La Junta premia a esta albaceteña por su mérito cultural

Carmen Flores, natural de Albacete, será galardonada con la ‘Medalla al Mérito Cultural en las Artes escénicas, la Música y el Cine’ de la JCCM

El Consejo de Gobierno de esta semana ha aprobado la concesión de las ‘Medallas al Mérito Cultural’ del año 2023, que configuran ya la VI edición de estas distinciones, tal y como ha avanzado hoy la consejera Portavoz, Esther Padilla. Estas distinciones, ha informado Padilla, se entregarán en un acto institucional que se celebrará mañana jueves, 24 de octubre, en el ‘Teatro Cervantes’ de Campo de Criptana (Ciudad Real). La ‘Medalla al Mérito Cultural en las Artes escénicas, la Música y el Cine’ se entregará a Carmen Flores Sandoval, actriz natural de Albacete, y que entre otros trabajos ha formado parte del elenco de ‘La Promesa’, la serie de RTVE que cada tarde hace las delicias de millones de espectadores.

La consejera ha afirmado que desde el Gobierno del presidente García-Page “queremos reconocer, un año más, el esfuerzo de estas manifestaciones culturales que conforman una sólida identidad en la región”. En este sentido, ha explicado ante los medios de comunicación que estos reconocimientos “van destinados a personas, entidades o agrupaciones y sus manifestaciones culturales relacionadas con el cine, la interpretación, la música, la literatura y la lectura, la fotografía y la preservación del patrimonio cultural de Castilla-La Mancha”.

De estas ocho distinciones, la ‘Medalla al Mérito Cultural en Mecenazgo y Promoción de la Cultura” es para ‘CIBRA, Festival del Cine y la Palabra’ un certamen “único en España porque aúna cine y literatura a través del guion adaptado, ha indicado Padilla. Son varios los pilares en los que se apoya esta iniciativa, como son la cultura, la educación, la igualdad y la concienciación social y en valores. “Sus actividades buscan incluir a toda la población toledana y de la región, involucrando de una forma transversal a toda la sociedad, desde centros escolares, instituciones y organizaciones hasta el público en general que abarrotan todas las actividades del festival”, ha puntualizado la consejera.

Por su parte, la ‘Medalla al Mérito en Conservación y Difusión del Patrimonio Cultural’ va destinada a Juan Bautista Sánchez-Bermejo, nacido en Campo de Criptana (Ciudad Real), “por su dedicación a preservar los molinos de viento, símbolos de identidad manchega”, ha concretado Padilla. Además de su pueblo natal, Sánchez-Bermejo cuida la maquinaria original de molinos en Consuegra, Camuñas, Madridejos, El Romeral y Mota del Cuervo. Ha trabajado en las cinco provincias de la región y en otras muchas comunidades autónomas. En su labor destaca la importancia de un mantenimiento constante para evitar el deterioro y pérdida de piezas. De los molinos manchegos, nueve conservan su maquinaria original, “manteniéndose majestuosos como parte esencial del patrimonio regional”, tal y como ha reconocido la portavoz regional.

A continuación, la portavoz del Ejecutivo autonómico ha dicho que la ‘Medalla al Mérito Cultural en las Artes Plásticas’ se concede a la Agrupación Fotográfica de Guadalajara (afGU), una entidad cultural sin ánimo de lucro integrada por más de 200 amantes de la fotografía, aficionados o profesionales, “con el objetivo de difundir y promocionar la fotografía desde un punto de vista artístico”, según ha apuntado. La agrupación es miembro fundador de la Confederación Española de Fotografía, a la que pertenece a través de la Federación Castellanomanchega de Fotografía. Padilla ha desvelado que, entre sus más de 70 actividades anuales, destaca la organización del Concurso Fotográfico Nacional ‘Abeja de Oro’, del que ya se han celebrado 69 ediciones y que es “uno de los salones más longevos prestigiosos de toda España”.

En cuanto a la ‘Medalla al Mérito Cultural en las Artes escénicas, la Música y el Cine’ se entrega a Carmen Flores Sandoval, actriz natural de Albacete. Entre sus numerosos trabajos cinematográficos y televisivos, Esther Padilla ha destacado la película ‘Otras ciudades’, dirigida por Silvia Quer, ‘Madres paralelas’ de Pedro Almodóvar y la ‘Mi querida Cofradía’, un film de Marta Díaz de Lope Díaz, gracias al que recibió la Biznaga de Plata en el Festival de Málaga. También ha trabajado en series como ‘La que se avecina’, ‘Rhesus’, ‘La caída de Apolo’, ‘La Reina del Sur’ y, desde 2023, forma parte del elenco de la exitosa serie de la TVE ‘La Promesa’.

La ‘Medalla al Mérito Cultural en la Creación Literaria, Edición y Fomento de la Lectura’ se otorga a la asociación cultural ‘Amigas de la lectura’ de Cuenca, creada en 1991, bajo la tutela de la Biblioteca Pública ‘Fermín Caballero’. “Se trata de un grupo numeroso de entusiastas de la lectura, fundamentalmente mujeres que, además de leer y compartir libros y autores, organiza actividades, encuentros con escritores, así como el Premio Glauka (Cuenca), que lleva más de una treintena de ediciones y que desde 1992 se otorga a personas e instituciones que fomenten la lectura y la cultura”, ha explicado la consejera. El nombre de Glauka rinde homenaje a José Luis Sampedro, verdadero inspirador del movimiento lector de esta asociación.

Esther Padilla

Una edición con tres medallas extraordinarias

Por otro lado, es el ‘Festival Internacional de Teatro Contemporáneo Lazarillo de Manzanares’, celebrado en la provincia de Ciudad Real y de gran relevancia a nivel nacional desde 1974, el evento galardonado con la ‘Medalla Extraordinaria por Aniversario’. De hecho, la portavoz ha expresado que su 50 aniversario tuvo lugar en su última edición el pasado mes de agosto, cuando se convirtió en el festival de teatro contemporáneo más longevo del país, que cuenta además con más de 400 compañías participantes. La Asociación Lazarillo, su organizadora, con 63 años a sus espaldas, ha recibido numerosos reconocimientos, incluyendo la Medalla de Plata al Mérito en las Bellas Artes en 1995.

La ‘Filarmónica Beethoven’ de Campo de Criptana (Ciudad Real) también recibirá la ‘Medalla Extraordinaria por Aniversario’. Fundada en la década de 1850, ha estado activa ininterrumpidamente y cuenta actualmente con 180 músicos bajo la dirección de Juan José Fernández Olivares. “Destaca su participación en certámenes tan prestigiosos como Kerkrade, Praga, Valencia o Altea así como actuaciones en auditorios como Nacional de España, Zaragoza o en la Catedral de Toledo”, ha destacado la portavoz. Además, su enfoque pedagógico ha formado a numerosos músicos que hoy ejercen en conservatorios, orquestas y bandas, tanto nacionales como internacionales. Este año celebra su 175 aniversario.

Por último, la ‘Medalla Extraordinaria de Castilla-La Mancha’ condecora a la ‘Asociación de Libreros de Castilla-La Mancha’, entidad que se ha abierto al mundo como un espacio de encuentro y reflexión, gracias a su función dinamizadora de la cultura. “Las librerías de Castilla-La Mancha han trabajado desde siempre en fomentar la lectura y la cultura en nuestra región, convirtiéndose en centros de promoción permanente de la cultura. Conocen las necesidades de los usuarios y han ofrecido y ofrecen la mejor y más amplia oferta cultural”, ha puesto en valor la portavoz.

Esther Padilla

¿Quién es Carmen Flores? La albaceteña que puedes ver cada tarde en ‘La Promesa’

La actriz albaceteña Carmen Flores Sandoval (1972) es uno de los personajes más queridos de la serie del momento, ‘La Promesa’. La sobremesa española se ha rendido ante los encantos de una ficción que lo tiene todo: tramas emocionantes, exteriores de ensueño y un gran elenco de actores. Aunque muchos de los protagonistas de la serie son muy jóvenes, el palacio de La Promesa está repleto de actores consagrados del panorama nacional. Junto a Carmen Flores se pueden ver en la serie a Joaquín Climent, María Castro, Eva Martín, Manuel Regueiro, Antonio Velázquez, Ana Garcés o Arturo Sancho. La serie ha logrado una gran cuota de pantalla y se ha afianzado en las tardes de La 1.

Carmen Flores interpreta a Simona, una de las cocineras del palacio de La Promesa. En este castillo residen los marqueses de Luján y sus hijos, aunque las visitas no cesan y traen nuevos personajes y tramas. En el corazón de la zona de servicio se encuentra Simona que, además de cocinera, es la encargada de dar consejo y sosiego a gran parte del servicio y también a los miembros más jóvenes de la familia, como es el caso de la señorita Catalina (Carmen Asecas), hija del marqués de Luján. Simona forma el tándem perfecto junto a Candela (Teresa Quintero), la ayudante de cocina de La Promesa.

Puede que algunos hayan conocido a Carmen Flores por su papel en ‘La Promesa’, pero la trayectoria de esta albaceteña cuenta con varios papeles reseñables a sus espaldas. Carmen Flores estudió EGB en el Colegio María Inmaculada y empezó su carrera en el mundo del arte estudiando un Grado Superior de solfeo, piano y canto coral en el Conservatorio de Albacete. También trabajó la técnica vocal, pero más tarde comenzó a formarse como actriz en Madrid. La artista guarda con cariño los recuerdos de su infancia en la ciudad manchega, las tardes viendo películas en el Cine Capitol o las clases de canto. Ha confesado en alguna entrevista que viene siempre que puede y cuando los rodajes se lo permiten.

Foto de familia del reparto durante la presentación de ‘La Promesa’. (Marta Fernández / Europa Press)

Inició su carrera como actriz en el escenario de un teatro, aunque ahora ha conseguido una gran popularidad gracias a la televisión y el cine. Se podría decir que es una chica Almodóvar, ya que participó en la película del director manchego ‘Madres paralelas’. Uno de sus últimos trabajos ha sido ‘Los buenos modales’, dirigida por Marta Díaz, en el que comparte espacio con compañeras como Elena Irureta, Inma Cuesta, Pepa Aniorte o Gloria Muñoz y que vino a promocionar a Albacete.

Esta albaceteña también ha realizado algún trabajo con actrices internacionales. Carmen Flores ha participado en numerosos cortometrajes y largometrajes como ‘La estrella’, de Alberto Aranda, junto a Carmen Machi, y también apareció en la película ‘Dame tus ojos’, protagonizada por Blake Lively. En el año 2018 consiguió una Biznaga de Plata en el Festival de Málaga como mejor actriz por la película ‘Mi pequeña cofradía’.

Por el momento, los espectadores pueden ver a esta albaceteña cada tarde en La 1, ya que las tramas de ‘La Promesa’ tienen cuerda para rato.

/Foto de portada: Carmen Flores, en una imagen de promoción de TVE/

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba