Un artesano de escudos medievales en Albacete

Sus escudos están repartidos por toda España

José Damián Parra es un artesano de escudos medievales que ha creado más de 700 escudos desde su castillo ubicado en Barrax. Fabrica artesanalmente escudos para comparsas de Moros y Cristianos, para particulares, y tiendas de artesanía de todo el país. Y es que, este albaceteño es de los pocos artesanos que hay en España haciendo este tipo de escudos.

Escudos elaborados por este albaceteño / Foto cedida: José Damián Parra

Su afición por el mundo del Medievo comenzó desde que era pequeño. José Damián nos cuenta que “fue en el colegio y a través de los dibujos animados. En los años 80 todo cambió en mi vida cuando empezaron a poner en la tele las aventuras de ‘Ruy, el pequeño Cid’, una serie de dibujos animados que relataba la infancia del personaje histórico Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. Pronto se convirtió en mis dibujos favoritos, y me hice muy fan del personaje. A partir de ahí me empecé a introducir en el mundo medieval”. 

La residencia de este albaceteño / Foto cedida: José Damián Parra

Un castillo en Barrax

Este artesano, nacido en Balazote, se casó en el año 2000 con Tere Aroca, natural de Barrax, localidad albaceteña, en donde comienza la historia del castillo. “Íbamos a ver a mis suegros los fines de semana a Barrax, y un día mi suegro nos comentó que tenía una casita pequeña, y muy antigua en el pueblo, que estaba medio abandonada y había que hacer algo con ella. Pensamos que lo mejor era hundirla y hacer algo nuevo, montar una cocinilla con una chimenea, su cuarto de baño, una pequeña habitación arriba, y una cochera, porque en realidad no daba para mucho más. Como he trabajado desde los 16 años en la construcción, me animé a encargarme personalmente de la obra, y dándole vueltas se me ocurrió hacer un castillo, dando rienda suelta así, a mi pasión por lo medieval. De este modo, en 2010 comencé a construir el castillo, que en menos de un año estaba en pleno rendimiento”, indica. 

Escudos elaborados por este albaceteño / Foto cedida: José Damián Parra

Los Caballeros de Belmonte

Su acercamiento al mundo de los escudos artesanos llegó a través de ‘Los caballeros de Belmonte’. El artesano recuerda que “era alrededor del año 2014, cuando nos enteramos de que en el Castillo de Belmonte, en Cuenca, se realizaban recreaciones históricas, y campeonatos de lucha medieval. A raíz de eso comencé a informarme, y tirando del hilo me enteré de que allí se estaba formando un equipo, llamado ‘Los Caballeros de Belmonte’, con gente de Castilla La Mancha para competir en recreaciones de batallas medievales a nivel nacional contra otras regiones, algo que me encantó. Así que comenzamos a ir los fines de semana para allá, y acabé formando parte del equipo como escudero”. 

José Damián Parra / Foto cedida

Desde entonces, los fines de semana, José Damián iba a entrenar a Belmonte, donde descubrió que “los equipos de otras regiones, como Madrid, Valencia, Barcelona, o Andalucía, tenían muy buenos escudos, y necesitábamos estar a la altura si queríamos competir con ellos. Investigamos y nos dimos cuenta de que era difícil conseguir escudos en España, y lo único que había, venía de los Países Bajos, y a un alto precio. Dentro de la rama de la construcción, he trabajado mucho como encofrador de puentes, por lo que controlo bastante bien la madera, la entiendo y sé tratarla, y además tengo toda la herramienta. Así que se me ocurrió que podría fabricar yo los escudos para el equipo, y me puse manos a la obra”, relata. 

Escudos de este albaceteño / Foto cedida

Enseguida, José Damián se dio cuenta de que había mercado en la nueva aventura que había emprendido. “En un viaje a Toledo, aproveché para visitar a un artesano espadero, con el fin de comprarme una espada para una recreación. Estando en la tienda, me fijé en que no tenía apenas escudos, y que los pocos que tenía eran más bien de juguete. Fue entonces cuando le conté que estaba fabricando artesanalmente escudos de batalla, con madera DM y de Okume, con tres, cuatro, o 5 capas, y que su peso era de uno 5 kg. El artesano me dijo que si le podía hacer uno para tenerlo en la tienda, y a partir de ese momento empecé a fabricarle escudos. En cuestión de un año fue creciendo la producción, y me empezaron a llegar pedidos para equipos de competición de combates medievales, de gente que participa en recreaciones históricas, en batallas de recreación, comparsas de moros y cristianos, o gente que practica la esgrima histórica. También, gracias a series de moda, como ‘Juego de tronos’, o ‘Vikingos’, se ha avivado la afición por la escudería entre el público, y desde entonces hay gente que me pide réplicas de los escudos que salen en televisión, para adornar sus casas”, concluye. José Damián es un auténtico caballero del Medievo, que ha sabido compaginar el trabajo, con su gran pasión. 

Modesto Colorado

Comunicador y cantante de Albacete. Más de 20 años de experiencia en medios de comunicación, especializado en información y reportajes de ámbito cultural.
Botón volver arriba