El franquismo, muy vivo en el callejero de este pueblo de Albacete

Golosalvo, a 33 kilómetros de Albacete capital

La Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, impide que calles de municipios reciban nombres relacionados con la dictadura de Francisco Franco, así como la presencia de monumentos en honor a personas o hechos de idéntica índole. Sin embargo, en un pequeño pueblo de Albacete ubicado dirección Valencia por la antigua N-322 a 33 kilómetros de la capital parecen hacer caso omiso a dicha ley y entre sus calles se encuentran la del Generalísimo, la de José Antonio o la del General Mola.

Se trata de Golosalvo, donde todo aquel que pasee por el municipio puede encontrar las citadas tres calles cuyos nombres hacen apología al franquismo, y también pueden encontrar otras bajo los apelativos de Blasco Ibáñez, San Jorge, Juan Pablo II, Doctor Fleming, Cardenal Tavera, Nemesio Herreros, San Isidro, Maestro Serrano o Valencia.

Calle del Generalísimo

Entrando a Golosalvo por el camino que llega desde Navas de Jorquera lo hacemos por la calle Generalísimo, que desemboca en una pequeña ‘placetilla’ donde confluyen también la calle José Antonio y la calle del General Mola. Finalmente, la calle Generalísimo concluye en la Plaza de España.
Generalísimo, según la RAE, es un “jefe que manda el estado militar en paz y en guerra, con autoridad sobre todos los generales del Ejército”.

Su uso es en clara referencia a Francisco Franco, pues fue conocido con dicho apelativo tras su nombramiento como tal el 21 de septiembre de 1936 en el Aeródromo de San Fernando (Salamanca)  durante una reunión de altos mandos militares del sector del ejército que se había sublevado el anterior mes de julio.

Calle José Antonio

La calle José Antonio de Golosalvo comienza en la pequeña ‘placetilla’ donde confluyen también la calle Generalísimo y la calle del General Mola. La calle José Antonio desemboca a la calle San Jorge.
José Antonio Primo de Rivera fue líder de la Falange Española de las JONS y fue la imagen del fascismo español durante la Segunda República.

Fusilado durante la Guerra Civil tras ser condenado a muerte, su figura fue usada por el Caudillo Franco para su beneficio político durante el conflicto bélico.

Calle del General Mola

La calle del General Mola desemboca en la N-322 y nace en la confluencia de las calles del Generalísimo y la calle José Antonio. El General Mola fue un militar español que tuvo un papel importante en la dictadura de Miguel Primo de Rivera (padre de José Antonio) y la Segunda República. Fue el padre ideológico del Golpe de Estado de 1936 que, tras su fracaso inicial, dio origen a la Guerra Civil Española desde el bando sublevado. Iniciado el conflicto bélico, sus tiranteces con Franco son conocidas por todos.

Su muerte en accidente aéreo siempre ha sido motivo de discusiones y especulaciones en torno al posible papel desempeñado por Franco, a quien desde luego beneficiaba su desaparición, pero cuya participación nunca ha sido acreditada.

Ley de memoria democrática

Según publica el BOE, dicha ley tiene por objeto la recuperación, salvaguarda y difusión de la memoria democrática, entendida ésta como conocimiento de la reivindicación y defensa de los valores democráticos y los derechos y libertades fundamentales a lo largo de la historia contemporánea de España, con el fin de fomentar la cohesión y solidaridad entre las diversas generaciones en torno a los principios, valores y libertades constitucionales.

Asimismo, el BOE también recoge que es objeto de la ley el reconocimiento de quienes padecieron persecución o violencia, por razones políticas, ideológicas, de pensamiento u opinión, de conciencia o creencia religiosa, de orientación e identidad sexual, durante el período comprendido entre el golpe de Estado de 18 de julio de 1936, la Guerra de España y la Dictadura franquista hasta la entrada en vigor de la Constitución Española de 1978, así como promover su reparación moral y la recuperación de su memoria personal, familiar y colectiva, adoptar medidas complementarias destinadas a suprimir elementos de división entre la ciudadanía y promover lazos de unión en torno a los valores, principios y derechos constitucionales.

Igualmente y según el BOE, se repudia y condena el golpe de Estado del 18 de julio de 1936 y la posterior dictadura franquista, en afirmación de los principios y valores democráticos y la dignidad de las víctimas. Se declara ilegal el régimen surgido de la contienda militar iniciada con dicho golpe militar y que, como consecuencia de las luchas de los movimientos sociales antifranquistas y de diferentes actores políticos, fue sustituido con la proclamación de un Estado Social y Democrático de Derecho a la entrada en vigor de la Constitución el 29 de diciembre de 1978, tras la Transición democrática.

Elecciones en Golosalvo

Según los datos de las últimas elecciones municipales, Golosalvo cuenta con tres concejales: dos del PP y uno del PSOE. En 2019, el PP obtuvo 4 concejales y el PSOE, igualmente, uno.

La alcaldía, por tanto, actualmente, está en manos del PP por mayoría absoluta, al igual que en la legislatura pasada.

/Fotos: El Digital de Albacete/

Javier Romero

Director y fundador de El Digital de Albacete. Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y prensa digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba