Piden más aseos públicos en Albacete

Moción del PSOE al Pleno del Ayuntamiento de Albacete

El Grupo Municipal Socialista solicitará en el Pleno Municipal del próximo miércoles, 26 de junio, «la puesta en marcha de una red de aseos públicos en la ciudad, una demanda ciudadana a la que debe dar respuesta el Ayuntamiento”.

En la moción se propone que «los servicios técnicos municipales realicen los informes técnicos y económicos necesarios, así como un estudio de las alternativas para determinar su ubicación, analizando los diversos modelos de gestión en otras ciudades españolas, aunque entendemos que la mejor opción es una incorporación al nuevo pliego de condiciones del contrato de mantenimiento de Parques y Jardines.

Así lo ha explicado la concejala socialista Ana Albaladejo, quien se ha referido a Albacete como una ciudad “cómoda en la que resulta fácil pasear y disfrutar, ya que disponemos de numerosos espacios peatonales que ayudan a que los vecinos se relacionen, además del notable incremento de la práctica de actividades deportivas, de ocio y recreo”.

En este sentido, Albaladejo García ha enumerado zonas como «el Parque Lineal, el Paseo de la Circunvalación, el Parque Periurbano de La Pulgosa, los espacios ajardinados de barrios como Cañicas-Imaginalia, Medicina y Universidad o los 15 nuevos parques impulsados con la estrategia europea Edusi, que hicieron realidad el anterior Equipo de Gobierno, con Emilio Sáez como alcalde, y que se han convertido en lugares muy concurridos por los albaceteños”.

Albaladejo / PSOE de Albacete

Una «carencia» en una ciudad como Albacete de «casi 200.000 habitantes»

La concejala socialista ha explicado que la moción pretende «paliar esta carencia que tiene la ciudad, pues Albacete ronda los 200.000 habitantes, apenas cuenta con baños abiertos para los vecinos en el Parque de Abelardo Sánchez, Jardinillos y La Pulgosa, mientras que vemos en otras ciudades españolas que sí se está implementando este servicio, por lo que consideramos que ha llegado el momento de que se adopten medidas en este sentido”.

A juicio de Ana Albaladejo, «la ausencia de baños públicos en las plazas, parques y jardines en la ciudad genera molestas evidentes entre la población, en especial, entre las personas mayores, pero también entre los niños, basta con salir una tarde y ver cómo nuestros parques están llenos de gente, y es frecuente que la ausencia de estos baños públicos termine generando olores desagradables y deteriorando la imagen de la ciudad en general”.

Estos nuevos elementos de mobiliario urbano deben «entenderse como de carácter permanente», respondiendo a «criterios de diseño universal», adaptados a «todas las personas, posean o no alguna discapacidad o problemas de movilidad y puedan disponer de cambiadores de bebé». Además, deberían «ser resistentes al vandalismo, con acceso regulado por temporizador con apertura automática de la puerta». Su limpieza «habría que realizarla mediante un sistema de autolavado y secado de suelo activado automáticamente tras cada utilización».

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba