Albacete, amenazada por tormentas que hacen que se active el aviso amarillo

Lluvias, tormentas y oleaje activarán este miércoles los avisos en más de una decena de comunidades autónomas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que alerta de chubascos y tormentas localmente fuertes o muy fuertes y con granizo en zonas del tercio oriental peninsular y Baleares, así como precipitaciones localmente fuertes y persistentes en Navarra y zonas aledañas de madrugada, e intervalos de viento fuerte y rachas muy fuertes de tramontana en Ampurdán y de alisio en Canarias. Centrados en lo que se refiere a Albacete, la provincia estará gran parte en aviso amarillo por tormentas y el peligro se centrará entre las 12:00 y las 21:00 horas, donde según la zona se pueden acumular hasta 15 litros por metro cuadrado y existiendo la probabilidad de granizo.

En concreto, los avisos por lluvias y tormentas estarán en Albacete (Castilla-La Mancha); Almería (Andalucía); Altiplano de Murcia, Noroeste de Murcia, Vega del Segura, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas y Campo de Cartagena y Mazarrón (Región de Murcia); Alicante, Castellón y Valencia (Comunidad Valenciana); Lleida y Tarragona (Cataluña).

Aviso amarillo por tormentas en Albacete

Centrados en lo que se refiere a Albacete, el peligro por tormentas se centra entre las 12:00 y las 21:00 horas, donde según la zona se pueden acumular hasta 15 litros por metro cuadrado y existiendo la probabilidad de granizo.

Avisos meteorológicos y detalle de avisos para Albacete

Resto de España

También se registrarán avisos naranja por lluvias y tormentas en Ibiza y Formentera, Mallorca y Menorca (Baleares) y avisos naranja por lluvias en Barcelona y Girona (Cataluña). Además, habrá avisos sólo por lluvia en Huesca (Aragón); vertiente cantábrica de Navarra, centro de Navarra, Pirineo navarro y Ribera del Ebro de Navarra (Comunidad Foral de Navarra); Guipúzcoa (País Vasco); y Ribera del Ebro de La Rioja e Ibérica riojana (La Rioja).

Asimismo, se registrarán avisos por viento y fenómenos costeros en Gran Canaria, La Palma y Tenerife (Canarias). Por esta parte, sólo serán de viento en La Gomera (Canarias) y sólo de fenómenos costeros en El Hierro (Canarias), Ibiza y Formentera, Mallorca y Menorca (Baleares) y Girona (Cataluña).

En lo que respecta a los termómetros, AEMET espera un descenso casi generalizado de las temperaturas, y será notable el de las máximas en la Ibérica y pirineos. Mientras, en el extremo occidental las máximas aumentarán y se superarán los 36ºC en depresiones del tercio sur. Así, las capitales de provincia que registrarán valores más altos serán Córdoba y Sevilla con 37ºC; Badajoz con 36ºC; y Ciudad Real, Granada y Málaga con 35ºC.

Por lo demás, el organismo estatal prevé que una vaguada fría termine de atravesar la Península y evolucione a DANA en el área mediterránea, lo que provocará inestabilidad en el tercio oriental peninsular y Baleares, con probables chubascos y tormentas localmente fuertes o muy fuertes y ocasionalmente acompañados de granizo.

En este sentido, estas tormentas también podrán afectar a otras zonas del centro y sudeste, aunque de forma menos intensa y probable. Asimismo, en el norte de Galicia y área cantábrica predominarán cielos nubosos con posibilidad de precipitaciones débiles y dispersas, más probables y abundantes en Cantábrico y que tenderán a remitir por el oeste, localmente fuertes y persistentes en Navarra y zonas aledañas de madrugada.

Paralelamente, la predicción recoge para el resto de la Península cielos poco nubosos o despejados, con nubes de evolución en ambas Castillas además del tercio oriental. Mientras, en Canarias, habrá intervalos nubosos en los nortes y poco nuboso o despejado en el resto. Además, se registrarán posibles nieblas en el extremo norte, Baleares y, matinales, en la Ibérica y habrá posible calima débil en Menorca y, retirándose, en Canarias.

Por otro lado, AEMET avanza que soplarán vientos de componente norte en Ampurdán, medio-bajo Ebro y Baleares, con intervalos de fuerte y ocasionalmente variables. Además, rolará de norte a nordeste en el Cantábrico y la Meseta; y poniente en el Estrecho y Alborán, que amainará a flojos variables. Por último, en Canarias soplará alisio con intervalos de fuerte y rachas muy fuertes.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba