El Club Albarena también trabaja por lograr dar una mayor visibilidad al vóley masculino. En relación a este aspecto, detallaba Mati González que “estamos luchando para quitarnos barreras y derribarlas”, incidiendo en que en este deporte “estamos más acostumbrados a ver equipos femeninos y queremos quitar esa etiqueta”. Al respecto, trasladaba que “queremos hacer ver que el vóley masculino es un deporte precioso y muy duro porque se necesita mucho físico y mucha fuerza”, destacando que “no es un deporte exclusivo de mujeres”.

Pero además, expresaba que el Club Deportivo Albarena también apuesta por “seguir promocionado el bádminton”, reconociendo que se trata de “un bello deporte donde tenemos unos logros a novel internacional increíbles”. Sin embargo, consideraba que “parece que la gente no se ha dado cuenta y no conoce muy bien este deporte”.

El Club Deportivo Albarena cuenta con un cualificado cuadro de entrenadores, una vertiente del deporte que también cultivan entre los jugadores. Así, en el caso de decidirlo reciben la formación necesaria para convertirse de forma progresiva en ayudantes y posteriormente apostar por la vertiente técnica del deporte.

Equipo alevín en el Campeonato de España / Foto cedida: Club Deportivo Albarena

Los importantes físicos que aportan estos deportes 

El vóley y el bádminton son dos disciplinas cuyo aprendizaje entraña una importante dificultad. Al respecto, concretaba Mati González que “a simple vista parece que son deportes muy estáticos y en campos muy pequeños, pero al contrario de lo que parece son unos deportes muy rápidos con una velocidad de reacción muy corta y donde la coordinación y la inteligencia, tanto emocional como de juego, es fundamental.

Se trata de dos disciplinas deportivas que aportan a quienes las practican importantes beneficios físicos. Desde el Club Deportivo Albarena trabajan especialmente con niños y adolescentes, apostando por a través del deporte “sacarlos de la rutina y de la vida tan sedentaria y hacer que se muevan y que hagan dos deportes que son rápidos, con muchos saltos, con mucha velocidad de reacción y mucha coordinación”, apuntan.

Al respecto, especificaba Mati González que tanto el vóley como el bádminton son dos disciplinas deportivas con “unos beneficios tremendos”. De este modo, explicaba que “además de los beneficios emocionales, de autoestima, de control del cuerpo, de ver cómo vas consiguiendo los retos que al principio son muy difíciles y ves que con la constancia y el esfuerzo vas mejorando y consiguiendo objetivos”.

Jugadores de bádminton clasificados para la final regional/ Foto cedida: Club Deportivo Albarena

Compañerismo y superación personal; los grandes valores de los deportistas del Club Albarena

Más allá de los numerosos beneficios físicos que aporta a estos niños y jóvenes de Albacete la práctica deportiva, ponía de relieve la presidenta del Club Albarena los valores que tienen intrínsecas estas disciplinas. “Lo fundamental, bajo nuestro punto de vista, son las relaciones sociales y afrontar retos pero bien enfocados”, detallaba Mati González, haciendo hincapié en que “en las categorías inferiores la competición no sea estresante y que no haya una competitividad excesiva”.

En este punto, ponía de relieve el preocupante aumento de problemas de salud mental entre reconocidos deportistas, exponiendo que en la actualidad “hay un montón de deportistas de élite con depresiones, con demasiada exigencia y con problemas de salud mental”. Por todo ello, desde el Club Albarena trabajan, especialmente en las primeras etapas, en “hacer entender que la competición tiene que ser sana y que el primer valor es respetar al contrario y al compañero, y que no es importante ganar por encima de todo”.

“Lo importante es el compañerismo, ir todos juntos, que todo el mundo participe del equipo”, destacaba Mati González, sobre la importancia de trabajar e incidir en estos valores entre los deportistas más jóvenes. Al respecto, compartía con El Digital de Albacete que la filosofía del Club Deportivo Albarena se centra en fomentar estos valores especialmente en categorías inferiores, incidiendo en que “después hay grupos a los que también les exigimos un poco mas de rendimiento y resultados”. 

Pero pese a todo, destacaba que “es muy importante trabajar valores de compañerismo, igualdad y ayuda”. Además, ponía de relieve González que tanto el vóley como el bádminton son deportes que “están muy lejos de la agresividad, no hay contacto y son dos disciplinas que buscan la superación personal y el compañerismo”.

Jugadores y técnicos del club albaceteño con la Selección castellano-manchega / Foto cedida: Club Deportivo Albarena

Retos temporada de este club albaceteño

Los deportistas del Club Albarena firmaban el pasado año una temporada repleta de éxitos que buscan poder repetir. De modo que de cara a esta temporada, compartía Mati González que “nuestro objetivo sería conseguir igualar la temporada pasada”. Una temporada en la que un total de cuatro equipos del club albaceteño lograron estar presentes en Campeonatos de España. 

En concreto, especificaba la presidenta del Club Albarena que en la pasada temporada “dos equipos alevines (uno masculino y otro femenino) y dos equipos masculinos en categorías infantil y cadete” también accedieron gracias a un importante trabajo y esfuerzo, alcanzar el campeonato nacional. Por todo ello, ponía de relieve que “si lográsemos que otra vez cuatro de nuestros equipos llegaran a competir al más alto nivel sería un objetivo increíble”, pero se mostraba consciente de que alcanzar esta meta “es muy difícil”.

El Club Albarena apuesta por potenciar la actividad deportiva entre los niños y jóvenes de Albacete, visibilizando el vóley y el bádminton. Pero además, apuestan por cuidar a estos deportistas, poniendo de relieve valores tan importantes como el compañerismo y la superación personal.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba