Hay muchos novios que deciden casarse para celebrar su amor, ya sea a través de la iglesia o con una ceremonia civil. Unas celebraciones que requieren también de mucho trabajo y cuidado de cada detalle para que el gran día todo salga perfecto. Generalmente, los novios organizan su enlace con al menos un año de antelación, ya que son muchos los factores a tener en cuenta como el lugar de la ceremonia, el restaurante o la lista de invitados. Uno de los aspectos más importantes es elegir la fecha del enlace y conseguir iglesia y localización para celebrar el amor.
En los últimos días se ha hecho viral un vídeo en el que se puede observar una larga cola a las puertas de la parroquia de la Magdalena en Sevilla debido a la lista de espera para celebrar bodas en este templo. Algunos vecinos de Sevilla pasaron más de 9 horas sentados a las puertas del templo para poder elegir la fecha de su enlace matrimonial. Por este motivo, damos a conocer cómo está la situación en Albacete y el procedimiento habitual para que los novios soliciten una iglesia en la ciudad.

Desde las 12 de la noche del pasado domingo, 30 de junio, crecía la cola de novios a la espera de la apertura de las puertas de este templo de Sevilla para poder elegir la fecha de boda deseada de cara al año 2025. Debido a la alta demanda de algunas iglesias para contraer matrimonio, diferentes parejas de Sevilla decidían pasar la noche con sillas en la calle a la espera de conseguir su fecha elegida para unirse en matrimonio. Por este motivo, conocemos la situación de Albacete en lo relacionado a la elección de fechas para enlaces matrimoniales y cuáles son los templos más demandados por los vecinos de la capital albaceteña para darse el sí quiero.

En cuanto a los templos con más demanda de Albacete, destaca la Catedral de San Juan Bautista, situada en el centro de la ciudad, que en este año habría acogido más de 60 bodas, según datos de la Diócesis de Albacete. En la misma línea se encuentra la Iglesia Parroquial de Santa María del Salvador, situada en la localidad de Chinchilla de Montearagón, cerca de la capital albaceteña. La alta demanda para casarse en este templo se debe a su calidad artística, entre otros factores. De hecho, se trata de una iglesia de la provincia está declarado Bien de Interés Cultural desde el año 1992, y son muchos los albaceteños que optan por este emplazamiento para celebrar sus nupcias.

La Catedral de San Juan y la Iglesia Parroquial de Santa María del Salvador, las más demandadas
Seguidas de estas parroquias, las más solicitadas en la ciudad son Franciscanos, Fátima, El Pilar y Nuestra Señora de las Angustias y San Felipe Neri. La elección del templo para celebrar su boda por parte por los novios varía según las preferencias de los mismos. En muchas ocasiones, estas se celebran en la parroquia de la novia, del novio, o en la iglesia donde se casaron los padres.

En cuanto a la espera para concretar la fecha del enlace en la ciudad, desde la Diócesis de Albacete explican que “no existe una lista de espera como tal, sino que se pone en diálogo entre los novios y el templo elegido para cuadrar las fechas”, y añaden que “se revisa si la fecha coincide con alguna fiesta o festividad para tomar la decisión”. Además, manifiestan que “las fechas pueden venir más condicionadas por los restaurantes”.

Aunque en Albacete no se acumulan largas colas a las puertas de los templos, ya que no existe una lista de espera al uso, es importante elegir las fechas con la antelación suficiente, especialmente si el templo elegido es uno de los más demandados de la ciudad, o en fechas como primavera, donde aumentan los enlaces matrimoniales. Para concretar las fechas de los enlaces matrimonias, se recomienda hacerlo con un mínimo de un año de antelación para fijar la fecha más especial para cada pareja de novios de Albacete.