Tomás Segura: «ser el pregonero de la Feria de Albacete es el honor más grande que se puede dar a un albaceteño”

El prestigioso neurólogo, Tomás Segura, será el encargado de pregonar la Feria de Albacete 2024

En las manos del prestigioso neurólogo, Tomás Segura, ha recaído este año una enorme responsabilidad. Como albaceteño será el encargado de salir al balcón del Museo Municipal en la noche del próximo 6 de septiembre para pregonar la cita más importante para la ciudad: La Feria de Albacete 2024.

El prestigioso neurólogo albaceteño se enfrenta ahora a un reto que traspasa las puertas del Servicio de Neurología del Hospital General Universitario de Albacete, del que actualmente se encuentra al frente. Un reto mayúsculo que es plasmar en apenas unos minutos un mensaje para recibir con los brazos abiertos una nueva edición de la Feria de Albacete, cita declarada de Interés Turístico Internacional.

El Ayuntamiento de Albacete, desvelaba este martes, 23 de julio, que Tomás Segura será el pregonero de la Feria 2024. Un honor que ha recibido este doctor albaceteño que cuenta con una trayectoria profesional intachable y un curriculum de vértigo, estando junto a su equipo en la vanguardia de la investigación neurológica.

Un honor y una responsabilidad para Tomás Segura pregonar la Feria de Albacete

Pocas horas después de conocer esta noticia, Tomás Segura confesaba a El Digital de Albacete que ser pregonero de la Feria “es el honor más grande que se puede dar a un albaceteño, pero también es una gran responsabilidad”. Manifestaba que pregonar la Feria de Albacete 2024 supone “una gran satisfacción y un orgullo”.

“Dicen que nadie es profeta en su tierra, pero en La Mancha se encaran continuamente de lo contrario”, reflexionaba el neurólogo. Al respecto, sostenía que “no tengo ninguna queja de cómo me tratan mis paisanos, y espero que sea recíproco”.

Confesaba que fue ayer cuando recibió la llamada del alcalde de Albacete, Manuel Serrano, quien fue el encargado de comunicarle que sería el pregonero de la cita más importante para la ciudad. Un momento que “me causó, no lo voy a negar, una cierta sorpresa”, sosteniendo que “sinceramente, creo que no tengo merecimiento suficiente para lo que supone esto”.

Además, desgranaba el doctor Segura que tras la sorpresa inicial, “llegó la responsabilidad y el orgullo”. “Soy nacido en Albacete, he pasado mi infancia y juventud en la cuidad, trabajo aquí y mis hijos también han nacido aquí”, ponía de relieve el jefe del Servicio de Neurología del Hospital General Universitario de Albacete. Una trayectoria vital profundamente ligada a la capital albaceteña, por lo que garantizaba que “llevo toda mi vida visitando la Feria y disfrutando de ella, por lo que tengo sobrado conocimiento de lo que es y de lo que supone”.

Pinceladas sobre el pregón de Tomás Segura

Este médico de Albacete es también un gran divulgador, una tarea que le facilitará diseñar este escrito tan especial con el que pregonará la Feria. “Soy hombre de ciencias, pero todo médico lleva dentro un humanista”, trasladaba Tomás Segura, reconociendo que “me gusta mucho la divulgación científica, pero también tengo varios artículos publicados en revistas de literatura tan importantes como ‘Barcarola’”. 

De este modo, sostenía que no es precisamente su vertiente como escritor lo que le preocupa, desvelando que “lo que tengo que hacer estas semanas que tengo por delante es ponerme en contexto y decidir qué es lo que quiero contar”. En este punto el neurólogo detallaba a El Digital de Albacete algunas de las primeras pinceladas del que podría ser su pregón de Feria: “Tengo que decidir si quiero hablar de mí para los demás o de los demás para mí”.

Confesaba que “más o menos en estas pocas horas desde que conozco que voy a ser el pregonero me he hecho un esquema mental y quiero hacer un pregón que mezcle lo emocional, referido a mí y a mi generación, con las distintas etapas de la Feria”. Así, compartía Tomás Segura con El Digital de Albacete sobre este primer boceto de su pregón que pretende “hacer un recorrido de lo que supone la Feria para un niño, un adolescente, un adulto o un padre, etapas por las que yo he pasado como albaceteño”, a lo que añadía que “estas etapas quiero ser capaz de mezclarlas con un repaso de las distintas etapas por las que ha pasado la Feria durante mi trayectoria vital”.

Y es que “cada uno ve la Feria de una manera diferente dependiendo de la edad que tenga y de sus circunstancias personales”, reconocía. Además, este será un pregón a través del que Tomás Segura también quiere hacer un homenaje a su generación, porque “creo que somos una parte importante de lo que ha crecido la Feria y del impacto a nivel nacional que ha alcanzado”.

Ideas que no paran de brotar y de cruzarse en este especial cerebro, órgano por el que vela especialmente el doctor Tomás Segura y todo su equipo. Unos cuidados sobre los que bromeaba que debe mejorar en algunos aspectos, ya que “en el tema del sueño no consigo llegar a los estándares, pero en lo demás sí que creo que lo cuido”. Al respecto, ponía de relieve que su faceta como neurólogo “saldrá de una u otra manera en el discurso”, incidiendo en que intentará “ponerla sobre la mesa, porque el propio alcalde me ha dicho que este reconocimiento me lo hacen en tanto a ser una persona significada en el ámbito de la salud”.

La impresionante trayectoria profesional de este prestigioso neurólogo de Albacete

Tomás Segura nació en Albacete en 1967 y estudió en el Instituto Bachiller Sabuco de la ciudad, obteniendo posteriormente el grado de Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Desde el año 2000 forma parte de la familia de profesionales sanitarios del Hospital General Universitario de Albacete, concretamente desde entonces es médico especialista del Servicio de Neurología del hospital albaceteño.

Precisamente, el doctor Segura impulsó la puesta en marcha de la Unidad de Ictus y es jefe del Servicio de Neurología desde el año 2012, liderando junto a un nutrido grupo de profesionales diversas investigaciones en relación a esta materia sanitaria. Así, cabe destacar dentro de su labor profesional el desarrollo de la investigación clínica, y es que Tomás Segura ha firmado más de 200 artículos científicos y ha participado con su propio grupo de investigación en proyectos y becas para investigar enfermedades neurológicas como el ictus, las demencias, la neuro-oncología, el Parkinson, o el síndrome post-COVID.

Médico, investigador y docente

Más allá de su labor como médico especialista e investigador, el doctor Tomás Segura también destina parte de su tiempo a la docencia. Concretamente, es profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), donde coordina la asignatura ‘Patologías del Sistema Nervioso’.

A lo largo de su carrera este prestigioso neurólogo albaceteño ha recibido diversos reconocimientos, entre los que merecen una especial mención el Premio Asistencia Sanitaria 2009, otorgado por la Fundación Socio-Sanitaria de Castilla-La Mancha y el Premio a la Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud otorgado por el Gobierno de Castilla-La Mancha en el año 2022.

Pertenece a la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha y a la junta directiva del Colegio de Médicos de Albacete del que es vicepresidente. En la actualidad, Tomás Segura dirige un equipo de investigación joven y multidisciplinar, compuesto por neurólogos clínicos e investigadores básicos, con gran proyección en el área de las enfermedades neurológicas.

Este grupo, que pertenece al IDINE, inicialmente dirigido a investigar la influencia de la hemodinámica cerebral sobre las distintas patologías cerebrales, ha crecido y ampliado sus objetivos, que en la actualidad incluyen también aspectos celulares y moleculares del modelo cerebral isquémico y el desarrollo de diversos estudios clínico-básicos en el campo de las enfermedades neurodegenerativas y la neuro-oncología.

Ahora, Tomás Segura hará frente con orgullo y responsabilidad a un nuevo reto: Encontrar las palabras adecuadas para pregonar la Feria de Albacete 2024.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 6 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba