Con la llegada del verano los vencejos inundan el cielo de Albacete. Estas pequeñas aves migratorias se instalan en la Península en los meses estivales y se caracterizan por varias peculiaridades en su comportamiento, ya que permanecen volando de manera ininterrumpida durante nueve meses al año aproximadamente. Además, se posan únicamente para poner huevos y criar a sus polluelos, y el resto de actividades la realizan en vuelo, como comer o dormir. Debido a sus hábitos y a la envergadura de sus alas, a estas aves les resulta complicado arrancar el vuelo desde el suelo a diferencia de otras especies, más aún si se trata de polluelos. Por este motivo, y debido a las altas temperaturas de los meses de verano muchas crías caen al suelo y algunos vecinos de Albacete tratan de cogerlas y darles una segunda oportunidad.
Desde El Digital de Albacete, y de la mano de Julia Giménez, presidenta de la Sociedad Albacetense de Ornitología (SAO), lanzamos algunos consejos para la correcta crianza de estas pequeñas aves, que cuentan con una curiosidad muy especial, y es que alcanzan más de 200 metros de altura para dormir y reducen el aleteo de manera considerable para conseguir conciliar el sueño en el aire.

En esta época del año podemos encontrar en Albacete “polluelos de vencejos que se caen del nido porque no están preparados para volar”, apunta Julia Giménez, que añade que “la reproducción de estos animales es muy importante para la conservación de la especie”.
La correcta alimentación es clave para el crecimiento y desarrollo de estas aves
Cuando se producen estas caídas del nido, supone un problema ya que “estos animales tienen las patas muy cortas y las alas considerablemente largas, por lo que no pueden posarse y no pueden levantar el vuelo porque las alas chocan contra el suelo”, apunta la presidenta de la SAO.

Muchos albaceteños recogen a estas pequeñas aves para tratar de salvarlas, y para ello es esencial una correcta alimentación. Para sacar a los polluelos adelante es importante tener en cuenta su dieta, que se basa “en insectos principalmente. Suelen comer alrededor de 14.000 al día”, indica la presidenta de la SAO, y señala que “en mano los podemos alimentar a base de tenebrios y grillos”. Además, Julia recomienda “contactar con el Centro de Recuperación la Fauna Salvaje de Albacete para tener en cuenta todas las indicaciones relacionadas a las cantidades de comida y cómo dárselas”.

A la hora de recoger un vencejo del suelo es importante “sujetarlo con firmeza y no dejar que mueva las alas demasiado, pues se las puede dañar. También es clave acondicionarle una caja oscura”, manifiesta, y explica que en caso de duda “se puede contactar con el Centro de Recuperación de la Fauna Salvaje para que comprueben el estado del animal”.
40 gramos y ejercicios de vuelo
Cuando los vencejos consigan el peso adecuado tras consumir una alimentación correcta, con una base de proteínas, “deben alcanzar los 40 gramos de peso para poder volar y es clave hacer ejercicios de vuelo para que puedan muscular las alas”, apunta la experta a El Digital de Albacete.

Entre lo que no hay que hacer en caso de encontrarnos con una de estas pequeñas aves, Julia destaca “no darles ni leche, ni pan, ni ningún alimento del estilo”, y señala que “es importante no echarlos a volar ni lanzarlos para arriba porque eso supone otro golpe más si no están preparados”.
Amenazas en Albacete
En cuanto a las amenazas de esta especie, “suelen nidificar debajo de los aleros de los edificios, y en las construcciones nuevas esos agujeros no existen, dificultando la reproducción”, apunta la presidenta de la SAO, que añade que “la pérdida de insectos debido a la aplicación de insecticidas también provoca un descenso de los mosquitos, por lo que no tienen suficiente comida para sacar adelante a sus polluelos”. Esta última amenaza es clave, ya que los vencejos “hacen importantes funciones como insecticida natural debido a su alimentación”, manifiesta Julia Giménez a El Digital de Albacete.

Para paliar estas amenazas, hay acciones o medidas que se pueden llevar a cabo de manera individual como “colocar cajas para que críen o intentar no destruir los nidos, que por otra parte está prohibido”, asegura Giménez, que añade que “en el caso de las molestias con los excrementos se pueden poner láminas debajo para evitar las manchas en las fachadas, por ejemplo”.

Estos son algunos de los consejos de la Sociedad Albacetense de Ornitología sobre la alimentación y el cuidado de estas aves dirigidas a aquellos vecinos de Albacete que recogen a los vencejos del suelo para darles una segunda oportunidad.