Los Miguelitos de La Roda son uno de los dulces típicos de la provincia de Albacete que han traspasado fronteras y que continúan conquistando los paladares más exigentes. Aunque su receta es casi un secreto, alguna vez manos expertas han intentado hacer su versión casera, aunque no es tarea fácil, ya que su textura, esponjosidad y buen hacer requiere verdadero talento culinario.
No obstante, son muchos los amantes de la cocina que se han puesto manos a la obra para conseguir reproducir este dulce en su versión más casera. Es el caso de la ‘tiktoker’ @chefenials, que se ha atrevido con esta receta tan popular en Albacete, con su toque propio.

La ‘tiktoker’ @chefenials se ha propuesto un reto en el que tratará de recrear platos típicos de todas las provincias españolas, ya que como indica su biografía de ‘TikTok’ “me niego a que se pierdan las recetas de las abuelas”. El viaje gastronómico arranca con el día 1 preparando los famosos Miguelitos de La Roda en homenaje a la provincia. En el vídeo, la chef comienza explicando que “Albacete nos ha dado cosas tan épicas como el gol de Iniesta o este dulce”.
Viaje gastronómico día 1: Miguelitos de La Roda
La cocinera se ha puesto manos a la obra para crear su propia versión casera de decenas de recetas típicas de diferentes puntos del país, recreando la amplia gastronomía española y su riqueza en la cocina. El primer reto al que se ha enfrentado ha sido a uno de los dulces por excelencia de la provincia de Albacete y ha compartido su receta a través de redes sociales.

Como primer paso, la cocinera de ‘TikTok’ pone a calentar la leche y “cuando esté a punto de hervir, apagamos el fuego y mezclamos el resto de ingredientes en un bol”, indica, y añade que “echamos la leche templada y de nuevo a la olla a cocinar a fuego lento hasta que espese”. “En el último momento añadimos la mantequilla y dejamos enfriar en la nevera”, apunta.
En cuanto a la elaboración del hojaldre, son necesarios “dos trozos del mismo tamaño, los pintamos con agua y ponemos uno encima del otro”, manifiesta, y explica que “después lo cortamos en rectángulos del mismo tamaño y los pintamos con huevo y al horno”.

Una vez horneados, es necesario dejarlos enfriar, “cortarlos por la mitad y rellenarlos con la crema pastelera”, como indica la amante de la cocina, que aconseja poner la crema en una manga para que sea más sencillo. Como último paso, “espolvoreamos por encima con azúcar glas y listo”.
El talento culinario de los artesanos que elaboran los Miguelitos de La Roda
Ante esta receta, la cocinera ha recibido numerosos comentarios a través de las redes sociales entre los que algunos usuarios han compartido consejos para elaborar los famosos Miguelitos.
Esta receta, aunque no es la original de Los Miguelitos de La Roda, es una opción sencilla para elaborar en casa ante un posible antojo de este famoso dulce. Cabe destacar, que Los Miguelitos de La Roda han traspasado fronteras gracias a su buen hacer y el talento culinario de los maestros artesanos que elaboran esta receta por la que la provincia de Albacete es conocida por todos los rincones.

Es cierto que no hay nada comparado con disfrutar de un Miguelito de la Roda en la Feria de Albacete, gracias a las manos artesanas que preparan este dulce cuidando todos los detalles, que resultan en una especialidad con una textura y un sabor extraordinario con el sello de la tierra.