Casi cuatro décadas ayudando a dar puntadas en Albacete

Relevo generacional en ‘Texcoser’, la tienda de máquinas de coser de la feria

Los albaceteños Jose Sánchez y Manuel Bonache dirán en septiembre adiós a toda una vida dedicada a la venta y reparación de las máquinas de coser en Albacete. Su tienda, que adoptó el nombre de ‘Texcoser’ allá por el año 1989, se ha mantenido en pie tras más de 35 años de actividad en su última ubicación, el número 2 de la calle Hermanos Jiménez, esquina con la calle Feria. Ahora, después de muchas suposiciones sobre el posible cierre del negocio, la historia continúa gracias al relevo generacional.

Jose Sánchez y Manuel Bonache

En la actualidad, ‘Texcoser’ es la única tienda dedicada a la venta y reparación de máquinas de coser que hay en la ciudad, algo que no se podía perder. Jose Sánchez, copropietaria de ‘Texcoser’, nos cuenta que “después de 35 años al frente del negocio, ha llegado el momento de la jubilación. Mi marido cumple 68 años este año, y yo cumplo 65. En un principio la idea era cerrar la tienda y vender el local, pero al final mi hijo ha decidido hacerse cargo de ella. Tengo que reconocer que, al principio, cuando nos comunicó su intención de seguir con el negocio, nos dio un poco de miedo. Es cierto que a nosotros nos ha ido muy bien, y hemos tenido muy buenas épocas, pero no hay que olvidar que es un sector muy difícil, y que ahora no está pasando por su mejor momento. Lo bueno es que, en Albacete, solo quedamos nosotros en esto, y mi hijo lo ha mamado desde que era pequeño. Es más, cuando estábamos abriendo la tienda, estaba embarazada de él”. 

Sergio Bonache y Jose Sánchez

El relevo generacional

Sergio Bonache coge ahora las riendas del negocio. El hijo de Jose Sánchez y Manuel José Bonache pone de relieve que “ha sido la mejor decisión, y lo curioso es que pasó por casualidad. Tenía mi trabajo fijo como camionero, y mi padre me pidió que le echara una mano unos días en los que tenía mucho volumen de trabajo, aprovechando que yo estaba de vacaciones. Teníamos que ir a fábricas a instalar o a arreglar las máquinas, y cuando llegábamos, la gente le preguntaba a mi padre que si yo iba a ser su sucesor, porque decían que, cuando se jubilara, no iban a saber qué hacer cuando se rompieran las máquinas. Esto pasó prácticamente en todos los sitios a los que fuimos. En ese momento lo vi claro, me di cuenta de que cuando mi padre se jubilara iba a haber un vacío muy grande, y decidí dejar el trabajo de camionero, y quedarme con el negocio que mis padres habían levantado a base de esfuerzo durante tantos años. Además, he tenido la suerte de poder aprender de los mejores. Mi padre me ha enseñado muy bien el oficio de técnico de máquinas de coser, y mi madre la parte de venta en la tienda. Ahora, mi ilusión es aguantar aquí otros 35 años como mínimo,  como han hecho ellos”. 

Máquina de coser en Texcoser

La historia de Texcoser

Para conocer la historia de Texcoser nos tenemos que remontar al año 1975, cuando Manuel José Bonache trabajaba como mecánico de coches. Un día, su padre, que trabajaba como director técnico en una fábrica textil en Aguas Nuevas, le preguntó si conocía a alguien que quisiera ir a hacer un curso en Moncada (Valencia), en las factorías de la marca ‘Lois’. Un curso que serviría para entrar como técnico de máquinas de coser industriales en la fábrica de Aguas Nuevas. Manuel José lo vio como una oportunidad de cambio. “Me pareció muy buena idea y le dije a mi padre que no conocía a nadie, pero que me iba a ir yo. Así que dejé la mecánica de coches por la de máquinas de coser, me fui a Moncada a hacer el curso, y unos meses más tarde estaba trabajando en la fábrica de Aguas Nuevas con mi padre”, relata Manuel José. 

Fábrica Textil de Albacete (1963) A la izquierda de traje y corbata Manuel Bonache

Casualmente, en esa fábrica de Aguas Nuevas trabajaba Jose Sánchez. “Empecé a trabajar allí a los 16 años. Mi trabajo consistía en coser con una máquina industrial que, por cierto, daba mucha guerra. Por aquel entonces entró a trabajar a la fábrica Manuel José, hijo del jefe técnico, que era el encargado de arreglar las máquinas. Como la mía se estropeaba mucho, se sentaba a mi lado mientras cosía, para ver cómo funcionaba la máquina y observar los posibles fallos que pudiera tener. Como el roce hace el cariño, poco a poco nos fuimos conociendo, y gracias a que aquella máquina se estropeaba mucho, surgió el amor”, revela Jose Sánchez. 

Fachada Texcoser en Albacete

De Aguas Nuevas, Manuel José pasó a trabajar para la delegación de Albacete y provincia del servicio ‘Refrey’, en donde estuvo 10 años. “A partir de ese momento se me abrieron muchas puertas, porque se corrió la voz de que tocaba un tipo de máquinas especiales, y me llamaban muchos clientes para repararlas. Uno de esos clientes estaba en Tomelloso, y dirigía una fábrica en donde cosían prendas para cadenas de moda muy conocidas. Este cliente me daba mucho trabajo y cogió mucha confianza conmigo, hasta que un día me propuso montar una tienda de venta y reparación de máquinas de coser allí. Por aquella zona había mucha faena, así que, en 1989, decidí dejar el trabajo y asociarme con él para montar el negocio. Nosotros vivíamos en Albacete, y tenía que viajar todos los días para trabajar. Así estuve 4 años, hasta que en 1993 tuve un accidente en la carretera viniendo de Tomelloso, y decidí dejarlo y montar algo en Albacete. De este modo, en 1995, mi mujer y yo alquilamos un local pequeñito en el número 18 de la calle Hermanos Jiménez, por donde está ‘Tele-Rubio’, y emprendimos una nueva aventura que duró tres años”, narra Manuel José. 

Jose Sánchez y Sergio Bonache

Las cosas empezaron a ir bien, había mucho trabajo, y, en 1998, salió la oportunidad de comprar el local donde ahora se encuentra ‘Texcoser’.  Jose Sánchez indica que “es una esquina muy buena con vistas al recinto ferial. Lo vimos como una gran oportunidad y nos lanzamos. Allí empezó a funcionar el negocio de maravilla. Manuel José se encargaba de las reparaciones, y se iba de viaje por todos los talleres de la región, y yo me encargaba de la tienda. Al principio me costó porque había muchos accesorios, y recambios, pero he aprendido mucho con los años. En la actualidad, veo una máquina e inmediatamente sé lo que le pasa. Ahora me da muchísima lástima jubilarme, y tengo que decir que me llevó un gran recuerdo de esta tienda, de las clientas, del barrio, y de este trabajo en general. Nuestra idea ahora es estar unos meses ayudando a mi hijo, y en septiembre ya se hará cargo de todo”.

Máquina de coser en Texcoser

Con el paso del tiempo, van llegando las nuevas tecnologías al sector de las máquinas de coser. “En los últimos años, no nos hemos modernizado mucho, porque ya nos quedaba poco para irnos, y para nosotros ya era imposible. Eso le toca ahora a mi hijo”, señala Jose Sánchez. Y es que, Sergio Bonache comienza su nueva andadura enfrentándose a nuevos retos, y adecuando el negocio a la era digital. “Se han pintado las paredes para darle un lavado de cara al local, he estrenado mostrador, y he puesto un mobiliario más actual. De la antigua caja registradora de mis padres he pasado a una moderna TPV, y he puesto en marcha una página web con venta online. Desde hace unos días también tenemos presencia en redes sociales como Instagram o Facebook, y hasta he introducido en stock lo último en máquinas de coser, las que llevan inteligencia artificial. Estoy seguro de que los clientes de toda la vida seguirán viniendo, pero ahora hay que abrir camino también a la gente joven. Creo que este es un sector que puede volver a estar en auge, como cuando mis padres abrieron el negocio. Mi idea es tener en la tienda desde lo más antiguo, a lo más moderno, y reparar máquinas desde los 100 años, hasta las de ahora. Me gustaría dar servicio tanto a la gente que quiere comprar máquinas nuevas, como a la que quiere restaurar sus máquinas antiguas y ponerlas a punto.  Y es que, aunque haya máquinas más modernas, la mecánica tradicional sigue siendo la misma”, concluye Sergio. Una nueva generación en Texcoser que augura un buen futuro al sector de las máquinas de coser en Albacete. 

Modesto Colorado

Comunicador y cantante de Albacete. Más de 20 años de experiencia en medios de comunicación, especializado en información y reportajes de ámbito cultural.
Botón volver arriba