El diputado provincial del Área Social, José González, ha participado en la inauguración de la exposición ‘Vistiendo la Memoria’, con la que el Grupo de Folklore ‘Abuela Santa Ana’ realiza un recorrido, con rigor histórico, por la indumentaria popular en las tierras de la provincia con prendas del siglo XIX y principios del XX.
La muestra, fruto de los trabajos de investigación que la entidad viene desarrollando para poner en valor esta parte del patrimonio cultural y etnográfico provincial, se podrá disfrutar hasta el próximo 20 de septiembre en la Casa Perona, y ha contado con la colaboración de la institución que preside Santi Cabaño, en línea con el férreo compromiso que su Gobierno viene demostrando con la conservación y puesta en valor del folklore provincial. De hecho, el estand de la institución en el Recinto Ferial de Albacete tendrá este eje temático, como esta misma mañana ha anunciado su máximo responsable.
Durante la presentación, en la que también han estado presentes el delegado provincial del JCCM en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, y el director del grupo ‘Abuela Santa Ana’, Alberto Montesinos, el diputado provincial ha querido felicitar, en la figura de su director, a la asociación, remarcando el trabajo de investigación y recuperación de indumentaria antigua que viene desarrollando desde hace cerca de 40 años.
En total, 16 maniquíes perfectamente ataviados con más de 100 prendas, “auténticas reliquias”, dan forma a esta exposición, en la que se pueden encontrar desde refajos, pañuelos (entre otros, uno de ocho picos), chalecos o chupas hasta una representación de joyas.
Una vista obligada para las personas amantes del folklore, pero también para todas aquellas que quieran conocer mejor una parte de la historia y del patrimonio popular de esta provincia, tal y como ha señalado José González, quien, además, es integrante del grupo ‘Abuela Santa Ana’, al tiempo que ha destacado la relevancia que tiene que esta muestra coincida con una fecha tan significativa para Albacete y para sus tradiciones, como lo es su Feria.

El Gobierno regional inaugura su programa de Feria con la exposición ‘Vistiendo la Memoria’, del grupo de folklore ‘Abuela Santa Ana’
El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha inaugurado, este martes, la exposición ‘Vistiendo la Memoria’, del grupo de folklore ‘Abuela Santa Ana’, que podrá visitarse hasta el 20 de septiembre en la sala de exposiciones de la Casa Perona.
Ruiz Santos ha estado acompañado en este acto por gran parte de su equipo de delegados en la provincia, el diputado del Área Social, José González; la concejal de Sostenibilidad y Marca Albacete, Rosa González de la Aleja; el director de ‘Abuela Santa Ana’, Alberto Montesinos, y demás personalidades políticas.
Durante el mismo, el delegado ha manifestado un pleno agradecimiento a los creadores de la muestra por la conservación de la veintena de piezas expuestas, pues “recogen la indumentaria popular de nuestra tierra, en una labor cultural que nos traslada al pasado y nos deja claro cuál es nuestro presente”, ha apuntado.
Al mismo tiempo, Ruiz Santos ha puesto en valor el trabajo del grupo ‘Abuela Santa Ana’ por mantener viva la tradición conservando, recopilando y hasta confeccionando trajes típicos y poder mostrarlos en una exposición que sirve de pistoletazo de salida a los actos que la Delegación de la Junta en Albacete ha preparado para esta Feria.
En la misma línea, el diputado provincial, José González, ha tenido palabras de reconocimiento a las personas anónimas que han custodiado “estas joyas” que representan la historia de la provincia, y para la agrupación ‘Abuela Santa Ana’ “por llevar a cabo un estudio tan a fondo de nuestras tradiciones”.
Para finalizar, Alberto Montesinos, director del grupo folclórico ha apuntado, sobre la exposición, que viene a representar la vestimenta que portaban los albaceteños en sus días de Feria a finales del siglo XIX y principios del XX. Un conjunto de prendas que nos delatan la delicadeza, la vistosidad y el buen hacer con que se tejieron y confeccionaron.