La historia de Naim: el sacerdote de Irak que llegó a Albacete huyendo del Estado Islámico

Naim Shoshandy recuerda su historia una década después de la entrada del Estado Islámico en Irak

El 6 de agosto de 2014 miles de familias cristianas de Irak se vieron obligadas a huir de sus casas debido a la entrada del Estado Islámico en el país. Más de 120.000 personas tuvieron que elegir entre convertirse al islam, pagar un impuesto islámico o abandonar el territorio bajo amenaza de muerte. Entre ellos, Naim Shoshandy, sacerdote que ahora reside en Albacete y que es natural de la ciudad de Qaraqosh (Irak), cerca de Mosul, una de las ciudades claves en este conflicto. Shoshandy fue testigo del éxodo masivo de miles de cristianos y de la entrada del Estado Islámico en Irak, lo que le hizo emprender un viaje que terminó trayéndolo hasta Albacete, donde vive actualmente y se encarga de diferentes parroquias de la ciudad.

El pasado martes, 6 de agosto, se cumplía una década de la entrada del Estado Islámico en Irak, lo que supuso “una tragedia colectiva”, tal y como ha señalado el párroco iraquí, Naim Shoshandy, en ‘La Linterna de la Iglesia’ de COPE.

El párroco de Santa Ana y vicario parroquial de Nuestra Señora de las Angustias y San Felipe Neri en Albacete ha recordado en este programa aquella noche del 6 de agosto, cuando el Estado Islámico entró en Irak, lo que supuso que más de 120.000 cristianos abandonasen el país para defender su libertad religiosa. Naim Shoshandy se emocionaba al escucharse a sí mismo rezar el Padre Nuestro en su lengua materna, el arameo. “Me ha dejado emocionado”, confesaba el párroco, que señalaba que “el idioma me recuerda a mi tierra. La lengua oficial es el árabe, pero hablamos en arameo”. 

Naim Shoshandy / Imagen de archivo

El viaje de Naim de Irak hasta Albacete

Naim, natural de Qaraqosh, fue testigo directo de la violencia del Estado Islámico en su país. Hogares e iglesias quedaron totalmente destruidos debido a la persecución religiosa que se ha llevado a cabo en Irak durante esta última década. “Para nosotros fue como una prueba de fé, para seguir sin tener miedo”, explicaba el sacerdote iraquí. El 6 de agosto es una fecha negra marcada en la historia de Irak, pero también en diferentes partes del mundo. Un día que Naim recuerda como “una tragedia colectiva que forma parte de la memoria de Irak”, como ha manifestado en ‘La Linterna de la Iglesia’ de COPE, en la que “120.000 cristianos se vieron obligados a abandonar sus hogares aquella noche bajo el empuje asesino del Estado Islámico”. Momentos que han sido muy difíciles “para todos, no solo para los cristianos”, puntualizaba.

“Como no hay libertad religiosa en esta tierra, vas a ser perseguido”

Durante la etapa de éxodo masivo en Irak, Naim ha recordado cómo oficiaban las misas en el campo de refugiados y en otros lugares. “No sabes en los sitios que hemos celebrado misas. En tiendas de ropa, supermercados o en las calles”, confesaba, y añadía que “eran momentos difíciles, pero siempre con la presencia de que el Señor estaba con nosotros para transmitir nuestra fé”.

Naim Shoshandy / Imagen de archivo

“Hay que prepararse para ser mártir”, manifestaba el párroco iraquí en Albacete, que señalaba que “vivir como cristianos en Irak no es fácil, hay que ser valiente. Como no hay libertad religiosa en esta tierra, vas a ser perseguido”. “No hay que tener miedo para seguir a Jesús”, explicaba Naim, que recordaba que “a mi hermano lo asesinaron por ser cristiano, pero no solo a él, muchas personas murieron”.

“En Albacete me siento en familia”

Tras su llegada a España, Naim hizo de Albacete su nuevo hogar. Actualmente, es el párroco de Santa Ana y vicario parroquial de Nuestra Señora de las Angustias y San Felipe Neri, aunque también se encarga de diferentes parroquias en Albacete. “Aquí siento que estoy en familia”, confesaba Shoshandy, que señalaba que “extraño a mis familiares y amigos, pero aquí también he encontrado un sitio que es como una familia”.

Naim Shoshandy / Imagen de archivo

Cabe destacar que Naim tuvo la oportunidad de encontrarse con el Papa Francisco en Roma en el año 2019. “Era un sueño”, recordaba el párroco, que manifestaba que “no lo olvidaré. Fue durante un viaje con un grupo de fieles de la diócesis de Albacete”. “Cuando estaba delante de él me temblaban las piernas, no me salía la voz. Lloraba como un niño”, recordaba, y exponía que “le conté quién soy, de dónde vengo y cómo está la situación de los cristianos en Irak. Me cogió las manos como un padre… No tengo palabras”. Un momento que Naim no olvidará y que está “marcado en mi corazón”, tal y como subrayaba Shoshandy.

Naim Shoshandy junto al Papa / Imagen de archivo

Irak: Una década después

Tras una década del inicio de la invasión por parte del Estado Islámico en Irak, ciudades y hogares empiezan a reconstruirse gracias a la ayuda de diferentes asociaciones y colectivos. En este sentido, el párroco iraquí ha mostrado su agradecimiento a la organización Iglesia Necesitada y a la Iglesia Española por “ayudar a la reconstrucción de ciudades como Qaraqosh y Mosul”, señalaba, y añadía que “nos han ayudado no solo a reconstruir casas e iglesias, también han trabajado para ayudar a la gente que vuelve para que sientan que no están solos y darles ánimo”.

Sobre un posible regreso a su país natal, Naim explicaba que “de momento estoy aquí y donde Dios quiera estaré”, y añadía que “no tengo miedo a volver. Cuando el Señor me diga ‘ya, Naim, tu misión aquí ha terminado’, me iré y volveré”.

Desde hace casi una década Naim se ha convertido en un vecino más de Albacete, apreciado por los fieles que acuden a su parroquia. Además, su historia también ha conmocionado a muchos albaceteños. Por el momento, el párroco iraquí continuará con sus misas en Albacete como hace habitualmente, sin olvidarse de sus raíces y de las personas que quedaron en su país natal.

Sigue el canal de El Digital de Albacete en WhatsApp, donde encontrarás todas las noticias de Albacete, su provincia y Castilla-La Mancha.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba