Familias de Albacete | Los Castro Alfaro

Conocemos a los Castro Alfaro

Gran parte de la historia de Albacete viene escrita de la mano de los albaceteños, que son quienes han aportado su granito de arena a la ciudad para que esta llegue a ser tal y como la conocemos hoy en día. Albacete está repleto de familias, cuyos apellidos han marcado a la ciudad en diferentes ámbitos. Desde la política, la arquitectura, el comercio, la medicina y un sinfín de áreas, en los que cientos de albaceteños han hecho su aportación para el desarrollo de Albacete.

Adoración González Mateo, escritora albaceteña, ha recopilado en su libro ‘Albacete en familias: Algunas relevantes de los siglos XIX y XX’, algunas de las sagas familiares más importantes de la capital, que han marcado pasado y presente de la ciudad, y seguro que sus sucesores continuarán con el legado familiar en el futuro. Decenas de apellidos conocidos por todos los albaceteños, que corresponden a amplias familias, como la que presentamos hoy de la mano de la escritora González Mateo. Se trata de la familia Castro Alfaro, una familia que tuvo una estrecha relación con la Diputación Provincial, especialmente con el palacio que a día de hoy acoge la sede de la misma.

Edificio de la Diputación Provincial / Imagen de archivo

En las familias del siglo pasado, y en muchas aún perduran esta tradición, era muy común encontrar nombres repetidos, incluso varias veces, a lo largo del árbol genealógico. Nombres que pasaban de padres a hijos y de abuelos a nietos en una cadena infinita. Es el caso de Ricardo Castro Benítez, primer Ricardo al que nos vamos a referir de esta familia.

Ricardo Castro Benítez

El primer Ricardo Castro de la saga, de segundo apellido Benítez, nació en 1842 en Coria, en la provincia de Cáceres, y murió en Albacete en 1898, donde desempeñó varios cargos en Derecho, como abogado, juez y fiscal municipal. También trabajó en política y llegó a ser diputado, presidente de la Diputación de Albacete y alcalde de Albacete, cargo que obstentó en 1886. Como gobernador civil,  “intervino en 1876 y posteriormente, lo fue dos veces más, en 1884 y 1896, siendo la única persona en Albacete que ha desempeñado este cargo en tres ocasiones”, tal y como apunta la escritora albaceteña Adoración González Mateo.

Antiguo Ayuntamiento, Museo Municipal actual / Imagen de archivo

Ricardo fue una de esas personas que luchó para conseguir lo que hoy es el Palacio de la Diputación Provincial. “Trabajó de forma incansable para que se construyese el edificio de la Diputación, eligiendo el terreno y al arquitecto, Justo Milán, para construir el edificio”, manifiesta Adoración González Mateo.

Diputación de Albacete / Foto de archivo

Por su trayectoria en la ciudad de Albacete se le otorgó una calle, que conecta la calle San Antonio y el Paseo de la Libertad, en el centro de la capital albaceteña. “Una calle que se formó en la segunda mitad del siglo XIX con el ensanche que la población había tenido hacia el norte”, tal y como señala la escritora, que añade que antiguamente esta calle “era conocida como la calle del Bosque, ya que contaba con gran cantidad de árboles, hasta que el Ayuntamiento de Albacete, en 1898, al fallecimiento de Ricardo, aprobó su nuevo nombre”.

Ricardo Castro se casó con Emilia Alfaro Saavedra, hija  de José Alfaro Sandoval y Justina Saavedra Oma. De este matrimonio, nacieron cinco hijos: Gabriel José, Ricardo, Dolores y dos mujeres más, ambas llamadas curiosamente con el mismo nombre, Enriqueta.

Gabriel José y Dolores Castro Alfaro 

El primero de los cinco hermanos, Gabriel José, nació en 1872 y fue militar. Entre sus destinos, en un primer momento “fue al Regimiento de Vitoria, a la tercera región, a la Sección de Caballería, y más tarde su destino fue la Sección de Cazadores de Villarrobledo”, tal y como señala la escritora albaceteña a El Digital de Albacete. Gabriel finalmente falleció en 1934.

Botas militar / Foto: Pixabay

Por otra parte, Dolores fue la cuarta de los Castro Alfaro, nacida en 1876. Se casó con Isidro Arcos, quien, como el padre de Dolores, Ricardo Castro, “también fue gobernador civil en 1930 y presidente de la Diputación de Albacete”, manifiesta Adoración González Mateo, que añade que “en ese cargo solo permaneció unos meses, ya que se proclamó la II República”. Finalmente, Dolores falleció en 1968.

Las dos Enriquetas

De los cinco hijos del matrimonio Castro Alfaro, cabe destacar que dos de sus hijas compartieron nombre. La segunda hermana, de nombre Enriqueta,  nació en 1874 y falleció a los once años. Años más tarde, nació la quinta hija de este matrimonio, “que llevó el nombre de su hermana fallecida, y también falleció muy joven, en 1898”, tal y como apunta Adoración González Mateo a El Digital de Albacete.

Ricardo Castro Alfaro

El tercero de la saga de los Castro Alfaro nació en 1873 y heredó el nombre de sus padre. Estudió en el Instituto San Isidro de Madrid, y después “empezó la carrera de Derecho en la Universidad Central, también en la capital madrileña, pero solo estuvo un curso, ya que fue solicitando traslados de expediente a distintas universidades, uno cada año”, como señala la escritora de Albacete, que indica que entre esos cambios de universidad pasó por “Granada, Valladolid, Valencia y después, otra vez a la de Madrid; regresando más tarde a Valladolid. Aprobó diez asignaturas en seis años”.

Libros apilados / Foto: Pixabay

Ricardo empezó trabajando como “Oficial del Servicio de Telégrafos en Algeciras, en 1928”, tal y como señala la experta en familias albaceteñas, y poco después, “le fue concedido el traslado a Albacete, siendo nombrado Oficial del Centro Telegráfico de nuestra ciudad”.

Al  igual que su padre, Ricardo Castró también se adentró en el mundo de la política, en el que desempeño varios cargos. “Fue nombrado compromisario para senador, también concejal del Ayuntamiento de Albacete, diputado provincial por el Partido Conservador, y en 1916, trabajaba como Jefe Provincial de Pósitos”, tal y como manifiesta Adoración González Mateo a El Digital de Albacete. Cabe aclarar que el pósito era una especie de almacén municipal donde “se hacía acopio de cereales, para poder prestarlos a vecinos necesitados y a precios razonables”, como explica la escritora. 

Antiguo Ayuntamiento / Imagen de archivo

Casado con Trinidad Enríquez Boza, tuvieron siete hijos. “Uno de ellos también fue bautizado con el nombre de Ricardo, siguiendo la saga familiar”, como aclara González Mateo.

Los Castro Alfaro fueron una de las familias conocidas en la ciudad a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, ya que tuvieron algunos cargos políticos en Albacete. Cabe destacar, que parte de su legado queda en pie en la historia de la construcción del palacio de la Diputación Provincial, debido al impulso de Ricardo Castro, quien promovió la edificación del que hoy es un emblemático edificio de la ciudad.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba