Este viernes, 7 de junio, se estrena en Filmoteca Albacete el documental ‘Calle Ancha, Fin de Siglo’, un retrato de la ciudad de Albacete en los años 90. Será a las 20.00 horas cuando tendrá lugar en Filmoteca el primer pase del largometraje documental, que contará con la presencia del equipo de la película para la presentación y habrá un coloquio posterior.
Dirigida por Jorge Arenillas, la película es un retrato (personal y subjetivo) de la ciudad de Albacete en los años 90, con imágenes de archivo cedidas por Filmoteca junto a otras grabadas por el propio director durante aquella década.
En ‘Calle Ancha, Fin de Siglo’, una pandilla de amigos adolescentes dedica una década de sus vidas a hacer cortometrajes en la ciudad. Mientras ellos crecen, el paisaje urbano a sus espaldas evoluciona paulatinamente con el cambio de siglo. La película es la historia de la transformación de ambos. En 1993, seis amigos deciden rodar un corto en vídeo para presentarlo como trabajo de instituto. Es el primero de la decena de filmes que harán durante la siguiente década.
La calidad mejora con cada nuevo trabajo pero, más allá del resultado, destaca la dedicación y el compromiso de unos chavales que trabajan durante años en esos cortos, sin aspiraciones, satisfechos por el acto mismo de crear. Frente a la cámara, los chavales crecen y se convierten en adultos; y tras ellos, una ciudad se transforma. En especial su calle más emblemática, la Calle Ancha, que ya en los 90 enfrenta a grupos políticos y a la ciudadanía, a cuenta de su peatonalización. «Pero el cambio es imparable. Ni las personas ni las ciudades pueden ser adolescentes para siempre», aseguran los creadores de este film.
El director, Jorge Arenillas, que posteriormente escribiría guiones para otros directores como Enrique Urbizu o Daniel Calparsoro, realizaría sketches en el programa de culto ‘Muchachada Nui’ durante sus cuatro temporadas en RTVE y dirigiría largometrajes como ‘The Second Act of Elliott Murphy’ u ‘Otro verano’, explica sus razones para querer hacer ‘Calle Ancha, Fin de Siglo’ manifestando que «todos tenemos una relación de amor-odio con las ciudades en las que crecimos y así me he sentido yo con Albacete durante bastantes años. Ahora que he llegado (con suerte) a la mitad de la vida, me ha apetecido mirar atrás y reexaminar esos sentimientos. Yo sentía en mi adolescencia que la ciudad no me daba todo lo que necesitaba, por ejemplo, me faltaban los cines que hubiera tenido a mi alcance en una gran ciudad; pero con el tiempo he comprendido lo que sí me daba Albacete, como la facilidad para hacer mis cortos en lugares emblemáticos de la ciudad, algo que no hubiera estado a mi alcance en Madrid».
La transformación de la calle Ancha de Albacete como metáfora
Añade Arenillas que «utilizo todo el material audiovisual que grabé en aquellos años para mostrar la evolución de una ciudad de provincias española a finales del siglo XX. Y la transformación de la Calle Ancha me sirve, de alguna forma, como metáfora; una que además se puede entender en todas partes dado que todas las ciudades de tamaño medio tienen una calle similar. A los que vivieran en Albacete en aquellos años la película les traerá muchos recuerdos (de lugares y costumbres ya desaparecidos), y a los que no, les sorprenderá descubrir lo mucho y lo poco que ha cambiado la ciudad, aunque resulte paradójico”.
En ‘Calle Ancha, Fin de Siglo’ el cine tiene un gran protagonismo, y a través de imágenes de archivo volveremos a entrar en salas desaparecidas hace muchos años como el Gran Hotel o el Cervantes. Pero también se habla en la película de otros temas, como la escena musical albaceteña de los años 90 (Surfin’ Bichos, Franky Franky, La Calle) o el ascenso a Primera División del Albacete Balompié en 1991.
Respecto al pase del viernes 7 de junio en el cine Capitol, el director Jorge Arenillas señala que «va a ser emocionante porque es el cine donde vi con mis padres Aliens, Los Intocables, El Padrino III, Bailando con lobos… pelis de esas que crean vocación. Así que siempre es especial ver algo que has hecho tú proyectado en esa pantalla. Y creo que muchos albaceteños van a vivir ese día con la misma emoción. El cine Capitol es el último de los cines de nuestra infancia. Ese es, precisamente, un tema importante en ‘Calle Ancha, Fin de Siglo’: el cambio de paradigma de la exhibición cinematográfica en paralelo al cambio de siglo. Pero es que, además, el archivo de Filmoteca y hasta la propia sala aparecen en la película, así que era una obligación moral estrenarla allí”.
Las entradas para el estreno de ‘Calle Ancha, Fin de Siglo’, el viernes 7 de junio a las 20 horas, se pueden comprar en la taquilla de la Filmoteca de Albacete desde una hora antes del pase.