Sanitarios del Hospital de Albacete alzan la voz: “La situación es insostenible”

Concentración ante las puertas del Hospital de Albacete

Personal sanitario y no sanitario del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete se concentraba a las puertas de este centro para mostrar su malestar por la situación que atraviesan. Solicitaban “condiciones de trabajo dignas, materiales e infraestructuras” para atender de la mejor manera posible a los pacientes.

Úrsula Escribano y Lola Castillo, ambas enfermeras del Hospital de Albacete ponían de manifiesto la situación que vive todo este colectivo de profesionales sanitarios. “Venimos a manifestarnos porque la situación es insostenible”, subrayaban.

Concentración del personal sanitario del Hospital de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

De este modo, exponían que “se está produciendo el cierre de camas por falta de personal”, añadiendo que también se están realizando “recortes insostenibles”. Todo ello produce “la saturación de las Urgencias porque los pacientes no pueden ingresar”. 

Debido a toda esta situación “nos proponen un sistema de cobertura que lo que nos parece es mano de obra barata”. “Queremos denunciar todo esto porque nosotras terminamos nuestra jornada de trabajo y nos vamos a casa, pero el paciente se queda días ingresado en el Hospital en una camilla de Urgencias”, sostenían y compartían que “se trata de pacientes con edades comprendidas “entre los 25 y los 85 años”. Por todo ello, ponían de manifiesto que “queremos defender la calidad en la atención y la seguridad de los pacientes, reivindicando que nuestros derechos no se vulneren”. Y es que, consideran que “la vulneración de nuestros derechos repercute en la no calidad en la atención al paciente”.

Úrsula Escribano / Foto: Miguel Ángel Romero

Expresaba Úrsula Escribano que esta situación “se está notando en todos los servicios en general porque hay personal que no se ha cubierto y otro que se ha cubierto con una supuesta lista de horas extras que no se nos cuentan cono jornada laboral”. En este punto, trasladaba que “cuando se cierran camas, nosotras no podemos atender a más pacientes, pero la Urgencia no puede cerrar la puerta”, añadiendo que  en este servicio “no se puede no atender al paciente, aunque esté saturado”.

Además, recordaban que esta es una situación que viene repitiéndose con la llegada del verano desde “hace bastantes años”. De este modo, explicaba Lola Castillo que “los contratos vacacionales no se cubren al 100%, es decir, tenemos que asumir algún turno”, apuntando que “esto lo llevamos haciendo desde la crisis que hubo en 2010”. “La cobertura que se contrata es un 75%, pero nunca nos ha dado problemas”, sostenía, pero ponía de relieve que “este año estamos teniendo problemas porque ha habido un parón en la contratación vacacional”.

Lola Castillo / Foto: Miguel Ángel

Igualmente, aseguraba Castillo que “no nos dan explicaciones directas y todo parte de lo que vamos oyendo y escuchando de mandos intermedios”, trasladando que este “parón” se produjo “porque lo mandó Toledo, igual que Toledo ha desautorizado todos los contratos de bajas, jubilaciones, reducciones de jornada”. Por todo ello, sostenía esta enfermera del Hospital de Albacete que “la situación de este verano, aunque viene de antes, es más insostenible”.

También expresaba que “no sabemos si ha sido por nuestra presión o por pura casualidad, pero el viernes a última hora se nos informó que todos los contratos estaban autorizados”. Apuntaban sobre la problemática que “mientras que el resto de hospitales de otras provincias tenían sus contratos ya firmados a finales de mayo y primeros de junio, aquí a la gente no se les había llamado”, añadiendo que “es normal que luego el Hospital de Albacete se quede sin enfermeros porque la gente migra a otras provincias al tener contratos”.

Concentración del personal sanitario del Hospital de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Exponían que “el cierre de camas se ha producido siempre en verano”, apuntando que en esta época del año “normalmente baja siempre la actividad quirúrgica, pero no la médica”. Reconocían que “esto no suele ser un problema en el pedido vacacional, pero sí que suele ser un problema en el periodo otoñal o de invierno porque hay muchas más patologías respiratorias y se necesitan muchas camas”.

Así, subrayaban que “se necesitan muchas más habitaciones y muchas más camas”. De este modo, ponían de relieve “el colapso de las habitaciones”, apuntando que “no se puede trabajar en habitaciones con tres pacientes, es inhumano”. Por tanto, sugerían “abrir más camas en algunas plantas, pero no se hace porque se necesitan más enfermeras, se necesita contratar y eso es precisamente lo que no quieren”.

Concentración del personal sanitario del Hospital de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

RESPALDO DE LOS PROFESIONALES DEL HOSPITAL DE ALMANSA

Se sumaban a esta concentración en muestra de apoyo compañeros sanitarios del Hospital de Almansa. En concreto, Ana, miembro de la Plataforma En defensa del Hospital de Almansa trasladaba que “hemos llegado ya a un límite y no podemos más”.

Al respecto, trasladaba que “la iniciativa surgió porque cerraron la Unidad de Críticos y la Unidad del Dolor del Hospital de Almansa”, añadiendo que “hemos querido acompañar a los sanitarios de Albacete porque la carga de Almansa se la traen ellos”. “Pedimos una sanidad pública digna y para todo el mundo”, recordaban.

Ana, representante de la Plataforma En defensa del Hospital de Almansa / Foto: Miguel Ángel Romero

MANIFIESTO DE ESTOS TRABAJADORES DEL HOSPITAL DE ALBACETE

Así, daban lectura a un manifiesto con motivo de esta concentración frente a las puertas del Hospital General de Albacete en el que recordaban que el motivo de la misma “es dar a conocer la situación crítica que se está viviendo en el Hospital”. En este punto, concretaban que “transmitimos la información derivada de nuestra experiencia diaria, ya que el personal de primera línea no es informado habitualmente de los motivos que llevan a determinadas medidas”.

Igualmente ponían de relieve que “el colapso” del Servicio de Urgencias del Hospital General de Albacete se debe “a la falta de personal en todo el Complejo Hospitalario”. Igualmente, subrayaban que esta falta de personal viene derivada porque “desde la Gerencia ya no se están cubriendo las incidencias al 100%: bajas, jubilaciones, reducciones de jornadas y otros permisos de los trabajadores”.

Manifestación en el Hospital de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Recordaban que en todos los servicios del Hospital “hay personal que tiene reducción de jornada concedida para la conciliación de la vida laboral y familiar como derecho”, apuntando que “no está siendo contratado el personal necesario para llevarla a cabo”. Además, durante esta concentración explicaban que el pasado 29 de mayo de 2024 “la nueva Dirección del Hospital lanzó una nueva propuesta sin previo aviso: cubrir las incidencias con con el personal de la plantilla, si no puede asumir la incidencia, usará una nueva a lista formada por personal habitual de plantilla voluntario”. Por tanto, destacaban que utilizarán “su tiempo de descanso”, y a este personal “se le pagará en forma de horas extraordinarias”.

Señalaban que “el problema y la indignación surgen cuando se comprueba que esta propuesta esconde la intención de usar una mano de obra barata: cada hora extraordinaria tiene como valor un 32% menos del valor de una hora ordinaria, añadiendo que esas horas no se computan en la jornada laboral”. Y remarcaban que “esta medida hace que se deje de utilizar la bolsa de cobertura urgente pactada que se venía usando u para tales circunstancias”.

Manifestación en el Hospital de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Por todo ello, exponían que “al no cubrir la falta de personal se procede al cierre de camas hospitalarias por superarse peligrosamente la ratio paciente-enfermera y o paciente-TCAE”. En este punto, ponían de relieve que esta situación “pondría en riesgo la salud de los pacientes al no poder ser atendidos adecuadamente”.

EL CONSEJERO DE SANIDAD ASEGURA QUE LAS URGENCIAS DEL HOSPITAL DE ALBACETE CUENTAN CON «PERSONAL SUFICIENTE»

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha asegurado este lunes que las Urgencias del Hospital de Albacete cuentan con «personal suficiente», pero se trata de un servicio «que no tiene una gestión de la demanda».

 «Nada extraño que no pase en las Urgencias. A Urgencias debe acudir toda la persona que lo necesita, no podemos preverlo y tenemos personal suficiente», se ha ratificado el titular regional de Sanidad, preguntado este lunes en Toledo por la concentración que trabajadores de dicho centro hospitalario van a llevar a cabo este lunes, a fin de reclamar más efectivos.

Manifestación en el Hospital de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

El consejero ha defendido que el personal en el hospital albaceteño «ha crecido en un porcentaje muy alto, al igual que ha pasado en Toledo y en el resto de la región». «Tenemos 38.000 personas trabajando, cuando hace apenas 8 años teníamos menos de 25.000», ha destacado.

«La semana pasada en Albacete quizás estuvimos un poco por encima de la normalidad, que son unos 425 pacientes en urgencias. No llegó a los 500, un poquito más, y esta semana hemos vuelto a la normalidad. Por lo tanto las urgencias se comportan así y así hay que responder a las urgencias. A mí lo de la manifestación me parece bueno, porque es un derecho que tienen. Les escucharemos en todo caso».

/Fotos: Miguel Ángel Romero/

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 6 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba