El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Albacete, Miguel Juan Espinosa, ha asistido a la exhibición de medios materiales y humanos de la Guardia Civil en la plaza de toros de La Roda junto con el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete, Jesús Manuel Rodrigo; el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Diego Pérez; y el alcalde de la localidad, Juan Ramón Amores.
Esta exhibición está incluida en el marco de las actividades del plan director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos, y muestra a los escolares los principales efectivos con los que realizan su labor diaria los integrantes de este cuerpo de seguridad del Estado.
Unos 1.600 escolares de centros educativos de las localidades de La Roda, La Gineta, Villalgordo del Júcar y Minaya, con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años, han asistido a la exhibición en la que han intervenido el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC), el Servicio Cinológico, el Equipo de Búsqueda y localización de explosivos (EBYL), la Agrupación de Tráfico de Albacete y además ha estado presente también un helicóptero del Servicio Aéreo de la Guardia Civil de Murcia conocido como el “Cuco” que ha sobrevolado la plaza de toros aterrizando en el campo de fútbol, para que los asistentes a la exhibición pudieran disfrutarlo.
Se han realizado otras exhibiciones, como esta de La Roda, durante 2024 en Villamalea, Caudete y Hellín, y está programada una más a primeros de junio en Riópar antes de que termine el curso escolar.
Dentro de las actuaciones del plan director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos, que desarrollan tanto Guardia Civil como Policía Nacional, se llevan a cabo exhibiciones de unidades policiales, pero también charlas a alumnos de agentes de ambos cuerpos, que tratan desde el acoso y el ciberacoso, la violencia de género, la protección del medio ambiente o el consumo de drogas y alcohol entre otras. La vigilancia de centros escolares y las reuniones con el personal docente y con las AMPA forman parte también de estas actuaciones.
Miguel Juan Espinosa ha resaltado la importancia de la labor de los profesionales de los Cuerpos de Seguridad y del Plan Director, que es “clave para mejorar la convivencia y seguridad en nuestros colegios e institutos”, y ha incidido en la conveniencia de “sensibilizar al alumnado sobre comportamientos nocivos para ellos mismos y su entorno y en cómo evitarlos, así como en abrir canales de comunicación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la comunidad educativa para tener centros de enseñanza seguros en los que los equipos docentes, los alumnos y los padres y madres conozcan los posibles peligros y la forma de detectarlos prematuramente”.