ALBACETE RESPIRA CULTURA | El Conservatorio Profesional de Almansa, un lugar en el que se vive la música

“Un lujo para Almansa” poder contar con este centro que respira pasión por la música

La música tiene la capacidad de transmitir cualquier tipo de emociones con notas, melodías y ritmos que conmueven y alegran a los espectadores. Un arte que cultivan e impulsan desde el Conservatorio Profesional ‘Jerónimo Meseguer’ de Almansa (Albacete), acompañando en su camino formativo a numerosos niños y jóvenes que apuestan por la música.

El germen de este proyecto surgió en los años 80 con la puesta en marcha de la Escuela de Música Municipal en este municipio de la provincia de Albacete. Sobre este hecho, explicaba la actual directora del Conservatorio Superior de Música de Almansa, Arántzazu Sánchez, que “había una enorme demanda y no existía ningún tipo de enseñanza musical en Almansa”, indicando que esta Escuela Municipal “estuvo en funcionamiento hasta el año 1988, instante en el que pasó a ser el Conservatorio de Enseñanzas Elementales, dependiente del Estado”.

Con posterioridad, se otorgó a este centro también la denominación de Conservatorio Profesional, pasando en el año 2000 a depender de la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha. Un centro en el que cientos de niños y jóvenes de Almansa reciben formación musical, primeramente cursando enseñanzas elementales y completando su formación con enseñanzas profesionales.

Aula de Guitarra/ Foto cedida: Conservatorio Almansa

Conservatorio Profesional de Música de Almansa

Así, gracias a este centro se imparten las enseñanzas necesarias para “prácticamente todos los instrumentos que componen una orquesta”, trasladaba Sánchez a El Digital de Albacete. Instrumentos de cuerda, viento o percusión forman parte de la cartera de enseñanzas que tienen a su disposición quienes apuesten por formarse musicalmente en el conservatorio almanseño.

El Conservatorio se ha convertido en una segunda casa para muchos de estos estudiantes de música, formando una especial familia alrededor de estas enseñanzas. De este modo, ponía de relieve la directora de este centro educativo que “las enseñanzas elementales se empiezan con 8 años hasta los 12 años”, y añadía que “luego las enseñanzas profesionales son 6 años más”. Por tanto, resaltaba que “está estructurado de tal manera que va coincidiendo con las diferentes etapas de la educación hasta la finalización del Bachillerato”, de modo que estos alumnos recorren una andadura de 10 años junto a sus compañeros y profesores.

“Es el centro educativo en el que más tiempo están, porque son 10 años con nosotros”, explicaba Arántzazu Sánchez. Al respecto, subrayaba que “es mucho tiempo y además coincide con la etapa en la que pasan de ser niños a ser adolescentes”. Un largo viaje en el que “se crean unos fuertes vínculos entre ellos”, aseguraba la directora del Conservatorio Profesional de Almansa, confesando que “surgen grandes amistades aquí”. Todo empieza como una rutina después del colegio y “cuando son más mayores también van a la banda de Almansa y su entorno gira alrededor de la música”.

Actualmente forman parte de la familia del Conservatorio Profesional de Almansa cerca de 300 alumnos y más de 40 profesores. En concreto, desvelaba Arántzazu Sánchez a El Digital de Albacete que “este curso contamos con 248 alumnos y 41 profesores”, quienes llenan de música este centro.

Jam Session / Foto cedida: Conservatorio Almansa

Los beneficios de aprender y estudiar música

Desgranaba la directora del Conservatorio de Almansa los múltiples beneficios que aporta la música al alumnado durante su aprendizaje, pero también para quienes apuestan como público por consumir y disfrutar de espectáculos musicales. Al respecto, explicaba que “se desarrollan importantes habilidades a nivel de desarrollo cerebral porque se activan unas partes del cerebro que normalmente no se trabajan”.

De este modo, compartía con El Digital de Albacete que los alumnos desarrollan y trabajan aspectos como “la concentración o la puesta en escena”, y es que remarcaba Sánchez que “no es solamente el hecho de aprender a tocar un instrumento, sino controlar y tener el temple necesario para poder tocar en público”. Sin embargo, compartía que de todos los alumnos que pasan por este centro “muy pocos acaban dedicándose a la música profesionalmente”, pero subrayaba que todo el alumnado “adquiere unos conocimientos que les sirven para ser un público excelente”. Al respecto, incidía en que “tal vez esta es un poco la carencia que tenemos ahora mismo, el contar con un público con una educación musical oportuna que pueda disfrutar y valorar los conciertos”. Así, apostaba por abrir la música a todos y manifestaba Arántzazu Sánchez que “parece que el consumo de música clásica está cada vez más reducido”.

Pero más allá de todo esto, garantizaba que los alumnos del conservatorio almanseño también trabajan “el respeto hacia los compañeros”, explicando que “el hecho de tocar en una agrupación exige un enorme respeto hacia lo que está haciendo tu compañero para poder entre todos sacar el trabajo adelante”. Por tanto, trasladaba que “es un trabajo colaborativo excepcional”.

Un extenso periodo formativo en el que reconocía la directora del Conservatorio Profesional de Música de Almansa que “es de vital importancia el apoyo de los padres”. En este punto, ponía como ejemplo que “un músico es como un deportista de élite”, y remarcaba que estos alumnos “tienen que estudiar todos los días e ir con su instrumento”. Por todo ello, trasladaba que “la familia tiene que ser consciente de esto y muchas veces organizar su vida entorno a esto”.

Son muchos los sacrificios que las familias de estos músicos deben hacer, acompañando a los alumnos de este centro durante su etapa formativa, y es que confesaba Arántzazu Sánchez que “una familia que en navidades se va de vacaciones tiene que llevar el instrumento para que su hijo pueda tocar y practicar”, añadiendo que “es una disciplina para toda la familia”. De este modo, ponía de relieve que “igual que el niño o adolescente tiene que dedicar tiempo para hacer los deberes del cole, para tocar el instrumento pasa exactamente lo mismo”.

Alumnado del Conservatorio de Almansa / Foto cedida: Conservatorio Almansa

Un conservatorio lleno de vida y de música

El Conservatorio Profesional de Música ‘Jerónimo Meseguer’ de Almansa es un centro repleto de vida y programan originales actividades más allá de las horas lectivas. “Tenemos la suerte de tener un claustro súper activo y súper comprometido y siempre estamos haciendo proyectos fuera de lo que es el currículum”, trasladaba la directora del centro a El Digital de Albacete.

Concierto en una residencia de mayores / Foto cedida: Conservatorio Almansa

Al respecto, ponía como ejemplo una original actividad de la que han formado parte padres y madres de los alumnos del centro e incluso vecinos de Almansa interesados en la música. En concreto, detallaba que “hemos estado tres años haciendo un proyecto colaborativo en el que han venido los padres y gente amante de la música y hemos montado un concierto en el Teatro Regio de Almansa”. 

De este modo, aseguraba que este tipo de iniciativas “son otra manera de acercar al público en general la música”. Se tarta de proyectos en los que los protagonistas pueden ser “gente que ama la música pero no ha podido estudiar música”, sostenía Sánchez, añadiendo que “siempre estamos haciendo cosas como proyectos para tocar en residencias de mayores o traer a los colegios al centro” para que conozcan en profundidad el Conservatorio.

Proyecto didáctico / Foto cedida: Conservatorio Almansa

Nuevo Conservatorio en Almansa

La Junta de Comunidades trabaja para proporcionar a la localidad almanseña de un nuevo Conservatorio, dando así una respuesta a la demanda para mejorar las instalaciones del actual centro. En relación al estado en el que se encuentra este proyecto manifestaba Arántzazu Sánchez que “por diferentes motivos se paralizaron las obras y estamos a la espera de que se retomen para que nos podamos mudar lo antes posible”, mostrándose esperanzada en que esto se produzca cuanto antes.

Una nueva vida en unas nuevas instalaciones imprescindibles para continuar con la labor docente en este conservatorio, ya que confesaba su directora que las actuales “se quedan pequeñas y son muy antiguas”. De echo, explicaba que hasta la construcción definitiva del nuevo centro “tenemos que alquilar aulas externas porque no cabemos en las 17 aulas con las que cuenta el conservatorio actualmente”.

Pasacalles en Almansa / Foto cedida: Conservatorio Almansa

“Un lujo para Almansa”

Esta localidad de la provincia de Albacete respira música gracias a este centro y es que son muchos los niños y jóvenes que se interesan por la música y que encuentran una respuesta a esta pasión entre las paredes del Conservatorio de Almansa. Por todo ello, aseguraba su directora que “para Almansa es un verdadero lujo tener un Conservatorio”, añadiendo que “es casi inaudito que ciudades con el número de habitantes de Almansa tengan con Conservatorio Elemental y Profesional”.

Sin embargo, reconocía que “parte de la población no se ha dado cuenta todavía de lo que tienen aquí”, poniendo de relieve la importancia de este centro en Almansa. Y es que, suponen el acceso de numerosos jóvenes a realizar unos estudios profesionales sin la necesidad de tener que desplazarse a otra localidad. Por todo ello, desde el Conservatorio de Almansa “trabajamos con ilusión cada día”, aseguraba Arántzazu Sánchez, y animaba a la población a “aprovechar esta oportunidad” y sumarse a esta bonita familia que crece alrededor de la magia de la música.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba