La Policía Local de Albacete ha informado de las labores que sus agentes, en colaboración con los bomberos de la capital manchega, tuvieron que llevar a cabo el día de ayer, miércoles 12 de junio, cuando más fuerte azotaba la tormenta que pasadas las 12.45 horas sumió a Albacete en la oscuridad a pesar de ser mediodía, y fuertes rachas de viento, junto a pedrisco del tamaño de aceitunas e importantes trombas de agua, sacudieron a la capital manchega.
Los hechos ocurrieron en la calle Alcalde Conangla, en el edificio de Azaña, donde antiguamente había un conocido concesionario de coches y a día de hoy se encuentra vacío y salió tiempo atrás a subasta.
Según ha explicado la Policía Local de Albacete, las causas del desprendimiento de la cristalera de un escaparate se produjo debido a las condiciones meteorológicas adversas y presentaba claro peligro para los viandantes.
Tras desplazarse al lugar de los hechos, la Policía Local de Albacete se encargó de dar seguridad a la zona y de redirigir el tráfico, mientras que los bomberos fueron los que tomaron la voz cantante y se encargaron de asegurar la cristalera para que no terminara cayendo a la vía pública. La zona quedó acordonada.

El edificio de Azaña en Albacete salió a subasta por 7 millones de euros
Tal y como les informamos en su momento en El Digital de Albacete el pasado 21 de diciembre de 2023, la Administración Concursal encargada de una subastilla de un lote de 19 propiedades inmuebles en Albacete eligió a un conocido portal de subastas judiciales y concursales para lograr la consecución de una mayor cantidad de ofertas para participar en la misma.
Se trataba de un lote de 19 propiedades registrales, entre las que había 16 que están ubicadas en el edificio Azaña de la ciudad de Albacete y otras tres, contiguas -dos locales y un solar- en la calle Cervantes.
Todos ellos fueron valorados en más de 7 millones de euros. La operación estuvo disponible hasta el 18 de enero a las 12 horas y fue posible visitar las fincas durante los días 28 de diciembre de 2023 y 12 de enero de 2024, respectivamente, a partir de las 11 de la mañana.
La valoración de los inmuebles correspondió con el informe de tasación emitido en noviembre de 2014 y fue realizada conforme a las disposiciones contenidas en la O.M. 805/2003. Para participar en la subasta, era necesario presentar una oferta vinculante a través de la plataforma previo ingreso de un depósito de 99.225 euros realizada en la cuenta intervenida por la Administración Concursal.

Asimismo, cabe destacar que el importe mínimo por el que se pudo comenzar a ofertar fue de 3.307.500 euros. La adquisición de todas las fincas registrales conformaba un lote único e indivisible, por cuerpo cierto.
Finalizado el plazo de recepción de ofertas, la Administración Concursal comunicaría a todos los ofertantes que hubieran cumplido los requisitos exigidos, la convocatoria de una subastilla, la cual se celebraría en una notaría de Albacete de la que no trascendió su nombre ni en qué fecha se produciría.
Pasados casi 6 meses desde que finalizara el plazo se subasta, Administración Concursal no ha confirmado ni desmentido que el citado edificio tenga nuevos propietarios.