De estar ingresado en el Hospital de Albacete a correr los encierros de San Fermín en solo unos días

El albaceteño Alejandro Verdejo protagonizaba uno de las imágenes de los Sanfermines un par de días después de recibir el alta hospitalaria

El albaceteño Alejandro Verdejo ha podido cumplir su sueño de disfrutar de los Sanfermines. Un sueño que este año parecía inalcanzable ya que los primeros encierros los tuvo que ver desde una cama del Hospital General Universitario de Albacete, debido a un ingreso por una esofagitis.

Sin embargo, este vecino de Albacete no lo ha dudado ni un segundo, y tras recibir el alta hospitalaria se vistió de blanco y se ató el pañuelo rojo al cuello para pasar en apenas 24 horas de estar ingresado a correr uno de estos famosos encierros. De este modo, Verdejo compartía con El Digital de Albacete que, pese a este traspiés médico, ha logrado cumplir su sueño y correr estos encierros por las calles de Pamplona.

Vio los primeros encierros de San Fermín en el Hospital de Albacete

“Estuve una semana hospitalizado antes de que empezaran los encierros en Pamplona”, trasladaba el albaceteño, añadiendo que desde su habitación en la tercera planta del Hospital de Albacete “veía que se acercaba la fecha y yo no estaba allí para correr los encierros”. Llegó el día del ‘Chupinazo’ y tras ello el primer encierro el pasado 7 de julio, una cita que tenía que ver en la televisión desde el centro hospitalario.

El motivo de la hospitalización de este albaceteño fue “una esofagitis grave y un fallo renal”, explicaba nuestro protagonista haciendo referencia a lo que queda reflejado en el informe médico.  Al respecto, detallaba a El Digital de Albacete que debido a esta dolencia “no podía ni comer ni beber y prácticamente estaba deshidratado”. Así, tuvo que vivir los primeros días de San Fermín a cientos de kilómetros de Pamplona, pero eso sí acompañado de “unos compañeros de habitación muy taurinos”, sostenía.

Confesaba que verse obligado debido a su estado de salud a ver estos encierros a través de la televisión y en una cama de hospital supuso “un golpe de moral muy alto porque tenía muchas ganas de ir”, comentando que en la capital navarra “tengo muchos amigos porque viví allí cuatro años”. Además, aseguraba Verdejo que esta situación “la llevé muy mal, no solo por no poder correr yo, sino porque tampoco iba a poder acompañar a mi cuadrilla de amigos”, apuntando que pese a todo, “tengo la suerte de estar metido en una cuadrilla de gente muy talentosa y verlos a ellos disfrutar me dio mucha alegría porque el encierro es una gran familia”.

El albaceteño Alejandro Verdejo junto a su grupo de amigos en Pamplona / Foto cedida

24 horas después de recibir el alta hospitalaria cumplió su sueño de correr en San Fermín

Tras este ingreso, Alejandro Verdejo apuntaba que “me dieron el alta el lunes, 8 de julio”, y reconocía que “me moría de ganas de ir a Pamplona”. El mismo día que recibió el alta “puse rumbo a Pamplona y corrí el encierro del martes”, manifestaba este albaceteño que pese a su percance de salud ha podido cumplir su sueño de volver a recorrer junto a la manada cada mañana las calles de la capital navarra.

Además, confesaba que “los encierros, en general, son un motivo para acelerar el corazón, pero Pamplona tiene algo especial”. De este modo, consideraba que tras los cuatro años que pasó viviendo en Navarra “siento que tengo las piernas de un navarro, aunque mi corazón sigue siendo manchego”. Reconocía que los Sanfermines “reúnen a los mejores corredores de España y del mundo, y es que viene gente de Francia, Portugal o Estados Unidos”, subrayando que “es un reto muy bonito”.

Este es el tercer año que Alejando Verdejo corre los encierros de San Fermín y a las 24 horas de recibir el alta hospitalaria no lo dudó un segundo y disfrutó de la adrenalina de esta cita. Así, confesaba que espera correr todos los encierros que restan hasta entonar el tan conocido ‘Pobre de mí’ que pondrá fin a los Sanfermines 2024, asegurando que «me siento con fuerzas».

Relataba a El Digital de Albacete que el primer encierro al que se enfrentó fue el del martes, destacando que “hubo muchísima gente y era la primera vez que estaba en la calle Estafeta, ya que no solía correr en este tramo”. Sostenía sobre este encierro que “luché mucho y estuve a punto de darme por satisfecho ya que 24 horas antes estaba hospitalizado”, reconociendo que enfrentarse a este reto “me dio una inyección de moral, de vitalidad y de alegría”.

El albaceteño Alejandro Verdejo en un encierro de San Fermín/ Foto: RTVE

Este albaceteño, protagonista de una de las imágenes de los Sanfermines 2024: “La herida se la llevó la camiseta»

Unas emociones que fueron en descenso en la jornada del miércoles “porque fue un encierro muy difícil”, reconocía el albaceteño. En este punto, ponía de relieve que “venían muy rápido, los mansos iban abriendo la carrera, la manda iba muy gripada y yo me fui al suelo”, dejándole esta carrera al albaceteño “un mal sabor de boca”.

Un mal sabor de boca del que se resarcía en la mañana del jueves y en la que llegaba a rozar el pitón de una de las reses de la manada. De este modo reconocía que “fui con todo y quería dar todo lo que tenía”, y relataba que “había un toro colorado que al intentar salir por la parte de la izquierda me ha enganchado la manga izquierda de la camiseta y me ha dado la vuelta”. Pese al susto explicaba que “la herida se la ha llevado la camiseta, yo estoy perfectamente”.

El albaceteño Alejandro Verdejo en un encierro de San Fermín/ Foto: RTVE

“Lo que te juegas es la vida”

Sobre el lance que día tras día viven los corredores con las reses en los encierros de San Fermín el albaceteño se mostraba claro al hablar y reconocía que “lo que te juegas es la vida”. Pese a ello, aclaraba que “es verdad que en Pamplona, por sus medidas de seguridad y por el comportamiento que tienen los toros, no suelen ocurrir percances que vayan a mayores”.

De este modo, confesaba no tener palabras para describir lo que siente un corredor cuando se enfrenta a un reto de esta envergadura. Al respecto, apuntaba Alejandro Verdejo que esta cita da la oportunidad “a los ciudadanos de a pie, a quienes no somos figuras del toreo, de enfrentarnos al animal que amamos”, y reconocía que “podemos sentir su fuerza, su respiración en la espalda y, de alguna manera, podemos formar parte por unos instantes de esa manada de animales que admiramos”.

Confesaba el albaceteño que los encierros de Pamplona engloban “una mezcla muy grandes de emociones”, entre las que indiscutiblemente “el miedo está muy presente”. En este punto, trasladaba que “el que diga que no siente miedo al correr un encierro, o miente o está loco”, reconociendo que “sientes mucho miedo, pero al mismo tiempo, cuando tienes al toro detrás se para el tiempo y lo disfrutas. Sientes algo dentro que no puedes explicar”. Además, aseguraba que uno de sus momentos preferidos de esta cita es “cuando termina el encierro y ves que tus amigos y tú estáis bien y podéis analizar todo lo que ha pasado”, una situación que desvelaba “te hace sentir una felicidad enorme y te sientes pleno por haberlo logrado”.

El albaceteño Alejandro Verdejo en un encierro de San Fermín/ Foto: RTVE

“La Feria de Albacete y San Fermín son las dos fiestas más grandes que hay”

“La Feria de Albacete y San Fermín son las dos fiestas más grandes que hay”, ponía de relieve este albaceteño con piernas de navarro, citas que “recomendaría a cualquier persona”, señalaba. Además, encierro tras encierro Alejandro Verdejo no oculta sus raíces y es que recorre las calles de Pamplona luciendo una camiseta en la que se puede leer ‘Casta Manchega’, y es que, confíesa sentirse “especialmente orgulloso de ser de Albacete y de dar mi pincelada manchega a estos encierros”.

Pese a su percance hospitalario, Alejandro Verdejo aseguraba a El Digital de Albacete sentirse con fuerzas para correr todos los encierros que quedan y cerrar con un broche de oro estos Sanfermines 2024.

El momento de la participación de Alejandro Verdejo en el encierro de este jueves se puede ver en el siguiente vídeo de RTVE:

Fuente del vídeo: RTVE 1

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 6 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba