La Federación de Industria de CCOO Albacete ha denunciado este lunes la falta de transparencia de la empresa Extrual en materia retributiva, y su sistemática vulneración del derecho a la información que tienen la representación legal de las personas trabajadoras, para poder saber a cuánto asciende la nómina y en base a qué conceptos.
El responsable de Acción Sindical de CCOO, Francisco Gómez Tornero, ha denunciado públicamente el reiterado incumplimiento de la empresa Extrual del derecho a la información reconocido en el artículo 64 del Estatuto de los Trabajadores, y que es esencial para poder conocer todo aquello que incumbe a las personas trabajadoras, y en este caso concreto, en lo referido a los salarios.
En este sentido, Francisco Gómez ha añadido que «de manera insistente se ha solicitado a la empresa la información para poder vigilar que determinados complementos, como pueden ser los de producción, ventas o responsabilidad, no se estaban usando para discriminar».
«Sin embargo, ante la negativa de la empresa y tras agotar la vía de negociación, CCOO ha denunciado los hechos ante la Inspección de Trabajo, confirmándose nuestras sopechas con la apertura de los expedientes sancionadores por no dar la información y por discriminación», ha dicho.
Al hilo de lo anterior, la secretaria de la Federación de Industria, Itsaso Cortés Somavilla, ha explicado que la estructura salarial de Extrual incluye los complementos regulados por convenio, y otros complementos que aplica la empresa y que vienen desglosados en el Plan de Igualdad, pero que tanto la representación sindical como las personas trabajadoras desconocen en base a qué criterios y por qué razones se conceden, lo que puede dar pie a discriminaciones.
A modo de ejemplo Itsaso Cortés se ha referido a un complemento de productividad que es claramente discriminatorio porque para poder percibirlo es necesario llevar más de un año con contrato indefinido en la empresa, cuando el Estatuto de los Trabajadores establece claramente que no puede haber ningún tipo de discriminación por tipo de contrato.

Además, señala que «este complemento discriminatorio puede tener un sesgo de género, ya que, en datos de 2023, en Extrual el porcentaje de temporalidad afecta a las mujeres en un 28%, frente al 12% de los hombres, y si bien tenemos sospechas de que hay otro tipo de discriminaciones, insisto en que no podemos saberlo porque no nos dan la documentación».
Por su parte, el presidente del Comité de Empresa y trabajador en Extrual desde 1999, Ramón López Nieto, ha resumido la actitud de la empresa en una frase: «Quien nada teme nada oculta. Y esto significa que nuestras sospechas de que se estaban produciendo discriminaciones salariales no iban desencaminadas, tal y como ha quedado demostrado con la apertura de los expedientes sancionadores por parte de la Inspección de Trabajo».
Ramón López ha calificado también de poco ética la actitud de la empresa, indicando que a través de sus asesores se comunicó su disposición a negociar con cada una de las personas afectadas, pero que no había disposición para negociar de forma colectiva.
Ha comentado que este forma de proceder «no se corresponde en absoluto» con esa situación tan idílica que la empresa quiere proyectar con sus campañas de marketing.
Por lo tanto, desde CCOO han advertido que si sigue la situación de bloqueo y la empresa no mueve ficha, se harán asambleas con el fin de determinar las acciones judiciales a tomar.